Es verdad que en Venezuela venden 1$ por 80 cent?

  • Autor Autor Erbixuela
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Erbixuela

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Buenas Tardes,

Como bien pone en el titulo esta mañana leí un articulo que en Venezuela venden 1$ por 80cent Aprox

Si encuentro el articulo lo pongo era de un periódico de España.
 
No se la certeza de eso que dices. Pero aqui en Apure, específicamente en San Fernando, es muy buscado ese billete, llegan a pagarlos muy caro
 
Eso depende de la condición del billete, por ejemplo, si es un billete con alguna pequeña ruptura o en condiciones precarias se pagan hasta por la mitad del precio original, es decir, puedes comprar 1usd en condiciones poco favorables por 0.5usd en condiciones optimas.
 
como todo aquí, la gente aprovecha hasta de vender los puestos de la cola de la gasolina, el bss en efectivo hasta al 100%, en fin, pueblo sin ley
 
Osea que se puede comprar Dolar que esten en mal estado pero son de curso legal
 
Lo que he visto que sucede aquí con regularidad es, por ejemplo, al momento de pagar el transporte público. Debido a que la cantidad mínima que se mueve regularmente es 1 dólar; al momento de pagar algo que tenga un valor más bajo que ese, comienzan los conflictos. El transporte público cuesta, por ejemplo, 100 bolívares y el dólar está en 1700 bolívares. Al momento de pagar un dólar, lo normal sería que te devolvieran 1600 bolívares si el pasaje cuesta 100bs. Pero no; en vez de devolverte esa cantidad, te devuelven 800 o 900 bolívares. Lo peor es que nos hemos vistos obligados a aceptar esto debido a que, como es difícil encontrar bolívares en efectivo (para pagar el pasaje justo) en momentos de emergencia y de rutina, no nos queda de otra. No digo que esté bien, pero nos mantenemos con algún tipo de "pseudo-conformidad/resignación" no sé que nombre darle realmente. Me parece algo muy triste.
 
Osea que se puede comprar Dolar que esten en mal estado pero son de curso legal
Si, totalmente legal... Lo que sucede es que nosotros no tenemos bancos que nos cambien los dolares, es por eso que los que si pueden conseguirle cambio se aprovechan y lo pagan más barato. Y bueno es mejor la mitad que nada, ya que aquí en ningún negocio te van a aceptar un billete en mal estado por miedo a que se termine de deteriorar y perderle definitivamente.

Ahora también paso algo como esto: Si tienes 1 dolar en perfecto estado y quieres cambiarlo por efectivo bsf (moneda de Venezuela) te lo pagan a la mitad del precio también, así este en optimas condiciones. Esto debido a que el efectivo de nuestro país es escaso y entra una especie de ley de oferta y demanda... Si ya lo sé, es todo una locura aquí.
 
Iba a dar otro ejemplo pero son muchas las cosas que ocurren en este país de locos
 
Eso está pasando aquí en Venezuela. Sería bueno que los compañeros de otros países que creen que en Venezuela 1$ es un «realero» y que podemos comprar todo con 10$ al mes, vean que su creencia está alejada de la realidad.

Otra cosa que pasa aquí con el dólar es esta: imaginen que tienen 100$ PayPal. En realidad al momento de cambiar ese dinero a moneda local son menos de 100$.
  • Primero, por la comisión (obvio).
  • Segundo, no vale lo mismo 1$ virtual, que 1$ físico, ejemplo: si 1$ está al cambio a moneda local a 1000 bolívares en realidad cuando vas a cambiar 1$ en PayPal te lo pagan a 800 bolívares.
  • Tercero, al momento de ir a hacer las compras de víveres, ropa o lo que sea, por lo general, los vendedores fijan sus precios al dólar (lógico, por la devaluación) y si tu quieres pagarles en bolívares, ellos te colocan el precio del dólar más alto. Ejemplo, para ellos 1$ no son 1000 bolívares, sino 1200 bolívares.
Imagínense cuánto son 100$ en PayPal con esos tres puntos que acabo de describir, tal vez en otros países esos 100$ son 100$ y el único descuento es el de la comisión. Ya el tiempo en el que con 1$ comprábamos muchas cosas pasó.
 
Última edición:
Yo para conseguir un dolar tengo que pagar 40% mas de lo que vale. asi que bueno.
 
Decir eso es un poco exagerado.

Es cierto que un billete de 1$ o 5$ vale un poco más que un billete de 20$, 50$ o 100$. Ya que acá hay varios negocios donde se paga y vende en dólares, por ende los negocios necesitan tener estos billetes para dar el cambio a los clientes.

Y cómo se consiguen pocos, suelen pagarlos mejor que los de más alta denominación.
 
Pues la verdad para el que tenga contacto allí no es mal negocio comprar dólares a ese precio, me voy a tener que buscar un socio 😀