Escalabilidad

  • Autor Autor grekoar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

grekoar

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas noches usuarios de ForoBeta, como para relajar la noche estuve leyendo un poco dentro del foro, entre otros sitios. Vi una charla bastante interesante en un tema externo, hasta me hizo reir con algunos comentarios, que no dejaron de ser muy profesionales. Ya medio dormido y terminando mi bebida quería preguntarles algo que para algunos puede parecer utópico, o no.

Supongamos que alguien tiene una idea (proyecto web ) de esas "brillantes" aunque no lo sabe aún, así que se toma el tiempo de hacer un estudio de mercado básico, un estudio del tipo "bajo costo". Búsquedas mensuales de keywords potenciales, cpc, competencia, potencial audiencia, en general, todo lo que la web nos puede proporcionar. El tipo no tiene mucho para invertir, sólo lo básico: dominio, un host aceptable, y su tiempo para montar algún cms.

Tenia ganas de escribir, ¿se nota?, bueno... resulta que se decide a realizar el proyecto. A pocas semanas de montado y cargando su info, éste explota de visitas manteniendo una buena media e incrementando potencial, es un éxito total, una ola que no sabe como atacar. Para tirarles un nro rápido, el sitio proyecta 900.000 visitas diarias, obviamente su host no da abasto, no tuvo tiempo ni siquiera de montar un sistema de monetización para recuperar su mínima inversión. Su idea y sistema son un éxito total. Ahora consulto, en el caso que esto suceda ¿Cómo harían para aprovecharlo al máximo antes de que alguien robe la idea?.

En realidad inventé esta historieta para consultar como harían en este caso para mantener la idea + el proyecto en crecimiento sin tener una estructura preparada y sin presupuesto. Para algunos puede ser tonto para otros interesantes, que se yo, quería preguntar algo que se me ocurrió. Que al día de hoy como están las redes puede suceder.
 
Entiendo la pregunta, pero las cosas no suceden así. Estás dando por supuesto que "se tiene éxito y luego uno busca las herramientas necesarias para tenerlo", pero no es en ese orden como ocurre...

Por dar un ejemplo: 900.000 visitas diarias sólo serán posible de mantener con un servidor dedicado. Con un host común (compartido), ¿te entrarán menos visitas? No, no ingresará ninguna: tu proyecto tendrá 0 visitas ya que tu web será inaccesible. Todo aquel que quiera entrar verá por unos segundos una pantalla en blanco y luego una desconexión por timeout. El log de errores de tu hosting ocupará tanto que te quedarás sin memoria. Y tu proveedor te dará de baja el servicio para proteger a los otros clientes del compartido.

En resumen: no tendrás sitio web. Y naturalmente si no tienes sitio web, no será un rotundo éxito :witless: Es como preguntar: "Miren, tengo un auto espectacular, con un motor de cien billones de caballos de potencia... pero no tengo ruedas. ¿Qué tan rápido creen que corra mi coche?"

Pues tu auto no se va a mover sin ruedas, sin importar qué motor tengas. Y por más buena que sea tu idea, tu sitio ni siquiera va a empezar a tener éxito si antes no tienes la estructura necesaria. Así como la gente no podrá ingresar, tampoco podrán ingresar las arañas de los buscadores, ni las redes sociales podrán tomar metadatos... Es decir: sin sitio accesible para los usuarios, y habiendo sido desindexado de google porque googlebot no puede acceder, y sin que facebook y twitter tampoco puedan acceder... las posibilidades de que lleguen nuevas visitas a tu sitio desaparecen.

Por ende no existe sitio exitoso -por más buena que sea la idea- si no tiene un hosting que pueda soportarlo. El boom de visitas te terminará por tumbar el sitio, los del hosting compartido te cancelarán el servicio y adios proyecto.

Sobre el segundo punto: el sistema de monetización... montarlo toma 5 minutos. No existe eso de "no tuvo tiempo de montar un sistema de monetización". Generar y pegar un bloque de adsense (banners) toma literalmente 5 minutos. Poner un código de PopAds (publicidad en ventanas emergentes) toma 2 minutos. Colocar un código de un acortador de urls (adfly, linkbucks, short.st, etc) para todas las páginas del sitio toma también 2 minutos. Y hay muchas alternativas más para colocar publicidad, todas muy sencillas de implementar.

No estamos en 1998... no tienes que recorrer tu ciudad para buscar a los anunciantes, ya hay varias empresas que hacen eso. Montar el sistema de monetización es básicamente copiar y pegar un código, no hay posibilidad de no tener tiempo porque no toma tiempo. Por ende ésta pregunta, al igual que la anterior, es incontestable.

Aunque no pude responder ninguna de las dos preguntas :witless:, espero haber aclarado un poco. Saludos!
 
Última edición:
Entiendo el efecto cuello de botella como dirían algunos de la vieja escuela, justamente por eso puse una hipotética cifra proyectada de 900k visitas, como dije, hoy en dia con el uso de las redes (no necesariamente es un factor fundamental indexar en los buscadores cuando una temática se viraliza) es posible que se dispare un sitio que no esté preparado para soportar la demanda. Un sistema de monetización lo puedes montar en poco tiempo eso es verdad, posiblemente me equivoque y la palabra era Optimizar. La situación, repito, hipotética es saber que harían en caso de que el tráfico desborde un sitio (o el equipo físico o virtual que lo contiene) con una proyección gigante en poco tiempo de vida. Es obvio que el servicio se caerá, que recaudos tomar para que esto no suceda es la pregunta, pense que alguien iba a responder que existe algun servicio de host que se adapte al consumo de recursos en fechas u ocaciones especiales a un costo "normal". Si mal no recuerdo Amazon tiene un sistema similar en su nube. Gracias por tu respuesta. No creo que sea imposible que suceda lo que expuse. Lo importante de esto es apostar a un crecimiento sostenido y gigantesco con pocos recursos
 
Entiendo el efecto cuello de botella como dirían algunos de la vieja escuela, justamente por eso puse una hipotética cifra proyectada de 900k visitas, como dije, hoy en dia con el uso de las redes (no necesariamente es un factor fundamental indexar en los buscadores cuando una temática se viraliza) es posible que se dispare un sitio que no esté preparado para soportar la demanda. Un sistema de monetización lo puedes montar en poco tiempo eso es verdad, posiblemente me equivoque y la palabra era Optimizar. La situación, repito, hipotética es saber que harían en caso de que el tráfico desborde un sitio (o el equipo físico o virtual que lo contiene) con una proyección gigante en poco tiempo de vida. Es obvio que el servicio se caerá, que recaudos tomar para que esto no suceda es la pregunta, pense que alguien iba a responder que existe algun servicio de host que se adapte al consumo de recursos en fechas u ocaciones especiales a un costo "normal". Si mal no recuerdo Amazon tiene un sistema similar en su nube. Gracias por tu respuesta. No creo que sea imposible que suceda lo que expuse. Lo importante de esto es apostar a un crecimiento sostenido y gigantesco con pocos recursos

Si, lo que estás buscando es un hosting escalable y esa características la tienen los cloud server, que al estar diferentes equipos conectados en la nube pueden aumentar las capacidades del servidor de un momento a otro.

Además de Amazon, también Enlace eliminado y un par de empresas más. Eso si: es carísimo. Yo tengo sitios con unas 300.000 visitas diarias y jamás contrataría un cloud, porque si bien tiene la capacidad de adaptarse al consumo, te va a costar mucho ese aumento de recursos.

Para dicho sitio yo contraté un servidor dedicado que cuesta alrededor de 200 dólares por mes (más algún que otro gasto de complementos). Si bien no tiene la posibilidad de incrementar recursos, la cantidad de visitas que puede soportar es mayor que la que podría aguantar un cloud server por la misma cantidad de dinero. Si buscas algo económico los hostings escalables NO son una opción, porque el tiempo es dinero y la capacidad de asignar recursos extra de un día para el otro no es nada barata.

Sobre lo otro: Las empresas de publicidad también suelen encargarse de la optimización. Ellos filtran sus anuncios por país, edad, intereses de los usuarios, temática del sitio y keywords, etc (de hecho Adsense ofrece buenos ratios porque Google es quién más información puede absorber de los usuarios: su algortimo analiza qué buscan, qué leen en sus correos electrónicos, qué miran en Youtube, etc).

Cuando empiezas con un nuevo sistema de monetización -ya sean banners comunes, CPA, popups, acortadores, PPI, etc- observarás que el CPM puede varíar bastante los primeros días hasta que al estar mejor optimizado se vuelve más estable. Uno puede cambiar algunas opciones -como elegir que determinados anuncios no se muestren porque no son acordes a un sitio- pero en general la optimización queda en manos de la empresa de publicidad.

PD: Otra cosa es la ubicación de los anuncios, pero eso es relativamente sencillo. Hay posiciones que funcionan muy bien y hay bastante info al respecto, en un par de días puedes comprobar cómo rinden mejor los anuncios y qué ubicaciones te convienen para computadoras y teléfonos.
 
Última edición:
Estaba errado entonces en mi teoría de un host "auto escalable" para proteger una potencial caída mediante un incremento masivo de tráfico. me imagino una caída en un sitio que tenga 300k diarias. se pierde mucho dinero, la escalabilidad es un tema delicado, ante mi ejemplo fui un poco extremista, pero es bueno tener en cuenta cual es el límite de visitas concurrentes que puede soportar un servicio para intuir cuando escalar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba