¿Está obsoleto hacer Deploy mediante FTP?

  • Autor Autor Usuario eliminado 232346
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
U

Usuario eliminado 232346

Hola, recién llegado y ya estoy haciendo mi consulta, disculpas por esto.. 😀
Toda la vida hice Deploy con el método clásfico, subir los archivos al hosting compartido mediante FTP.

Entiendo que hoy en día esto es algo obsoleto..
¿Cual sería el método "correcto" actual para hacer Deploy a un Hosting compartido?.

En pasos generales, no pretendo venir a pedir pasos detallados. 😀
 
En el mundo developer se usa el versionamiento mediante Git. Tarde o temprano trabajarás con un equipo o tendrás que compartir tu código con otros programadores mientras tu trabajas en la misma carpeta o modulo. Tenerlo bajo Git u otro sistema de control de versiones te da justamente eso: control.
Si vienes de FTP la curva de aprendizaje es algo larga pero te aseguro que es una gran cambio de chip.
 
En el mundo developer se usa el versionamiento mediante Git. Tarde o temprano trabajarás con un equipo o tendrás que compartir tu código con otros programadores mientras tu trabajas en la misma carpeta o modulo. Tenerlo bajo Git u otro sistema de control de versiones te da justamente eso: control.
Si vienes de FTP la curva de aprendizaje es algo larga pero te aseguro que es una gran cambio de chip.
Gracias por tu respuesta.
Actualmente utilizo Git en algunos proyectos, pero todo en local.
No entiendo, ¿Con Git puedo hacer Deploy a un hosting compartido?, pensé que esto solo se podía hacer a servicios como AWS, Azure, Google Cloud, etc.. Perdón la ignorancia.
 
Hola, recién llegado y ya estoy haciendo mi consulta, disculpas por esto.. 😀
Toda la vida hice Deploy con el método clásfico, subir los archivos al hosting compartido mediante FTP.

Entiendo que hoy en día esto es algo obsoleto..
¿Cual sería el método "correcto" actual para hacer Deploy a un Hosting compartido?.

En pasos generales, no pretendo venir a pedir pasos detallados. 😀

Esta algo obsoleto en empresas medianas y grandes...
Pero en pymes y en emprendimientos pequeños...
El método clásico aún se usa...

Y te digo, porque tengo experiencia en empresas grandes...
En estas empresas, el equipo de desarrollo, solo usa git o svn y listo...
Los de infraestructura, hacen el deploy a desa y prepro (son ambientes previos al productivo)...
Y si el departamente de QA da el ok, se sube a producción...
Pero los que suben producción, nunca son los desarrolladores.

Y todo depende de la tecnología que uses, por ejemplo, escuché hablar de "Bamboo"...
Como un servidor de integración continua... y fíjate que hasta existe perfiles...
Que solo se dedica a hacer el deploy a producción...
Yo conocí una chica, que era "Software Configuration Management"...
Y se dedicaba solo a eso, con ella vi algo de "Bamboo"...

Saludos,
Hugo
 
Esta algo obsoleto en empresas medianas y grandes...
Pero en pymes y en emprendimientos pequeños...
El método clásico aún se usa...

Y te digo, porque tengo experiencia en empresas grandes...
En estas empresas, el equipo de desarrollo, solo usa git o svn y listo...
Los de infraestructura, hacen el deploy a desa y prepro (son ambientes previos al productivo)...
Y si el departamente de QA da el ok, se sube a producción...
Pero los que suben producción, nunca son los desarrolladores.

Y todo depende de la tecnología que uses, por ejemplo, escuché hablar de "Bamboo"...
Como un servidor de integración continua... y fíjate que hasta existe perfiles...
Que solo se dedica a hacer el deploy a producción...
Yo conocí una chica, que era "Software Configuration Management"...
Y se dedicaba solo a eso, con ella vi algo de "Bamboo"...

Saludos,
Hugo

Por lo que veo no debería preocuparme por el momento de eso jajaja.
Es que estoy por unirme a un proyecto mediano y seguramente me pregunten conceptos al respecto.
Por las respuestas de aquí y lo que he googleado puedo entender que, en resumidas palabras sería.
Repositorio Github -> Conectando mediante llaves SSH -> Hosting compartido (producción).
¿Es esto correcto?.
 
Por lo que veo no debería preocuparme por el momento de eso jajaja.
Es que estoy por unirme a un proyecto mediano y seguramente me pregunten conceptos al respecto.
Por las respuestas de aquí y lo que he googleado puedo entender que, en resumidas palabras sería.
Repositorio Github -> Conectando mediante llaves SSH -> Hosting compartido (producción).
¿Es esto correcto?.

👍 Creo que estaría bien, si tuvieras solo 2 ambientes, desarrollo (tu pc) y producción (el hosting).
 
Atrás
Arriba