¿Estamos frente ahora si, al fin de los micronichos?

  • Autor Autor Sprechend
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sprechend

Sprechend

1
Mi
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Hola compañeros, el mundo de las webs está en constante cambio como todos sabemos, pero de un tiempo a esta parte se está viendo una tendencia que de alguna manera puede terminar de sepultar a los micronichos. Si bien es cierto, se ha dicho durante muchos años que los micronichos van a desaparecer, estos seguían estando vigentes, y no se me malinterprete, cuando hablo de microníchos me refiero a esas webs de 4-5-7-8 urls que hablan de un tema muy concreto y que por lo general no tienen más opciones de expansión. No a esas webs pequeñas de 30 urls que abarcan un espectro más amplio y que también se pueden llamar micronichos, pero no son a los que me refiero.
Google de un tiempo a esta parte nos está pidiendo que creemos webs medianas a grandes. Nos lo exige AdSense por ejm. Ahora para conseguir aprobar un micronicho es superdifícil, los lineamientos exigen que las webs tengan una estructura con varias categorías y además con varios post dentro de cada una, eso es ya un indicativo que lo que google considera como calidad. Otro factor que puede ser un indicativo es que cada vez más Google premia a las webs con mayor volumen de contenido en demérito de las pequeñas, por lo que si tienes una web pequeña en un nicho donde las webs de mayor tamaño predominan es más difícil lograr posicionar, y otra vez que no se me malentienda, aún se puede posicionar webs pequeñas (yo mismo tengo sitios pequeños bien posicionados), pero en nichos donde hay poca competencia, porque si entras a un nicho competido es muy complicado rankear con una web de pocas urls. Atrás quedaron esos micronichos que apuntaban a una enfermedad y posicionaban en los primeros lugares, el Medical update las borro del mapa y ahora para posicionar ahí solo se logra con portales o webs grandes con buena reputación, lo mismo el your money your life también afecto a las webs que envuelven inversiones y así vamos viendo que google va pidiendo webs grandes y con mucho contenido, obviamente de calidad. Por lo que creo que en un futuro cercano posicionar con webs muy pequeñas va a ser algo del pasado y los que creamos webs vamos a preferir crear sitios cada vez más grandes y con más contenido. Aún es posible que en keywords donde no rankea nadie más, generando un micronicho del tema se logra posicionar, pero basta que llegue una web más grande y con mejor estructura y contenido relacionado para que la supere.
 
Siguiendo el tema para aprender, porque aquí tengo mucho que aprender.
 
Solo es cuestión de adaptarse, ese tipo de webs seguirán funcionando si la sabes trabajar, todos los años se hacen hilos como estos anunciando el "fin" de algo y es como lo del fin del mundo, años de profecías y seguimos aquí.
 
Sí, se van a morir/están muriendo la mayoría de micronichos sin autoridad. Pero no necesariamente por Google ni Adsense.

Adsense lo que hace es eliminar micronichos que moneticen con Adsense, pero los micronichos no se limitan a Adsense.

Por ejemplo, busca "dentista en lugar" y no necesariamente son páginas webs con muchas URLs. Las hay, pero porque son webs que consiguen un buen pagerank a sus URL.

Un ejemplo con "dentista miami" (pongo este porque hay hispanohablantes y es en USA, que hay más competencia, no por otra cosa):

dentistamiami.png


dentistamiami2.png


dentistamiami3.png


Si algo mata a los micronichos no es Google ni Adsense, lo que mata a los micronichos es la competencia. Generalmente una web de 4 URL no tiene mucha autoridad ni se le piensa poner autoridad (backlinks) porque no es rentable. Sin embargo una web con muchas URL sí que es capaz de inyectar más autoridad y por ende conseguir mejores resultados.

Pero tú puedes tener micronichos de 4 URLS con una muy buena autoridad. Quizás el problema sea la inversión (reseñas) que tienes que hacer, eso sería la limitante de los micronichos. Pero, si tú tienes 10 webs grandes con mucha autoridad de tu propiedad que puedas ir enlazando tus micronichos, aunque sean de 4 URLS van a tener una buena posición.

Una web pequeña puede ganar a una web grande con muchos menos backlinks, pero porque la web grande no focaliza su pagerank hacia la URL que compite la web pequeña.

Entonces... los micronichos sin autoridad sí están muriendo lentamente. Los reemplazan micronichos con autoridad.

Sí, se puede posicionar "verduleria en (inserte pueblo)" sin enlaces. Sí, también se puede posicionar "como pasarse el capitulo X de (inserte juego random)". Sí, se puede, siempre hay alguna (inserte temática random poco competida aquí) que se puede posicionar sin enlaces. Pero si me dices esa (inserte temática random) y aparezco con una web igual a la tuya con 3000 enlaces bien hechos, adiós tu posicionamiento.
 
Sí, se van a morir/están muriendo la mayoría de micronichos sin autoridad. Pero no necesariamente por Google ni Adsense.

Adsense lo que hace es eliminar micronichos que moneticen con Adsense, pero los micronichos no se limitan a Adsense.

Por ejemplo, busca "dentista en lugar" y no necesariamente son páginas webs con muchas URLs. Las hay, pero porque son webs que consiguen un buen pagerank a sus URL.

Un ejemplo con "dentista miami" (pongo este porque hay hispanohablantes y es en USA, que hay más competencia, no por otra cosa):

Ver el archivo adjunto 872822

Ver el archivo adjunto 872823

Ver el archivo adjunto 872825

Si algo mata a los micronichos no es Google ni Adsense, lo que mata a los micronichos es la competencia. Generalmente una web de 4 URL no tiene mucha autoridad ni se le piensa poner autoridad (backlinks) porque no es rentable. Sin embargo una web con muchas URL sí que es capaz de inyectar más autoridad y por ende conseguir mejores resultados.

Pero tú puedes tener micronichos de 4 URLS con una muy buena autoridad. Quizás el problema sea la inversión (reseñas) que tienes que hacer, eso sería la limitante de los micronichos. Pero, si tú tienes 10 webs grandes con mucha autoridad de tu propiedad que puedas ir enlazando tus micronichos, aunque sean de 4 URLS van a tener una buena posición.

Una web pequeña puede ganar a una web grande con muchos menos backlinks, pero porque la web grande no focaliza su pagerank hacia la URL que compite la web pequeña.

Entonces... los micronichos sin autoridad sí están muriendo lentamente. Los reemplazan micronichos con autoridad.

Sí, se puede posicionar "verduleria en (inserte pueblo)" sin enlaces. Sí, también se puede posicionar "como pasarse el capitulo X de (inserte juego random)". Sí, se puede, siempre hay alguna (inserte temática random poco competida aquí) que se puede posicionar sin enlaces. Pero si me dices esa (inserte temática random) y aparezco con una web igual a la tuya con 3000 enlaces bien hechos, adiós tu posicionamiento.
No digo que adsense mate a los micronichos, por lo menos no de forma directa, sino que la manera en que google está tratando al contenido y la estructura es un indicativo de que se está considerando bien y que no actualmente. Obviamente que en casos muy específicos una web pequeña puede ganarle a una grande, pero el tema es que en igualdad de condiciones y con eso quiero decir, tener enlaces parecidos, antigüedad, etc. La web con el contenido suele ganar a las más pequeñas. No es una norma pero se ve con mayor frecuencia por lo que el enfoque que los webmaster van dando a sus webs va cambiando y por ende se van a hacer cada vez menos micronichos, es un proceso, pero con el tiempo dejara cada vez más de ser una opción
 
No digo que adsense mate a los micronichos, por lo menos no de forma directa

Entendí tu punto, simplemente matizaba que sí lo hace en cierta medida pero sólo para nichos monetizados con Adsense.

Obviamente que en casos muy específicos una web pequeña puede ganarle a una grande, pero el tema es que en igualdad de condiciones y con eso quiero decir, tener enlaces parecidos, antigüedad, etc. La web con el contenido suele ganar a las más pequeñas.

No es lo que yo veo. Tengo nichos con pocas URL rentables y he creado algunos "macronichos" que abarcan lo mismo y más (con más enlaces, más contenido, más URL...) y los nichos con pocas URL siguen siendo top.

Así que no diría "casos muy específicos", sino en general. Una web pequeña con menor inversión en linkbuilding compite con webs grandes con mucho más linkbuilding, siempre que esa web grande no rediriga todo su pagerank a esa URL.

Aquí veo 2 casos posibles que ajustan con tu afirmación:

___

Caso 1: dentistamiami.com (web 1 pequeña) vs dentistaenmiami.com (web 2 grande)

___

La pequeña y la grande parten de la misma autoridad y toda la autoridad va a hacia la home. Sólo que la web 2 amplia su contenido con un blog y consigue muchas URL. En tal caso sí, apoyo tu afirmación.

___

Caso 2: dentistamiami.com (web 1 pequeña) vs dentistasusa.com (web 2 grande)

___

La pequeña y la grande parten de la misma autoridad y toda la autoridad va a hacia la home. En este caso, según experiencia, gana la web1, aunque la web 1 tuviese menos autoridad que la web 2.



No es una norma pero se ve con mayor frecuencia por lo que el enfoque que los webmaster van dando a sus webs va cambiando y por ende se van a hacer cada vez menos micronichos, es un proceso, pero con el tiempo dejara cada vez más de ser una opción

Es precisamente por eso. Porque "merece la pena" meterle 4000$ inversión de linkbuilding a un macronicho, porque al final puedes aprovecharlo para más cosas al tener más contenido para abarcar y muchas más opciones de monetizar.

Ahora meterle 1000$ a un micronicho, para sólo atacar un 5% de lo que puede atacar el macronicho, hace que la idea del macronicho suene más tentadora. Al final, un macronicho no depende de una URL en específico, se puede monetizar de más formas o se puede vender reseñas. Al final se trata de eso, de ahí el atractivo.

Pero yo a nichos pequeños (pocas URL) cada mes reinvierto ganancias que dan en linkbuilding, ya tendría que invertir mucho ese macronicho y focalizar todo el pagerank hacia esa URL específico, que no creo que lo supere.

Yo estoy en la parte del "macronicho" y del "micronicho" en alguna temática, el macronicho no está pudiendo superar, aunque tenga más $$ invertido, porque no se enfoca únicamente a esa kw del micronicho.

La cosa es que la gente suele hacer micronichos de 4 URL y no le mete inversión de linkbuilding, entonces por esa parte sí, esos micronichos van a ser comidos por los macronichos o en su defecto, por micronichos de 4 URL con buena autoridad.



Es decir, un micronicho de 4 URLs necesita menos autoridad que un macronicho para posicionar, pero en una proporción, que depende del pagerank. Un micronicho de 4 URLs puede plantar cara a un macronicho de 40 URLs, siempre que tenga más de un 10% de su autoridad. Si se queda ahí y el macronicho amplia su autoridad, pues obviamente dejará atrás al micronicho.*

* Este último párrafo en cursiva son datos inventados, por hacer entendible mi idea, no es realidad. Todo bajo mi experiencia subjetiva que puede diferir de otras experiencias.
 
Lo que va muriendo al final es la forma de hacer las cosas. El reto es ir sofisticandolo cada vez más, lo que funcionaba ayer hoy ya no… y esa es la magia al final
 
Puede que para Google esa temática de web ya no sea tan rentable. Perse no quiere decir que no funcione del todo o con otros sistemas de anuncios. Si consideramos a Google como el único e irrepetible. También se podría utilizar otro aunque con menor rentabilidad a la que se está acostumbrado con ellos.
 
Creo que al contrario, cada vez se está sectorizando más el tema web, cada vez más nichos específicos, por ejemplo.
Salidas y turismo astronómico en ....
Repuestos para autos...
Lo que si sucede es que mucha gente no ve más allá de Google Adsense como forma de financier sus sitios.
Existe un mundo fuera de Adsense.
 
Creo que al contrario, cada vez se está sectorizando más el tema web, cada vez más nichos específicos, por ejemplo.
Salidas y turismo astronómico en ....
Repuestos para autos...
Lo que si sucede es que mucha gente no ve más allá de Google Adsense como forma de financier sus sitios.
Existe un mundo fuera de Adsense.
No es a lo que me refiero, una web tematizada bien estructurada, obviamente funciona, me refiero a lo que eran los micronichos, las típicas webs de 4-5-6 posts que se solian hacer.
 
Hola compañeros, el mundo de las webs está en constante cambio como todos sabemos, pero de un tiempo a esta parte se está viendo una tendencia que de alguna manera puede terminar de sepultar a los micronichos. Si bien es cierto, se ha dicho durante muchos años que los micronichos van a desaparecer, estos seguían estando vigentes, y no se me malinterprete, cuando hablo de microníchos me refiero a esas webs de 4-5-7-8 urls que hablan de un tema muy concreto y que por lo general no tienen más opciones de expansión. No a esas webs pequeñas de 30 urls que abarcan un espectro más amplio y que también se pueden llamar micronichos, pero no son a los que me refiero.
Google de un tiempo a esta parte nos está pidiendo que creemos webs medianas a grandes. Nos lo exige AdSense por ejm. Ahora para conseguir aprobar un micronicho es superdifícil, los lineamientos exigen que las webs tengan una estructura con varias categorías y además con varios post dentro de cada una, eso es ya un indicativo que lo que google considera como calidad. Otro factor que puede ser un indicativo es que cada vez más Google premia a las webs con mayor volumen de contenido en demérito de las pequeñas, por lo que si tienes una web pequeña en un nicho donde las webs de mayor tamaño predominan es más difícil lograr posicionar, y otra vez que no se me malentienda, aún se puede posicionar webs pequeñas (yo mismo tengo sitios pequeños bien posicionados), pero en nichos donde hay poca competencia, porque si entras a un nicho competido es muy complicado rankear con una web de pocas urls. Atrás quedaron esos micronichos que apuntaban a una enfermedad y posicionaban en los primeros lugares, el Medical update las borro del mapa y ahora para posicionar ahí solo se logra con portales o webs grandes con buena reputación, lo mismo el your money your life también afecto a las webs que envuelven inversiones y así vamos viendo que google va pidiendo webs grandes y con mucho contenido, obviamente de calidad. Por lo que creo que en un futuro cercano posicionar con webs muy pequeñas va a ser algo del pasado y los que creamos webs vamos a preferir crear sitios cada vez más grandes y con más contenido. Aún es posible que en keywords donde no rankea nadie más, generando un micronicho del tema se logra posicionar, pero basta que llegue una web más grande y con mejor estructura y contenido relacionado para que la supere.
Hola amigo,

Interesante tu pregunta y tema, permíteme dejarte mi perspectiva sobre las web de micronichos; No Van a Desaparecer, se volverán más numerosas y continuarán existiendo con estrategias más inteligentes para capitalizar de la mejor forma, cada visita y cada usuario.

Ahora, ¿En que me baso para decir eso? En la competitividad del mercado... algunos sí harán los cambios pertinentes para mantenerse relevantes y sacar el máximo jugo a su web de micronicho... y ellos son los que sobrevivirán años con sus respectivas web.

A propósito... ¿Alguien leyó al menos un libro sobre este fenómeno de los nichos y micronichos?
Porque para comprenderlo en profundidad, a veces es necesario leer sobre esto...
Por ejemplo... hay un autor que sabe mucho al respecto un tal... Chris A_______

No completo el nombre, porque seguro alguien lo sabrá 😉 👍

De nuevo, buen tema,
¡Saludos y éxitos!
 
No es a lo que me refiero, una web tematizada bien estructurada, obviamente funciona, me refiero a lo que eran los micronichos, las típicas webs de 4-5-6 posts que se solian hacer.
Si tu no defiendes tu nicho nadie lo va a hacer

Vemos a sitios web de noticias mundiales o de algun pais o estado escribiendo sobre turismo, ahi están invadiendo ya un nicho de turismo, pero como están mejor pocisionadas a la pagina de ese nicho en especifico lo va relegando. ya te lo comentaron arriba, hasta qu eel sitio queda sin visitas
 
sigo tema para aprender
 
No es a lo que me refiero, una web tematizada bien estructurada, obviamente funciona, me refiero a lo que eran los micronichos, las típicas webs de 4-5-6 posts que se solian hacer.
Es normal que ese tipo de cosas deben desaparecer, junto con las webs automáticas o clones. Son malas prácticas y Google busca calidad de contenido. Creo que todos sabemos que el mal contenido muere si o si.
 
Por lógica Google va a mostrar antes los webs con mas contenido. Es mas beneficioso para el usuario.
Si eso es lo que indica Google, pues es mejor no nadar contra la corriente, y concentrarnos en webs de al menos 50 urls de contenido o mas.
 
Creo que al contrario, cada vez se está sectorizando más el tema web, cada vez más nichos específicos, por ejemplo.
Salidas y turismo astronómico en ....
Repuestos para autos...
Lo que si sucede es que mucha gente no ve más allá de Google Adsense como forma de financier sus sitios.
Existe un mundo fuera de Adsense.
Así es.
 

Los micronichos continuamente evolucionan hacia macronichos o nichos de mercado​


La opinión que me voy formando hasta aquí es que se puede descubrir un micronicho en una temática nueva y posicionarse entre los primeros e incluso monetizar con Adsense con un sitio web de 4 url. Pero la competencia entre los sitios posicionados, más los sitios que entran dadas las bajas barreras de entrada van elevando la dificultad de cada palabra clave.

A la vez van surgiendo nuevas palabras claves en el micronicho y al atacarlas se amplían las url de los sitios competidores por lo que se hace cada vez más difícil mantenerse entre los primeros o entrar nuevo con pocas url que atacan solo a las 4 o 5 keywords con las que nació el micronicho.

Entonces por la cantidad de keywords y por su dificultad, así como por la cantidad de url que se necesitan para atacarlas (de forma especializada) el micronicho se va convirtiendo en un macronicho o en nicho mientras que cada una de las url iniciales ya tiene su propio micronicho.

A la vez, la autoridad de los sitios competidores va aumentando de manera tal que por la cantidad y la dificultad de las keywords y la autoridad de los sitios competidores el micronicho evoluciona a macronicho o a nicho que a la vez contiene a nuevos micronichos. Esto está sucediendo todo el tiempo. Pero es posible que en el 2022 ocurra mucho más rápido que lo que ocurría en el 2017.

Finalmente, no estamos frente al fin de los micronichos, sino frente al fin de la estrategia de tomar un micronicho con una web de 4 url y esperar dominar el micronicho por varios años. Una porque hay muchas personas con herramientas y conocimiento para descubrir tu micronicho y dos porque pueden copiar y modificar tu contenido así como encontrar las nuevas keywords, responderlas también y finalmente ante el bot de Google abarcar más contenido relacionado con las 4 o 5 keywords iniciales.
 
Atrás
Arriba