¿Estamos listos para las 'deepfakes' impulsadas por IA, y cómo podemos distinguir la verdad de la ficción en la era digital?

fellomix

fellomix

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La llegada de las 'deepfakes' impulsadas por inteligencia artificial plantea desafíos significativos en nuestra era digital. Estas tecnologías permiten crear contenidos falsos, como videos o audios, que parecen reales, lo que puede generar desinformación, manipulación y pérdida de confianza en la información visual y auditiva.

¿Estamos listos para enfrentarlas? La respuesta depende en gran medida de la preparación social, tecnológica y educativa que tengamos:

  1. Conciencia y Educación: Es fundamental que las personas aprendan a identificar señales de contenido manipulado, como inconsistencias en movimientos faciales, tonos de voz, errores en el fondo o en la iluminación, y anomalías en la sincronización de labios.
  2. Herramientas Tecnológicas: Se están desarrollando algoritmos y software que ayudan a detectar deepfakes, analizando metadatos, patrones de pixelación o anomalías en la señal audiovisual. Sin embargo, los creadores de deepfakes también mejoran continuamente sus técnicas, por lo que la detección es un juego de carrera constante.
  3. Verificación de Fuentes: Es recomendable consultar fuentes confiables y múltiples antes de aceptar como verdadera cualquier información, especialmente si parece sensacionalista o inesperada.
  4. Políticas y Regulaciones: La legislación y las políticas institucionales pueden desempeñar un papel clave en penalizar la creación y difusión de deepfakes malintencionados.
En resumen, aunque la tecnología avanza rápidamente, la clave está en fortalecer nuestra alfabetización digital, emplear herramientas de detección y promover un periodismo responsable. La conciencia y la preparación colectiva son esenciales para distinguir la verdad de la ficción en esta nueva era digital.
 
No estamos listos para los deepfakes. Como la mayoría de tecnologías que surgen nuevas, los primeros que suelen usarlas son los malhechores para como bien dice el nombre, hacer el mal. Luego mucho atrás van las regulaciones / leyes que ponen coto a esos despropósitos.
 
Los deepfakes ya existían desde hace mucho el problema es que ahora cualquier loco puede hacerlos y eso es lo peligroso.

Antes al menos se necesitaba buen hardware para realizarlos.
 
No se porque pero me hiciste acordar a la inundación de anuncios que recibo por todos lados del Supuesto casino de Aguero.
A lo que voy es que usan la IA para promocionar falsamente cosas en nombre de personas famosos que seguramente o instan ni enterados. Y así también hacen con las noticias. por eso es importante siempre corroborar con fuentes oficiales y legitimas.
 
Atrás
Arriba