fellomix
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La llegada de las 'deepfakes' impulsadas por inteligencia artificial plantea desafíos significativos en nuestra era digital. Estas tecnologías permiten crear contenidos falsos, como videos o audios, que parecen reales, lo que puede generar desinformación, manipulación y pérdida de confianza en la información visual y auditiva.
¿Estamos listos para enfrentarlas? La respuesta depende en gran medida de la preparación social, tecnológica y educativa que tengamos:
¿Estamos listos para enfrentarlas? La respuesta depende en gran medida de la preparación social, tecnológica y educativa que tengamos:
- Conciencia y Educación: Es fundamental que las personas aprendan a identificar señales de contenido manipulado, como inconsistencias en movimientos faciales, tonos de voz, errores en el fondo o en la iluminación, y anomalías en la sincronización de labios.
- Herramientas Tecnológicas: Se están desarrollando algoritmos y software que ayudan a detectar deepfakes, analizando metadatos, patrones de pixelación o anomalías en la señal audiovisual. Sin embargo, los creadores de deepfakes también mejoran continuamente sus técnicas, por lo que la detección es un juego de carrera constante.
- Verificación de Fuentes: Es recomendable consultar fuentes confiables y múltiples antes de aceptar como verdadera cualquier información, especialmente si parece sensacionalista o inesperada.
- Políticas y Regulaciones: La legislación y las políticas institucionales pueden desempeñar un papel clave en penalizar la creación y difusión de deepfakes malintencionados.