Estilo de vida del ser humano: ¿beneficioso o perjudicial?

  • Autor Autor Isra101081
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Isra101081

Isra101081

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Me voy esta vez por esta sección, dándole un punto de vista... Bueno, lo dejo según su opinión. El estilo de vida "general" del ser humano tiene un efecto sobre el planeta, y llámese "planeta" no solo a la Tierra, sino al resto de los protagonistas que vivimos en ella, desde microorganismos pasando por macroorganismos y hasta los organismos inertes. Hasta ahora, ¿el impacto ha sido positivo o negativo? ¿Cuál es la factura que está pasando según tu punto de vista?
 
Primero: Feliz cumpleaños, que pases un buen día! 🎉
Que ha aportado el ser humano al planeta? Nada. Somos una plaga que consume y devora todo.
Como dato: El ser humano es la única especie que si desaparece del planeta la cadena alimenticia prevalecería y mejoraría. No somos necesarios como especie sobre el planeta. Hasta las moscas y las hormigas tienen una función más útil a nivel de ecosistema.
 
Totalmente perjudicial. No porque seamos una plaga ni nada por el estilo. Solo somos una banda de mamíferos que por un mal funcionamiento de su mente animal (ego) se cree superior al resto de las criaturas del planeta.
Nuestro estilo de vida es perjudicial, porque constantemente desafiamos a la naturaleza y la contradecimos. Más que perjudicial, debería decir ANTINATURAL.

Te remito a un experimento que se hizo hace varias décadas pero del que poco se habla:
UNIVERSO 25.
Allí puede que encuentres una respuesta a la decadencia que estamos viviendo y que se hace cada vez peor :S
 
Totalmente perjudicial. No porque seamos una plaga ni nada por el estilo. Solo somos una banda de mamíferos que por un mal funcionamiento de su mente animal (ego) se cree superior al resto de las criaturas del planeta.
Nuestro estilo de vida es perjudicial, porque constantemente desafiamos a la naturaleza y la contradecimos. Más que perjudicial, debería decir ANTINATURAL.

Te remito a un experimento que se hizo hace varias décadas pero del que poco se habla:
UNIVERSO 25.
Allí puede que encuentres una respuesta a la decadencia que estamos viviendo y que se hace cada vez peor :S
Muchas gracias por la referencia al experimento. Interesante esta conclusión del experimento: "De hecho, algunos autores apuntaron, acerca del experimento del Universo 25, que la clave no residía en cantidad de individuos que compartían un mismo área, sino en el número de interacciones que todos esos animales se veían obligados a realizar." Me llama la atención que, en el presente, la cantidad de interacciones que realiza el ser humano es sorprendente.
 
Los que se quejan de aquí también son plaga por no hacer nada al respecto y solo quejarse.
 
Última edición por un moderador:
Los humanos fuera de los pocos que si aportaron el avance en este (y que aun así nunca aportaron nada al planeta, aparte de solo extinguir un animal que nos iba dejar sin el sagrado aguacate), no somos mas que unos macacos que solo hacen consumir y hacer actos de un pleno zoquete (uno mas que otro hasta yo me incluyo).
El humano no tiene nada que aportarle al planeta y mucho menos como devolver el favor a este por sus recursos. Plaga y listo.
 
Bastante perjudicial diría yo. Y no sólo para los no humanos, inclusive este estilo de vida está matándonos o volviéndonos más idiotas!

Justo estaba mirando un vídeo en el que se cuenta cómo se le añadió plomo a los combustibles, para ganar dinero aún sabiendo lo tóxico que era y el daño que causaría.

Mucha gente sólo piensa en lucrar, y no en las consecuencias. Prefieren gastar fortunas en transbordadores espaciales o investigar cómo cultivar en gravedad cero que ganar menos dinero y cuidar más al planeta!
 
Primeramente Feliz cumpleaños amigo.

Respondiendo a tu preguntas, dependera de la visión de cada persona, ya que muchas personas aunque no son Noticia de Portadas han hecho grandes contribuciones para la humanidad y para el planeta. Por ejemplo:


Ahora también hay personas que han hecho mucho mal. Lo malo es que las cosas malas son noticias de portadas y hace pensar que todo el mundo es malo.
 
Muchas gracias por la referencia al experimento. Interesante esta conclusión del experimento: "De hecho, algunos autores apuntaron, acerca del experimento del Universo 25, que la clave no residía en cantidad de individuos que compartían un mismo área, sino en el número de interacciones que todos esos animales se veían obligados a realizar." Me llama la atención que, en el presente, la cantidad de interacciones que realiza el ser humano es sorprendente.
Exactamente! De hecho, eso es algo antinatural. La naturaleza siempre busca mecanismos para segregar a los individuos de una especie en grupos independientes, para preservar la superviviencia de la especie globalmente. Si esa condición no se da, ocurre lo que yo llamaría CANIBALISMO CULTURAL.
Obvio, no se trata de levantar las banderas del nacionalismo y el sectarismo, pero es un fenómeno al que no se le ha puesto la atención debida.
 
Primeramente Feliz cumpleaños amigo.

Respondiendo a tu preguntas, dependera de la visión de cada persona, ya que muchas personas aunque no son Noticia de Portadas han hecho grandes contribuciones para la humanidad y para el planeta. Por ejemplo:


Ahora también hay personas que han hecho mucho mal. Lo malo es que las cosas malas son noticias de portadas y hace pensar que todo el mundo es malo.
Esas acciones son loables y uno puede encontrar muchos casos parecidos. Pero lamentablemente SON OUTLIERS.
No se puede tapar el sol con el dedo del 0,001% de la población... Pero, al menos esos extraterrestres nos ayudan a conservar algo de esperanza en la raza humana 🙂
 
Al planeta no aportamos nada.

El ser humano es muy egocentrico y a lo mucho nos colaboramos en pequeños grupos. por ejemplo en las escuelas de los hijos o en el propio vecindario, pero para cosas muy puntuales.

Como especie no medimos recursos y estamos lamentablemente camino a un colapso.

En realidad hemos participado en la destruccion de muchas otras especies animales y vegetales.. somos un desastre.
 
Yo pienso que ha sido claramente perjudicial. Por suerte el planeta tiene mucha resistencia, aunque si que hay especies de animales o vegetales que han desaparecido y nunca volverán. Lo importante es ir mejorando, aunque la verdad es que no tiene pinta que el impacto de la humanidad vaya a mejorar, de hecho parece que cada vez se contamina más (y encima cada vez hay más personas, lo que tampoco ayuda)
 
negativo, creo que el ser humano a pesar de creer que es muy desarrollado y todo eso, la verdad pienso que se encuentra en una especie de infancia y bien infancia...en primer lugar, la mayor parte del desarrollo industrial ha destruido bosques, acabado con recursos, además de contaminar el ambiente, junto a otras consecuencias más... Por otra parte, nose si algun dia la especie humana aprenda a dejar de lado todas sus "separaciones" ficticias, y comience a trabajar juntos como una especie, pero lo veo dificil no solo por el genero humano, sino tambien, por lo que uno observa con los animales y asi... ese egoismo, ese afan de dominacion, lo vo como otra caracteristica infantil del ser huamno; por otro lado, creo que este planeta es un buen lugar para vivir a pesar de todo, y que la especie humana tiene cosas espcieales que otras especies (incluso qizas en otras partes del universo) no tienen...
 
Totalmente perjudicial. No porque seamos una plaga ni nada por el estilo. Solo somos una banda de mamíferos que por un mal funcionamiento de su mente animal (ego) se cree superior al resto de las criaturas del planeta.
Nuestro estilo de vida es perjudicial, porque constantemente desafiamos a la naturaleza y la contradecimos. Más que perjudicial, debería decir ANTINATURAL.

Te remito a un experimento que se hizo hace varias décadas pero del que poco se habla:
UNIVERSO 25.
Allí puede que encuentres una respuesta a la decadencia que estamos viviendo y que se hace cada vez peor :S
cuando mas he penetrado en el estudio de la historia, mas me convenzo de eso que estas diciendo... en la academia no se habla de eso y seria casi un suicidio hacerlo, pero para mi es evidente que asi ha sido.. por eso dije en el post anterior, que el ser humano vive en una especie de infancia
 
cuando mas he penetrado en el estudio de la historia, mas me convenzo de eso que estas diciendo... en la academia no se habla de eso y seria casi un suicidio hacerlo, pero para mi es evidente que asi ha sido.. por eso dije en el post anterior, que el ser humano vive en una especie de infancia
Bueno, no es para menos. Los humanos tenemos casi el mismo cerebro de hace 50.000 años y la tecnología avanza a pasos mucho más firmes que nosotros. Como le decía a un colega hace unos días, hoy las máquinas nos sirven a nosotros, mañana nosotros serviremos a la máquinas. Y lo peor es que quizás eso termine siendo una bendición para este planeta.
 
Atrás
Arriba