Isra101081
Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Muchas gracias por la referencia al experimento. Interesante esta conclusión del experimento: "De hecho, algunos autores apuntaron, acerca del experimento del Universo 25, que la clave no residía en cantidad de individuos que compartían un mismo área, sino en el número de interacciones que todos esos animales se veían obligados a realizar." Me llama la atención que, en el presente, la cantidad de interacciones que realiza el ser humano es sorprendente.Totalmente perjudicial. No porque seamos una plaga ni nada por el estilo. Solo somos una banda de mamíferos que por un mal funcionamiento de su mente animal (ego) se cree superior al resto de las criaturas del planeta.
Nuestro estilo de vida es perjudicial, porque constantemente desafiamos a la naturaleza y la contradecimos. Más que perjudicial, debería decir ANTINATURAL.
Te remito a un experimento que se hizo hace varias décadas pero del que poco se habla:
UNIVERSO 25.
Allí puede que encuentres una respuesta a la decadencia que estamos viviendo y que se hace cada vez peor :S
Exactamente! De hecho, eso es algo antinatural. La naturaleza siempre busca mecanismos para segregar a los individuos de una especie en grupos independientes, para preservar la superviviencia de la especie globalmente. Si esa condición no se da, ocurre lo que yo llamaría CANIBALISMO CULTURAL.Muchas gracias por la referencia al experimento. Interesante esta conclusión del experimento: "De hecho, algunos autores apuntaron, acerca del experimento del Universo 25, que la clave no residía en cantidad de individuos que compartían un mismo área, sino en el número de interacciones que todos esos animales se veían obligados a realizar." Me llama la atención que, en el presente, la cantidad de interacciones que realiza el ser humano es sorprendente.
Esas acciones son loables y uno puede encontrar muchos casos parecidos. Pero lamentablemente SON OUTLIERS.Primeramente Feliz cumpleaños amigo.
Respondiendo a tu preguntas, dependera de la visión de cada persona, ya que muchas personas aunque no son Noticia de Portadas han hecho grandes contribuciones para la humanidad y para el planeta. Por ejemplo:
El hombre que compró una isla desierta y la convirtió en un paraíso de biodiversidad | Viajes | LOS40
Esta es la inspiradora (e increíble) historia de Brendon Grimshaw, el periodista que lo dejó todo y vivió en una isla desierta durante más de medio siglo.los40.com
Ahora también hay personas que han hecho mucho mal. Lo malo es que las cosas malas son noticias de portadas y hace pensar que todo el mundo es malo.
cuando mas he penetrado en el estudio de la historia, mas me convenzo de eso que estas diciendo... en la academia no se habla de eso y seria casi un suicidio hacerlo, pero para mi es evidente que asi ha sido.. por eso dije en el post anterior, que el ser humano vive en una especie de infanciaTotalmente perjudicial. No porque seamos una plaga ni nada por el estilo. Solo somos una banda de mamíferos que por un mal funcionamiento de su mente animal (ego) se cree superior al resto de las criaturas del planeta.
Nuestro estilo de vida es perjudicial, porque constantemente desafiamos a la naturaleza y la contradecimos. Más que perjudicial, debería decir ANTINATURAL.
Te remito a un experimento que se hizo hace varias décadas pero del que poco se habla:
UNIVERSO 25.
Allí puede que encuentres una respuesta a la decadencia que estamos viviendo y que se hace cada vez peor :S
Bueno, no es para menos. Los humanos tenemos casi el mismo cerebro de hace 50.000 años y la tecnología avanza a pasos mucho más firmes que nosotros. Como le decía a un colega hace unos días, hoy las máquinas nos sirven a nosotros, mañana nosotros serviremos a la máquinas. Y lo peor es que quizás eso termine siendo una bendición para este planeta.cuando mas he penetrado en el estudio de la historia, mas me convenzo de eso que estas diciendo... en la academia no se habla de eso y seria casi un suicidio hacerlo, pero para mi es evidente que asi ha sido.. por eso dije en el post anterior, que el ser humano vive en una especie de infancia
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?