Estoy empezando ¿ME SIRVE ESTA KEYWORD?

  • Autor Autor mibc2991
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
mibc2991

mibc2991

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Foro!! tengo días tratando de entender SEO, y ademas de entender el keyword research, he visto tantos videos distintos de "que tomar en cuenta" a la hora de elegir un tema para nicho, cosas como: NO elegir keywords que tengan mucha competencia y busqueda etc, tipo, seguros, salud, etc,

Pasa que hay un nicho que me gusta, es un tema que me gusta mucho, pero no se como interpretar los resultados que me arrojan las distintas herramientas para esta busqueda de keywords, porque antes intente monetizar paginas web sin siquiera tomarme el tiempo de aprender de seo o de la importancia de las keywords, y obvio todo fue un desastre pero ahora quiero hacer las cosas bien y aprender.

entonces me encuentro preguntándome ¿que debo tomar encuenta con este tema?, al elegir un tema para un nicho en un futuro, porque me han dicho :
fíjate en el volumen de busqueda y en la dificultad, otros me dicen solo usa dificultades bajas, y otros me dicen que no le preste atención al cpc porq google termina colocando el anuncio que le de la gana.


Estoy totalmente confundida sobre todo porq no se como analizar los resultados de las herramientas que son distintas, y me dan resultados distintos, quisiera que le echen un vistazo para ver si es un buen tema para mi nicho, que es un tema que me gusta mucho pero estoy en el limbo por la ignorancia.


aqui voy a dejar las imagenes la primera es de Ubersuggest
ubersuggest 2.webp
ubersuggest 1.webp
<---- aquí hay diferentes keywords de la misma temática.




esta es de semrush
Semrush.webp


y esta es de KW Finder
KW finder.webp


si ven los resultados? NO LOS ENTIENDO NOC PORQ EN KW FINDER SALEN RESULTADOS TAN DISTINTOS.
LA CUESTION ES QUE NECESITO SUS OPINIONES,

PORQUE NO SE COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS, el tema del nicho es un tema que me gusta mucho pero no me quiero guiar solo por que me guste porq eso no me sirvió antes.

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR LA AYUDA QUE PUEDAN DARME. 😀
 
Que te dice google? Que paginas aparecen en la primera pagina
 
Que te dice google? Que paginas aparecen en la primera pagina
Hola! Cuando busco sale Wikipedia, algunos vídeos, y unas paginas, pero son mas generales y menos específicas ejemplo: no sale un animal específico, los resultados que salen es Wikipedia y páginas acerca de animales pero generales de todas las mascotas no especifico y además vídeos..
 
¡Hola! @mibc2991 Pues te diré algunos factores importantes a considerar y cómo interpretarlos:
  • Volumen de Búsquedas: Mientras más, mejor. Eso sí, considera que un nicho mientras más específico es, menores son las búsquedas. Haz de cuenta que no es lo mismo buscar "coches" (4.000M Busquedas p.ej) que "coches rojos" (400M Busquedas p.ej).
  • Seo Difficulty: La dificultad orgánica. La que más debes tomar en cuenta antes de empezar una web, ya que es aquí donde tendrás que comprobar cuál es tu competencia. La que aparece ahí de 44 es aceptable y puedes competir.
  • Paid Difficulty: Este punto te dice dos cosas: 1)Que hay muchas o pocas interesadas en publicitar sobre la temática en cuestión (por eso el bajo CPC) y 2) que hay poca competencia de paga. Este último punto es bueno, porque la publicidad de Google fija en los primeros resultados y te quita visibilidad.
  • Competencia (linkbuilding y temática): Yo analizo los primeros 5-10 resultados para comprobar qué tantos enlaces tienen, DA y PA, TF y CF, etc. Adicional es bueno saber la temática de cada página. Como leí arriba, algunos no son de temas específicos, eso es bueno. Google considera mucho a los sitios de temática específica. Si no me crees, vete a Google y busca "Mejores ordenadores" y verás que la mayoría de sitios tienen una temática general (tecnología) o específica (ordenadores).
  • CPC: Importante, pero solo si piensas trabajar con AdSense. Mientras más alto mejor, aunque hay temáticas en las que con un CPC bajo y una competencia nula puedes hacer mucho dinero.
  • Extensión del nicho: Hay nichos tan, pero tan pequeños que no hay contenido, mucho ojo con esto. Por así decirlo, puedes hablar de "coches rojos", pero es un tema donde hacer varios posts es imposible. Veámoslo de otra forma: haces un nicho sobre "animales peludos". Micronicho, pero con mucha tela que cortar ¿Me entiendes?
  • ¿Videos o texto?: Hay contenido que es más utilizable como video que como texto. Por esto, Google le da preferencia a YouTube, Vimeo, etc. Por ejemplo, digamos que decides realizar un sitio sobre "hacer origami". Seguro que Google pondrá entre los primeros resultados a plataformas de video y eso puede restarte un público brutal.
  • Tendencia: ¿Se trata de una moda o un tema potente? Ojo con esto, porque hay temáticas con potencial por temporada. Lo mejor es si consigues un tema en auge y por las métricas que veo ahí parece que así es. Igual, yo que tu consultaría en Google Trends cómo es la tendencia de búsqueda para dicho término en los últimos 6 meses.
En resumen: Yo a primeras lo veo bastante bien, aunque como te digo, deberías hacer un poco más de investigación como te he reseñado. Recuerda que una competencia baja no elimina la necesidad de realizar linkbuilding, buen contenido, estructuración de contenido, etc.
 
Aunque no soy quien abrió el hilo, me ha servido de mucho: claro y directo. Muchas gracias, daenolpa1997, por compartir tus conocimientos y tu tiempo!! 👍👍👍
 
Aunque no soy quien abrió el hilo, me ha servido de mucho: claro y directo. Muchas gracias, daenolpa1997, por compartir tus conocimientos y tu tiempo!! 👍👍👍

Tranquilo, estamos para apoyarnos 😉 Si necesitan ayuda, díganme y les explico lo que tengo de conocimientos hasta ahora. Saludos.
 
¡Hola! @mibc2991 Pues te diré algunos factores importantes a considerar y cómo interpretarlos:
  • Volumen de Búsquedas: Mientras más, mejor. Eso sí, considera que un nicho mientras más específico es, menores son las búsquedas. Haz de cuenta que no es lo mismo buscar "coches" (4.000M Busquedas p.ej) que "coches rojos" (400M Busquedas p.ej).
  • Seo Difficulty: La dificultad orgánica. La que más debes tomar en cuenta antes de empezar una web, ya que es aquí donde tendrás que comprobar cuál es tu competencia. La que aparece ahí de 44 es aceptable y puedes competir.
  • Paid Difficulty: Este punto te dice dos cosas: 1)Que hay muchas o pocas interesadas en publicitar sobre la temática en cuestión (por eso el bajo CPC) y 2) que hay poca competencia de paga. Este último punto es bueno, porque la publicidad de Google fija en los primeros resultados y te quita visibilidad.
  • Competencia (linkbuilding y temática): Yo analizo los primeros 5-10 resultados para comprobar qué tantos enlaces tienen, DA y PA, TF y CF, etc. Adicional es bueno saber la temática de cada página. Como leí arriba, algunos no son de temas específicos, eso es bueno. Google considera mucho a los sitios de temática específica. Si no me crees, vete a Google y busca "Mejores ordenadores" y verás que la mayoría de sitios tienen una temática general (tecnología) o específica (ordenadores).
  • CPC: Importante, pero solo si piensas trabajar con AdSense. Mientras más alto mejor, aunque hay temáticas en las que con un CPC bajo y una competencia nula puedes hacer mucho dinero.
  • Extensión del nicho: Hay nichos tan, pero tan pequeños que no hay contenido, mucho ojo con esto. Por así decirlo, puedes hablar de "coches rojos", pero es un tema donde hacer varios posts es imposible. Veámoslo de otra forma: haces un nicho sobre "animales peludos". Micronicho, pero con mucha tela que cortar ¿Me entiendes?
  • ¿Videos o texto?: Hay contenido que es más utilizable como video que como texto. Por esto, Google le da preferencia a YouTube, Vimeo, etc. Por ejemplo, digamos que decides realizar un sitio sobre "hacer origami". Seguro que Google pondrá entre los primeros resultados a plataformas de video y eso puede restarte un público brutal.
  • Tendencia: ¿Se trata de una moda o un tema potente? Ojo con esto, porque hay temáticas con potencial por temporada. Lo mejor es si consigues un tema en auge y por las métricas que veo ahí parece que así es. Igual, yo que tu consultaría en Google Trends cómo es la tendencia de búsqueda para dicho término en los últimos 6 meses.
En resumen: Yo a primeras lo veo bastante bien, aunque como te digo, deberías hacer un poco más de investigación como te he reseñado. Recuerda que una competencia baja no elimina la necesidad de realizar linkbuilding, buen contenido, estructuración de contenido, etc.
uuuufff!!!NO TIENES IDEA DE COMO AGRADEZCO TU RESPUESTA!! Infinitas gracias no la había visto porq estaba sin internet hace días, pense que no conseguiría respuesta. MUCHAS MUCHAS GRACIAS.. 🥰
 
uuuufff!!!NO TIENES IDEA DE COMO AGRADEZCO TU RESPUESTA!! Infinitas gracias no la había visto porq estaba sin internet hace días, pense que no conseguiría respuesta. MUCHAS MUCHAS GRACIAS.. 🥰
Como le comenté al amigo arriba, si necesitan ayuda me dicen. Saludos.
 

Temas similares

Atrás
Arriba