WPE
Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tienes canales como redes sociales de casualidad donde los clientes, te puedan contactar nuevamente, porque sino lo tienes, dificil recuperarse rapidamente.Me siento muy confundido, abrumado, y con miedo... mi negocio depende de WhatsApp Business, y me bloquearon la cuenta hace 30 minutos. No me gusta depender de esta aplicación...
1. Me llamo Camilo. Tengo 30 años, y tengo un negocio que se maneja completamente por medio de WhatsApp Business. Nos dedicamos a hacer tutorías académicas (hacemos trabajos universitarios a las personas que no entienden sus trabajos, que no tienen para hacerlos, o que su docente no explica bien entonces acuden a nosotros).
2. Me dedico a esto hace 6 años exactamente. El negocio cada vez va mejor. En temporada baja, recibo aproximadamente 400 mensajes diarios, y en temporada alta, fácilmente 800-900 mensajes diarios. El 99% de nuestros clientes están satisfechos con nuestro servicio. El 1% puede que no tanto por diversos motivos.
3. La primera vez que banearon mi cuenta fue hace 4 años aproximadamente por SPAM. Jamás volví a hacerlo a partir de ahí. Hace 18 meses, me banearon mi cuenta nuevamente (quedé confundido, realmente no supe por qué).
4. Hace 2 meses nuevamente me bloquearon mi cuenta de WhatsApp. Quedé muy confundido, no supe por qué tampoco. Lo juro, no hago nada raro ni malo. No le escribo a las personas para ofrecer mis servicios. Todas las personas inician conversación conmigo, yo no inicio con ellas.
5. Hace 30 minutos tenía aproximadamente 80 mensajes acumuladas (en menos de 2 horas) y de repente, mientras constaba por medio del WhatsApp Business Web, me bloquearon. Es realmente increíble, porque no hago nada raro.
6. Hay veces en que los mensajes se acumulan incluso hasta a 120-130 en un lapso de 3 horas, y no me bloquean el WhatsApp. ¿Por qué me lo bloquearon ahora? El 99% de los clientes están satisfechos. No estafamos, cumplimos con las tareas, y a la gente realmente le gusta el servicio (lo digo sin mentiras, sin sesgos).
7. ¿Alguien sabe si hay alguna forma de que WhatsApp de la razón, y que no simplemente banee? para saber qué estoy haciendo mal, porque estoy muy preocupado, esto no puede pasar más. Normalmente me desbloquean la cuenta en 5 horas, pero esas 5 horas me perjudican mucho. Los clientes se asustan, quieren respuestas rápidas, hay tareas pendientes, etc. Me frustro mucho porque en estos momentos no puedo hacer nada, solamente esperar.
8. Me da miedo que el día de mañana me la vuelvan a bloquear y simplemente no me la desbloqueen jamás. Perdería todos mis contactos, todo mi negocio. En estos momentos es cuando uno se siente más vulnerable. El baneo de WhatsApp tal vez me lo estoy tomando muy en serio... ¿tal vez no es tan grave?
9. Me da pánico cuando veo gente de este foro con el mensaje de baneo de WhatsApp que dice que esa cuenta ya no puede nunca más volver a usar la aplicación.
10. Estoy pensando en pasarme a la API de WhatsApp, pero no sé si eso sea mejor o empeore todo. También trabajo mucho desde el celular, y me afectaría mucho no poder trabajar desde mi celular... pero si fuese la única alternativa, pues tendría que hacerlo.
11. No sé si hay otras alternativas aparte de la API de WhatsApp. Podría crear una página web o algo que me ayude a no perder mis clientes. Estoy agotado con esto, no quiero depender más de WhatsApp Business. Tengo mucha impotencia, me da miedo perder mi cuenta, y sin razón alguna.
Usa wordpress e instala algún plugin de formulario, o sino la ia también crea plugins personalizados. Eso sería suficiente.Me gusta la idea, ¿dónde puedo conseguir más información al respecto?
La mala interpretación lleva a muchos nuevos emprendedores a subestimar la seguridad que brinda un sitio web, que no es 100% infalible, pero es mucho más estable que depender de manera exclusiva de una red social o plataforma de mensajería. Hoy puedes tener una cuenta súper activa con 2millones de seguidores en TikTok y mañana encontrarte con esa cuenta eliminada. Lo ideal es complementar, no intentar sustituir la seguridad de una plataforma web como el centro del proyecto.Y no has pensado hacerte una pagina web??
Si si quizás dirán que es anticuado, pasado de moda que todo ahora es wtspp, redes y bla bla, pero mira como te han baneado varias veces y si abres cuentas en otras redes sociales que supongamos te banean alguna... siempre podrán ir a la pagina web y tu colgar algún comunicado al respecto.
Exactamente, ahorita ya no cualquier negocio te quiere contratar un sitio web, "Facebook es gratis" te dicen, sí, son gratis, pero que te cierren la cuenta, se les olvide la contraseña y no halla manera de recuperar la cuenta (ya me ha tocado clientes así que de un día para otro se les cerró la sesión y no se acuerdan que pusieron de contraseña) también es gratis y doloroso empezar de nuevo.La mala interpretación lleva a muchos nuevos emprendedores a subestimar la seguridad que brinda un sitio web, que no es 100% infalible, pero es mucho más estable que depender de manera exclusiva de una red social o plataforma de mensajería. Hoy puedes tener una cuenta súper activa con 2millones de seguidores en TikTok y mañana encontrarte con esa cuenta eliminada. Lo ideal es complementar, no intentar sustituir la seguridad de una plataforma web como el centro del proyecto.
Lo sé, ya es momento de hacer un cambio y tener “mi propia plataforma” para que mi negocio sea más seguro.Exactamente, ahorita ya no cualquier negocio te quiere contratar un sitio web, "Facebook es gratis" te dicen, sí, son gratis, pero que te cierren la cuenta, se les olvide la contraseña y no halla manera de recuperar la cuenta (ya me ha tocado clientes así que de un día para otro se les cerró la sesión y no se acuerdan que pusieron de contraseña) también es gratis y doloroso empezar de nuevo.
Algo que no pasa con un sitio web, tienes al webmaster que se encarga de cualquier problema, ¿se te olvidó la contraseña de acceso al frontend?, no hay problema, el webmaster te puede resetear la clave, etc.
Pues no me he metido con la api de Whatsapp, por lo que he investigado es bastante restrictiva y me da miedo que también me expulsen de ahí, pero tal vez me falta documentarme mejor. Por otro lado lo que he hecho es además de los formularios por correo de siempre, he implementado una función javascript que al tener un botón más mi formulario ahora permite mandarlo por whatsapp de una manera muy simple:Lo sé, ya es momento de hacer un cambio y tener “mi propia plataforma” para que mi negocio sea más seguro.
He optado por dos alternativas:
1. WhatsApp API y
2. Una página Web que funcione igual que WhatsApp Business.
La opción #2 es arriesgada. Lo que sucede es que generalmente las personas al querer adquirir un servicio no van a querer registrarse (incluso con el registro más breve posible) por “flojera”. Es una teoría que yo tengo, aún no lo he probado, pero me da miedo perder clientes por esto.
He tomado la decisión de probar primero con WhatsApp API, ya que WhatsApp es una aplicación que tenemos todos, y es realmente muy práctica, sobre todo por el tema de las notificaciones, y las personas siempre van a entrar a WhatsApp, a diferencia de la página web.
La razón por la que escribo aquí es la siguiente: me dedico a hacer trabajos universitarios. Hago los trabajos a las personas que no tienen tiempo para hacer sus trabajos de la universidad (porque tienen que trabajar, porque el docente que tienen no es lo suficientemente bueno explicando, o simplemente porque tienen flojera). Lo sé, no es lo más ético, pero resulta bastante útil para personas que realmente quieren aprender con los trabajos que hacemos. Y aquí viene lo delicado: entre las políticas WhatsApp API, me pueden quitar la cuenta, incluso una vez creada (según le pregunté a Geminy).
Obviamente al momento de registrar la cuenta y demás, la haría pasar por “tutorías académicas”, ya que si digo directamente que les hacemos los trabajos a los demás, no me van a aceptar. Ya tengo la página web y demás, donde me hago pasar como “tutorías académicas”, que sería como la fachada.
Mi mayor miedo es ese: empezar a usar WhatsApp API, llevar 1 año con ella, y que de repente me quiten la cuenta. Perdería todo mi progreso, clientes, etc.
Mi pregunta es: ¿realmente es tan riesgoso usar la API de WhatsApp para hacer trabajos universitarios? ¿Realmente pueden darse cuenta de que me dedico a eso a largo plazo?
Un amigo me está cobrando 350 dólares aproximadamente por ayudarme a abrir la API, documentación, etc. Es de confianza y dice que ha ayudado a abrir más de 60 cuentas API. Sin embargo, lo que más me tienta a pagarle es que yo puedo pedirle ayuda a él en caso de tener problemas con todo lo anteriormente dicho, ya que siento que el registro a la API no es tan complicado. Mi mayor temor es no saber cómo afrontar en el futuro algún problema que vaya a tener con la API.
Pero es que no tiene que ser lo uno o lo otro. Lo mejor es "complementar", no sustituir o elegir uno de los dos.Lo sé, ya es momento de hacer un cambio y tener “mi propia plataforma” para que mi negocio sea más seguro.
He optado por dos alternativas:
1. WhatsApp API y
2. Una página Web que funcione igual que WhatsApp Business.
La opción #2 es arriesgada. Lo que sucede es que generalmente las personas al querer adquirir un servicio no van a querer registrarse (incluso con el registro más breve posible) por “flojera”. Es una teoría que yo tengo, aún no lo he probado, pero me da miedo perder clientes por esto.
He tomado la decisión de probar primero con WhatsApp API, ya que WhatsApp es una aplicación que tenemos todos, y es realmente muy práctica, sobre todo por el tema de las notificaciones, y las personas siempre van a entrar a WhatsApp, a diferencia de la página web.
La razón por la que escribo aquí es la siguiente: me dedico a hacer trabajos universitarios. Hago los trabajos a las personas que no tienen tiempo para hacer sus trabajos de la universidad (porque tienen que trabajar, porque el docente que tienen no es lo suficientemente bueno explicando, o simplemente porque tienen flojera). Lo sé, no es lo más ético, pero resulta bastante útil para personas que realmente quieren aprender con los trabajos que hacemos. Y aquí viene lo delicado: entre las políticas WhatsApp API, me pueden quitar la cuenta, incluso una vez creada (según le pregunté a Geminy).
Obviamente al momento de registrar la cuenta y demás, la haría pasar por “tutorías académicas”, ya que si digo directamente que les hacemos los trabajos a los demás, no me van a aceptar. Ya tengo la página web y demás, donde me hago pasar como “tutorías académicas”, que sería como la fachada.
Mi mayor miedo es ese: empezar a usar WhatsApp API, llevar 1 año con ella, y que de repente me quiten la cuenta. Perdería todo mi progreso, clientes, etc.
Mi pregunta es: ¿realmente es tan riesgoso usar la API de WhatsApp para hacer trabajos universitarios? ¿Realmente pueden darse cuenta de que me dedico a eso a largo plazo?
Un amigo me está cobrando 350 dólares aproximadamente por ayudarme a abrir la API, documentación, etc. Es de confianza y dice que ha ayudado a abrir más de 60 cuentas API. Sin embargo, lo que más me tienta a pagarle es que yo puedo pedirle ayuda a él en caso de tener problemas con todo lo anteriormente dicho, ya que siento que el registro a la API no es tan complicado. Mi mayor temor es no saber cómo afrontar en el futuro algún problema que vaya a tener con la API.
Exactamente, ahorita ya no cualquier negocio te quiere contratar un sitio web, "Facebook es gratis" te dicen, sí, son gratis, pero que te cierren la cuenta, se les olvide la contraseña y no halla manera de recuperar la cuenta (ya me ha tocado clientes así que de un día para otro se les cerró la sesión y no se acuerdan que pusieron de contraseña) también es gratis y doloroso empezar de nuevo.
Algo que no pasa con un sitio web, tienes al webmaster que se encarga de cualquier problema, ¿se te olvidó la contraseña de acceso al frontend?, no hay problema, el webmaster te puede resetear la clave, etc.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?