Estructura de URL en SEO: ¿Cómo ocultar directorios en la ruta de una página?

  • Autor Autor luisg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

luisg

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola. Echando un vistazo a la competencia he visto un blog con una estructura de url, que no se como se la saca.
La cosa es la siguiente.
Tiene todos sus post y sus categorias tras un directorio que a su vez no es ni una categoria, ni una pagina ni nada:
<www.sudominio.com/palabra-clave/contenido de la web> (tanto post como categorias)
Las paginas no se encuentran dentro de este directorio.

No se si me estoy explicando bien, pongo un ejemplo. Imaginaros que el bog es sobre hoteles.
sus urls son:
<www.hoteles.com/hotelesbaratos/madrid>

El directorio hotelebaratos no se encuentra listado como categoria, ni como pagina, ni aparece en el sitemap.
De hecho si escribes en el navegador <www.hoteles.com/hotelesbaratos> da error 404 pagina no encontrada.

Como hace esto y que efecto tiene en el seo por esa key?
 
yo creo que hay un plugin pero no me lo se >S
 
pues si el blog es en wordpress creo que hay una pestana de enlaces permanentes y ahi lo cambias
 
El no quiere la categoria, él quiere una palabra fija.
 
es que no se trata de una categoria, a menos que la tenga oculta.
Tiene todo el contenido del blog baja ese directorio, que por otro lado no existe.
La categorias tambien las tienes bajo ese epografe <www.sudominio.com/palabra-clave/category/nombredelacategoria>
Por que lo hace así? tiene efecto en cuanto al seo?
 
Pero esa palabra clave cambia o es siempre la misma?

Si es siempre la misma simplemente la escribes en donde te dice krauzer y a correr.

Efectos en el SEO, pues depende de lo espabilado que sea uno para elegir una palabra que en long tail combine con todos sus posts.
 
La palabra clave es siempre la misma, excepto en las paginas que aparecen directamente despues del dominio, sin la keyword.
Por cierto donde dice Krauzer? lo he estado buscando en settings y no lo veo por ningun lado

Bueno investigando un poco mas creo que pone la keyword directamente en la estructura de los permalinks:
/keyword/%postname%

es efectivo esto de cara al seo?
no alarga demasiado las url?
lo bueno es que acaba teniendo la key en todas las urls del blog...no se si probarlo...
 
Si es una palabra clave fija debe ser el nombre de la carpeta donde está instalado wordpress.
Algunos no instalan wordpress en el directorio raiz, sino en una subcarpeta. Como Ejemplo:

www.ejemplo.com en directorio raiz
www.ejemplo.com/blog en subcarpeta

Puedes usar esta guia :encouragement:
Saludos!
 
No es una carpeta ni un directorio. De hecho si escribes en el navegador <www.sudominio.com/palabraclave> no devuelve nada, da error 404.
Por otro lado cuando pinchas en las paginas del blog no sale la key en la url <www.sudominio.com/pagina>
 
En el link que te dí está, veo que no lo leíste.

 
Perdona Krauzer no habia visto el link.
que tan beneficioso es esto para el seo?
 
si es relevante para cada una de las paginas no deberia haber problema
 
OK, voy a implementarlo a ver que tal.
Muchas gracias a todos!
 
y podrias poner el sitio que implementa esa estructura?? :ambivalence:
 
No veo que el chico haya dicho que sea un wordpress por lo que voy a descartar que se use algún plugin o la opción que lleva WP para poner permalinks personalizados.

Te voy a decir como puedes hacer que tu web tenga la url que a ti "te salga de los webs" 🙂

Se hace utilizando el mod_rewrite y las urls se especifican las condiciones en el .htaccess

Aquí te explican un poco como va:
Enlace eliminado

De todas formas si buscas urls amigables con mod_rewrite en google te salen muchos tutoriales.

Saludos
 
Interesante.. habría que ver como le va.

Al autor del post: porqué no le envías un correo al dueño del sitio? No veo que tenga nada de malo preguntarle como le va con ésa técnica...
 
No se si ya lo solucionaron, pero esto es a como yo lo veo:

En los enlaces permanentes de wordpress utiliza %category% o %tag% y despues se edita el header.php y al principio se añade:

PHP:
<?php
if (is_category('mi-categoria-slug')) {
 echo 'aqui ya seria cuesiton de usar la imaginacion.';
}
?>

o con una taxonomía personalizada se puede.
 
finalmente lo hize desde la estrucutra personalizada de permalinks de wordpress.
En cuanto a preguntarle al dueño del blog...No me parece muy buena idea, la verdad. Pero vamos se puede comprobar que le va bastante bien, está segundo por la key principal...
 
Si le preguntas por la forma de las URL's no veo que sea mala idea, pero si le dices "hola, yo tengo un sitio de la misma temática, blabla..." ahí si lo sería jajaja...

Que bueno lo hayas solucionado, espero que nos cuentes como te fue.