Excelente compresor de imágenes. Gratuito

  • Autor Autor kafunmx
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
kafunmx

kafunmx

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Quiero compartirles un tip que me ha funcionado de maravilla para comprimir imágenes sin perder ni una pizca (perceptible al menos) de calidad.

Recién acabo de reducir el tamaño de una imagen en un 80% con esta extraordinaria herramienta. Estoy seguro la conoces.

Se llama: Facebook

Tengo un álbum que solo comparto conmigo -llámenme envidioso si quieren-, ahí subo las imágenes antes de subirlas a WordPress, una vez estando en Facebook las descargo nuevamente.

Generalmente el archivo bajado de Facebook es mucho menor que el original (raras veces es más grande o igual, pero sí me ha pasado).

Espero les sea útil este sencillo tip.

(Si a alguien le sirve de post en algún blog le agradecería me diera a cambio una review o me pusiera un link como autor -nos ponemos de acuerdo por MP-)
 
Es que Facebook te comprime las fotos con JPG a una calidad digamos que de un 75% y le coloca otras cosas que también puedes encontrarlas en un editor de imágenes como Gimp.

Es lo mismo que hace Smush.it de Yahoo.
 
Hola, pero lo mismo puedes hacer con Photoshop o algún editor de imágenes gratuitos, ¿no?

Yo personalmente utilizo este plugin WordPress › Magn WP Drag and Drop Upload « WordPress Plugins que en un momento decidí crear para agilizar la carga de imágenes a un blog de WordPress. Y lo podés configurar para que al subir la imagen la convierta a las opciones de Media que tengas configurada en WordPress.

Te dejo aquí un video de cómo funciona: Magn Drap and Drop Upload for WordPress Video - YouTube
 
a) No creo que Facebook use un buen algoritmo de compresión, ya que esos algoritmos generalmente son de pago (excepto algunos programas free que ya he mencionado en forobeta, hace tiempo por cierto)

b) Lo de arrastrar fotos ya viene integrado en la última versión de WordPress
 
a. Pienso que seguramente utilice algún algoritmo de compresión mejor que muchos de los usados en software. Seguro que a Facebook le interesa comprimir cuanto más posible sin perder calidad, ya que su red social está 90% basada en las fotos que los usuarios suben (y tiene el dinero para comprar cualquier algoritmo de pago que tenga en mente)

b. Sí, coincido contigo, mi plugin es anterior a la versión oficial de WordPress. De todos modos, en WordPress para arrastrar primero tienes que hacer click en el ícono de Upload. Es un detalle nomás.

b) Lo de arrastrar fotos ya viene integrado en la última versión de WordPress
 
En la noche hago la prueba, aunque tengo prohibido subir fotos a Facebook, probaré los algoritmos más potentes, aunque algunos ya no existen...
 
yo simplemente tomo photoshop > edicion > tamaño imagen 🙂
 
Es muy complicado y tedioso hacer todo ese proceso a través de Facebook, les recomiendo utilizar un programa como GIMP o en caso de requerir algo mas sencillo pueden usar xnview en Windows que incluso permite la conversión por lotes.

En Linux siempre uso converseen.
 
Photoshop es la clave amigo, pero se agradece el aporte
 
Yo tambien he comprobado que fotoshop es muy completo
 
Atrás
Arriba