Experiencia con Payu Latam: ¿Mejor opción que Mercado Pago?

  • Autor Autor Nicolas001
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nicolas001

Nicolas001

Dseda
Diseñador
Que tal he buscado por el foro y he encontrado algunos temas antiguos sobre Payu Latam y los comentarios que se hacían sobre la plataforma no eran muy a favor. Pero quizá hoy cambió la cosa y son más responsables sobre el dinero que sus usuarios confían a ellos. Las opciones que tengo para ofrecerle a mi cliente son bastante reducidas debido a que operará con un Plugin que permite solo Paypal, Payu o Mercado Pago (con el molesto cart de la plataforma de woocommerce que te redirecciona del sitio). Al vender solo en Argentina, se descarta Paypal, entonces me quedarían Woocommerce+Mercadopago que no me parece nada simple para clientes que serán en su mayoria de una elevada edad y Payu que es la que me está dando estas dudas.
Gracias de antemano!
 
Bueno, yo puedo darte mi experiencia porque soy de Argentina y vendo con Payu desde hace ya unos cuantos años.

En mi caso, siempre han solucionado mis dudas.. eso si, tarda algunos días en que te solucionen pero en mi caso siempre lo han hecho y solo es tener paciencia en ese sentido. Respecto a los pagos, siempre me han llegado bien en menos de 7 días, durante los años que uso creo que solo 2 veces demoró por X problema de ellos, pero luego todo bien. Respecto a las disputas siempre perdes, por lo que debes estar muy atento para evitar estafas, yo en estos 2 últimos meses recibí pagos "sospechosos" así que cancelo todo y hago reembolso desde el mismo sitio de Payu y por ahora todo normal.

Resumo: el soporte demora unos días en solucionarte pero lo hacen, el dinero siempre llega antes de los 7 días. Si te arman disputa por un pago es muy posible que pierdas, por lo que debes tomar mucha precaución en eso.
 
Bueno, yo puedo darte mi experiencia porque soy de Argentina y vendo con Payu desde hace ya unos cuantos años.

En mi caso, siempre han solucionado mis dudas.. eso si, tarda algunos días en que te solucionen pero en mi caso siempre lo han hecho y solo es tener paciencia en ese sentido. Respecto a los pagos, siempre me han llegado bien en menos de 7 días, durante los años que uso creo que solo 2 veces demoró por X problema de ellos, pero luego todo bien. Respecto a las disputas siempre perdes, por lo que debes estar muy atento para evitar estafas, yo en estos 2 últimos meses recibí pagos "sospechosos" así que cancelo todo y hago reembolso desde el mismo sitio de Payu y por ahora todo normal.

Resumo: el soporte demora unos días en solucionarte pero lo hacen, el dinero siempre llega antes de los 7 días. Si te arman disputa por un pago es muy posible que pierdas, por lo que debes tomar mucha precaución en eso.

Excelente! De todas maneras podes hacer retiros todos los días verdad ? (aunque te cobren por eso), el cliente lo que tampoco quiere es esperar los 21 días que pide mercadopago. Pero si aca son 7 días, pidiendo extracción a diario, se hace menos dolorosa la espera. Por otro lado, no se que caudal de dinero manejas, si bien el negocio de mi cliente no va a ser millonario, manejará varios miles de pesos a la semana. Decís que es una plataforma para manejar montos chicos o que te dan mejor soporte mientras más capital manejes ? Gracias de nuevo!
 
Excelente! De todas maneras podes hacer retiros todos los días verdad ? (aunque te cobren por eso), el cliente lo que tampoco quiere es esperar los 21 días que pide mercadopago. Pero si aca son 7 días, pidiendo extracción a diario, se hace menos dolorosa la espera. Por otro lado, no se que caudal de dinero manejas, si bien el negocio de mi cliente no va a ser millonario, manejará varios miles de pesos a la semana. Decís que es una plataforma para manejar montos chicos o que te dan mejor soporte mientras más capital manejes ? Gracias de nuevo!

Puede recibir varios miles de pesos por semana, solo tiene que tener todo en regla en cuanto a la documentación que te piden y no creo que tengas problemas con eso. Hace poco implementaron que los pagos podrán ser retirado luego de 14 días de recibido el pago (ya no es al instante como antes) te dan 3 retiros gratis por mes, a partir del 4 retiro ya te cuesta creo que 10 pesos sin IVA si bien recuerdo. Pero sí, están como MercadoPago, el dinero lo podés retirar luego de 14 días de recibido.
 
En mi caso, las experiencias han sido buenas hasta el momento con Payu (con la cuenta que antes estaba en Dineromail). El único punto en contra que le veo hasta el momento, es un vacío que existe entre que el usuario paga y se acredita definitivamente en la cuenta. Ellos indican que es un periodo de espera en caso de reclamos (son algunos días), y en este periodo se dificulta el seguimiento de los pagos.

Si tienen posibilidad, pueden analizar Cuentadigital, en mi caso, siempre fue la mejor opción.

Saludos!
 
En mi caso, las experiencias han sido buenas hasta el momento con Payu (con la cuenta que antes estaba en Dineromail). El único punto en contra que le veo hasta el momento, es un vacío que existe entre que el usuario paga y se acredita definitivamente en la cuenta. Ellos indican que es un periodo de espera en caso de reclamos (son algunos días), y en este periodo se dificulta el seguimiento de los pagos.

Si tienen posibilidad, pueden analizar Cuentadigital, en mi caso, siempre fue la mejor opción.

Saludos!

Son 14 días de espera, pero se puede seguir en "Pagos pendientes" ahí te dice que fecha se acredita definitivamente en la cuenta :encouragement:
 
Son 14 días de espera, pero se puede seguir en "Pagos pendientes" ahí te dice que fecha se acredita definitivamente en la cuenta :encouragement:

Discupa que te cite. Ando viendo mi cuenta de Payu. Recien me la he creado.
He podido crear un boton, pero me dice que solo puedo hacer ventas a Argentina, de eso mañana llamo para enterarme mejor.

-Las dudas que tengo ahora son: Al comprador se le obliga a crearse una cuenta(como paypal en algunos casos)?
-Tus datos personales le aparecen al comprador(tu verdadero nombre, direccion, DNI, etc)? O se puede configurar para que solo aparezca el nombre de tu "empresa".
-Yo siendo de argentina puedo cobrar a cualquier persona no importa el país, ni la moneda? Ellos hacen la conversión correspondiente?

Es que el panel de control me parece tan croto, que da miedo manejar dinero por allí 😛
Saludos.
 
Discupa que te cite. Ando viendo mi cuenta de Payu. Recien me la he creado.
He podido crear un boton, pero me dice que solo puedo hacer ventas a Argentina, de eso mañana llamo para enterarme mejor.

-Las dudas que tengo ahora son: Al comprador se le obliga a crearse una cuenta(como paypal en algunos casos)?
-Tus datos personales le aparecen al comprador(tu verdadero nombre, direccion, DNI, etc)? O se puede configurar para que solo aparezca el nombre de tu "empresa".
-Yo siendo de argentina puedo cobrar a cualquier persona no importa el país, ni la moneda? Ellos hacen la conversión correspondiente?

Es que el panel de control me parece tan croto, que da miedo manejar dinero por allí 😛
Saludos.

Respondo por orden:

- No, no es necesario que se hagan una cuenta
- Se puede configurar que no les llegue la confirmación, pero igual manera a ellos les llega lo que pagaron y creo que eso esta bien así. Vos no pagarías algo sin tener un comprobante por lo menos no?
- NO. Si vendes en Argentina, solo vendes ahí. Para pedir vender en otros países debes tener muchas ventas, ahí te van a habilitar pagos a otros países, el problema es que para que retires esos pagos necesitas una cuenta bancaria con tu nombre en esos países.
 
Atrás
Arriba