Experiencia en Internet, ¿dentro o fuera del Currículum Vitae?

  • Autor Autor iNeedYou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

iNeedYou

1
Sigma
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
¡Hola familia!

¿Qué tal? He husmeado un poco y no encontrado un tema como éste (de lo contrario me indicáis y lo elimino) en el que quería aventurarme a formular la siguiente pregunta: "¿lleváis vuestra experiencia en la red (algún trabajo o trabajos en negro que hayáis realizado vía ésta) a vuestro Currículum Vitae?"

Resulta que hace pocos días, estando con unos amigos gamers que conocí a través de una plataforma de deportes electrónicos en la que trabajé por el 2009 como diseñadora, surgió el tema y los tres coincidían (por ignorancia a mi parecer) en que la presencia en Internet no vale para absolutamente nada. Por ende, se reían mencionando a un conocido que afirmaba haber anotado un trabajo que lleva a cabo en la plataforma mencionada, en su CV.

En mi opinión el chico hace bien porque conforme está avanzando el tema laboral, cada día hay más puestos de trabajo en Internet que se llevan a cabo incluso desde casa y me consta que más de una empresa da prioridad a la influencia que tiene una persona y la experiencia demostrable que tiene en la red, antes que a sus estudios. ¿Qué opinas tú acerca de este tema? ¿Estás o no de acuerdo conmigo en que la presencia que uno labra a diario importa?

Me intriga saber qué piensa más de un usuario del foro 🙄 Añadir también que más de un Youtuber de España trabaja ahora en la network Tuiwok (presencialmente, haciendo lo que tanto les gusta con un sueldo fijo), gracias a la imagen que han creado y el contenido por el que se han dado a conocer.

Saludos,
iNy :cupcake:
 
Última edición:
Hola!,

Yo en mi CV, lo pongo como habilidades, más que como un puesto. Pero sin embargo es importante que si te dedicas a una cosa aparte que no sea marketing, lo veran raro.

También es muy importante en cuanto solicites trabajo, adaptes la información para facilitar la lectura con temas interesantes, si vas a solicitar trabajo en una empresa tecnología, resalta la experiencia importante en el área, si es una empresa de contabilidad, resalta la experiencia de control y adminsitración.

Saludis!
 

Claro pero en el ejemplo que puse se trata de un chico que trabaja durante años para una plataforma importante, redactando, organizando eventos, sugiriendo ideas... También podemos referirnos por ejemplo al hecho de trabajar como SEO para un cliente específico durante más de un año o ejercer de Community Manager durante otro largo periodo de tiempo. A mi parecer no dejan de ser trabajos por no haber una firma de por medio. Es más, no solo en Internet se trabaja sin contrato. Y lo normal cuando se trabaja en un negocio físico sin él, es contarlo como un trabajo más y plasmarlo en el CV. Yo lo veo así :encouragement: A ver si alguien más se anima a opinar ^^

A propósito, me puedo sumar a la suerte de los que cité al final del post porque yo misma he encontrado recientemente un trabajo con contrato desde casa, que además me permite seguir con todo lo que tengo en Internet al ser media jornada.
 
Última edición:

Concuerdo contigo, se podrían enlistar como trabajos freelance o independiente (autoempleo) y definitvamente dentro del CV. Saludos!
 
Yo creo que depende del puesto de trabajo para el que califique y de la carrera que hallas estudiado.

Me explico, si buscas colaborar en alguna pagina web de prestigio o revista oficial como redactor o editor, es indispensable y de mucha ayuda que conoscan que llevas muchos años dedicandote a la redacción y emprendedurismo en internet, asi como para puestos de trabajo en empresas que buscan un manager de redes o técnico en informatica, en fin algo relacionado con la computación.

Por el contrario si aplicas para un trabajo administrativo, ingeniería no de computación o cualquier otra función... simplemente no es necesario que incluyas esa información ya que puede resultar incoherente o innesesaria para la elección del puesto.

En el CV yo no incluiría información personal como: que hago en mi tiempo libre o hobbies. :encouragement:
 

Hombre eso está claro. Si vas a trabajar en una gasolinera poco va a importar a priori que tengas presencia en Internet. La cuestión es si los usuarios del foro que verdaderamente están interesados en continuar en esto y no lo toman como un hobby, van anotando todo o parte de lo que realizan en la red en su CV. Yo todavía no me he puesto con ello pese a tener mucho que contar. Por suerte no me ha hecho falta porque han ido viniendo ofertas a mi con el paso del tiempo. Cuando me lo proponga lo primero será poner al día LinkedIn que lo tengo más abandonado... xD También me interesaba saber qué pensáis al respecto de si la presencia importa o no. Ya que a mi me ofende un poco el pensamiento de algunas personas acerca de ello.
 
Yo le pondría la forma de un emprendimiento propio, no son muchas las personas que tienen las pelotas para decir, renuncié a mi trabajo y lo dí todo por una iniciativa propia. Es algo muy valorado. Como termine la iniciativa, eso es otra historia. Disculpa por comentarlo de esa forma.
 
Hola,

Como dijo la mayoría, en mi opinión, sí hay que incluir este tipo de experiencia en el CV. Por ejemplo, en mi LinkedIn (que en ocasiones lo presento como mi CV o como un anexo a él), por el momento tengo experiencias de los "dos tipos": trabajos en relación de dependencia junto con trabajos online (no registrados, digamos, pero que puedo acreditar).

Y con respecto a la presencia (imagen y reputación), sí es importante y, creo, cada vez lo será más tanto para aplicar a puestos que tengan que ver con lo online como lo offline.

Saludos!
 
Todo lo que incluyas y puedas demostrar, este o no es tu vida laboral, yo lo pondría. Al final en empresas se busca mas por valía y experiencia que por otro motivo.
 
Claro que cuenta, toda actividad remunerada cuenta como experiencia, incluso aca en Mexico las practicas profesionales, (Servicio Social) es experiencia que te va a servir para la vida laboral, obvio si eres enfermera o doctor no vas a poner que estar en facebook te ayudo a mejorar tu trabajo, aunque ya hay doctores que hacen consultas remotas, como lo veo es que depende de que has hecho en internet.
 
Vamos que no estoy loca y realmente esta gente está bastante desinformada.
 
Yo creo que cuenta! Sobre todo si vas a buscar trabajo parecido.. Eso si ojo, tienes que demostrar luego que lo realizaste etc...:encouragement: