S
sigma
Gamma
Estimad@s,
El servidor más reciente que he contratado ha sido un servidor de la gente de Singlehop.com. Es un servidor con una cpu de 3.2GHz XEON E3-1230, 16 gb de ram y discos INTEL de estado sólido en RAID 1.- La conectividad de red es de 100mbits, y el ancho de banda a consumir 10tb. Si te pasas, es algo parecido a lo de Hetzner: Te bajan el adaptador a 10mbits, hasta que pase el mes o pagues un extra (que no es mucho).
Comparando con competencias, este hardware era la mejor opción para el dinero disponible en este caso, y la verdad que el resultado ha sido inmejorable. El hardware por un lado, una roca. Cero problemas. Vamos ya unos 6 meses con Singlehop y no hemos tenido ni un sólo incidente a comentar.
Por el lado de las IP les hemos pedido varias IP en más de una ocasión, y cero problema también (en total unas 45 IP dedicadas o por ahi).
Tienen un control panel para manejar todo lo vinculado a ellos, donde veo desde lo que les voy pagando, los tickets, los componentes que tengo contratados, asi como permitirte también hacer backups (pagar aparte), reinstalar todo, rebootear ... lo clásico.
Con respecto a la gente de SingleHop, han sido excepcionalmente amables. Al principio les pedi un sistema operativo (que nisiquiera estaba listado como disponible). Lo pusieron. Luego de algunas pruebas de virtualización y performance, les pedimos -ya asumiendo que quizás nos iban a cobrar extra- que borraran el OS y nos dejaran otro OS - el PROXMOX, basado en linux, para hacer maquinas virtuales- e inmediatamente lo instalaron, siempre sin costo, e informándonos de cada paso.
En resúmen, una experiencia seria, agradable, profesional, donde claramente los tipos están para facilitar. Quizás un tanto caros, pero a la hora de proteger lo que nos da el pan de cada dia, con la mano en el corazón, les sugiero que justo el rubro de server / hosting, sea uno en el cual no les conviene escatimar, si el presupuesto se los permite!
Comentarios al margen:
1) Discos de estado sólido: Hemos visto que la velocidad de un disco duro convencional es uno de los grandes cuellos de botella a la hora de servir grandes sitios web, y de ahí que hicimos el salto a discos de estado sólido. Pero estos espejados, por las dudas.
2) Proxmox como sistema operativo para crear maquinas virtuales: Una hermosura! lo instalas (o te lo instalan) y luego accedes via web. Creas máquinas virtuales desde allí con facilidad. Tenemos por ahora unas 5 máquinas virtuales corriendo concurrentes, y el procesador con sus 8 núcleos tiene picos de casi 40% de proceso, esporádicamente. Al proxmox no se le reinicia desde hace 151 días y sigue tan campante como el primer día corriendo varios linux y windows server.
El servidor más reciente que he contratado ha sido un servidor de la gente de Singlehop.com. Es un servidor con una cpu de 3.2GHz XEON E3-1230, 16 gb de ram y discos INTEL de estado sólido en RAID 1.- La conectividad de red es de 100mbits, y el ancho de banda a consumir 10tb. Si te pasas, es algo parecido a lo de Hetzner: Te bajan el adaptador a 10mbits, hasta que pase el mes o pagues un extra (que no es mucho).
Comparando con competencias, este hardware era la mejor opción para el dinero disponible en este caso, y la verdad que el resultado ha sido inmejorable. El hardware por un lado, una roca. Cero problemas. Vamos ya unos 6 meses con Singlehop y no hemos tenido ni un sólo incidente a comentar.
Por el lado de las IP les hemos pedido varias IP en más de una ocasión, y cero problema también (en total unas 45 IP dedicadas o por ahi).
Tienen un control panel para manejar todo lo vinculado a ellos, donde veo desde lo que les voy pagando, los tickets, los componentes que tengo contratados, asi como permitirte también hacer backups (pagar aparte), reinstalar todo, rebootear ... lo clásico.
Con respecto a la gente de SingleHop, han sido excepcionalmente amables. Al principio les pedi un sistema operativo (que nisiquiera estaba listado como disponible). Lo pusieron. Luego de algunas pruebas de virtualización y performance, les pedimos -ya asumiendo que quizás nos iban a cobrar extra- que borraran el OS y nos dejaran otro OS - el PROXMOX, basado en linux, para hacer maquinas virtuales- e inmediatamente lo instalaron, siempre sin costo, e informándonos de cada paso.
En resúmen, una experiencia seria, agradable, profesional, donde claramente los tipos están para facilitar. Quizás un tanto caros, pero a la hora de proteger lo que nos da el pan de cada dia, con la mano en el corazón, les sugiero que justo el rubro de server / hosting, sea uno en el cual no les conviene escatimar, si el presupuesto se los permite!
Comentarios al margen:
1) Discos de estado sólido: Hemos visto que la velocidad de un disco duro convencional es uno de los grandes cuellos de botella a la hora de servir grandes sitios web, y de ahí que hicimos el salto a discos de estado sólido. Pero estos espejados, por las dudas.
2) Proxmox como sistema operativo para crear maquinas virtuales: Una hermosura! lo instalas (o te lo instalan) y luego accedes via web. Creas máquinas virtuales desde allí con facilidad. Tenemos por ahora unas 5 máquinas virtuales corriendo concurrentes, y el procesador con sus 8 núcleos tiene picos de casi 40% de proceso, esporádicamente. Al proxmox no se le reinicia desde hace 151 días y sigue tan campante como el primer día corriendo varios linux y windows server.
Última edición: