Comento el tema de Hostgator, porque aunque he probado otros, creo que para empezar, por relación calidad/precio, puede ser interesante para muchos que empiezan.
Sin embargo hay que decir que al ser económico no tiene un servicio al cliente muy bueno, es todo a través de tickets que suelen tardar uno o dos días en responder.
Por otra parte, el VPS de Hostgator que ha fecha actual (Enero 2015) está en 17 eu / mes, es para mi de los más económicos. No veo problema en webs que no tengan más visitas en punta que 80 online. A partir de aquí, mi opinión es que se debería de poner un proxy intermediario (entre web y servidor) como por ejemplo, cloudflare. Este proxy (que por cierto es básicamente gratuito) hace, para el que no lo sepa, que la web este cacheada y el servidor sufra menos. Por lo que la punta online puede pasar de 80 a 250, cosa que creo está bastante bien por ese precio.
Por otra parte, creo que como opción económica para el servidor Hostgator puede estar bien, y el panel de control no es muy complicado de entender. Sin embargo, yo el dominio lo tomaría en otra empresa, dirigiendo las DNS a Hostgator, o si pones un proxy intermediario, hacia ahí, y después del proxy directamente a Hostgator.
Otra opinión es que si la persona que contrata el servicio, no sabe nada o casi nada de hospedaje, dns, etc..., puede ser que el servicio técnico de Hostgator sea un poco complicado de seguir y necesite un Servidor administrado y con un servicio técnico telefónico rápido y eficaz, y que a ser posible no utilice Plesk como panel de administración, ya que este panel puede llegar a ser, en mi opinión, un poco difícil para el que empieza.
Espero que a alguien le haya servido un poco estas opiniones para poder elegir con un poco más de acierto. 😉