Facebook to Take Action Against Clickbait Headlines

  • Autor Autor StevenRG
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

StevenRG

Gamma
Programador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Finalmente, Facebook actúa contra el clickbait o titulares basura, cuando ya los timelines de todos tus amigos estaban irremediablemente infestados con ellos, y tomará medidas mediante la modificación de sus algoritmos para reducir el impacto de las noticias que utilizan este tipo de técnicas de captación de atención.

El clickbait es pura y simplemente basura. Una técnica sensacionalista completamente insostenible y absurda equivalente a hablar a gritos o escribir todo en mayúsculas, asentada en unos burdos principios de psicología social. Sin embargo, la técnica funciona: muchas personas hacen clic en ese tipo de titulares, y eso lleva a que los algoritmos sobreestimen esas noticias, dando lugar a un efecto de realimentación. En realidad, los usuarios odian este tipo de noticias que promueven un modelo de gratificación rápida, pero que responden claramente al modelo del spam. El hecho de que hayan proliferado como la peste no las convierte en algo aceptable, en un signo de los tiempos o en una buena cosa, salvo que seas un devoto del “millones de moscas no pueden estar equivocadas“. Si dejas de compartir ese tipo de basura, no estarás perdiendo popularidad: estarás haciendo un favor a tus amigos.

Publicaciones como Upworthy, Upsocl o BuzzFeed, entre muchas otras, han elevado los titulares basura a la categoría de epidemia. Pero indudablemente, ese tipo de técnicas pueden elevar el número de páginas vistas, algo que BuzzFeed ha sido capaz de capitalizar en una inversión de cincuenta millones que sitúan el valor de la compañía en $850 millones, más de tres veces lo que vale, por ejemplo, un símbolo del periodismo como The Washington Post. ¿Quiere decir esto que la compañía vale realmente eso, o que ha encontrado algún tipo de “piedra filosofal”? No, lo único que quiere decir es que ha industrializado la producción de basura, ha traspasado definitivamente todas las barreras entre contenido y publicidad, y que por la razón que sea, a muchas personas les gusta eso. Si el futuro de la información o de la web es esa prostitución absoluta de todo en nombre obtener viralidad al precio que sea, que me vayan borrando.

Tras una dura discusión con BuzzFeed, Facebook ha decidido actuar contra sus técnicas de captación de atención y las de sus muchos imitadores, tratando de introducir restricciones en sus algoritmos que sean capaces de separar ese tipo de historias de las que son verdaderamente interesantes. ¿Logrará ese tipo de actuaciones contra el equivalente en las noticias de la comida basura provocar la caída de las publicaciones que las usan, o se trata simplemente de una manera de reafirmar el control que la red social tiene sobre lo que sus usuarios ven o dejan de ver?
La posición central de Facebook como generador de tráfico podría llevar a pensar que una modificación de sus algoritmos puede tener un efecto notable sobre las páginas vistas y la cuenta de resultados de este tipo de publicaciones, pero lleva por otro lado a preguntas acerca de la idoneidad de poner a la red social como guardián moral de lo que se considera aceptable o inaceptable en términos de amarillismo y spam. Por el momento, mi opinión es que la decisión de Facebook está perfectamente justificada: el clickbait explota una vulnerabilidad tanto de la naturaleza humana como de los algoritmos de recomendación social, y estaba estropeando claramente la propuesta de valor de la red. Si los usuarios no corrigen sus actitudes con respecto a este tipo de noticias por sí mismos descontando su evidente amarillismo, alguien debe hacerlo por ellos, o la situación final sería no solo insostenible, sino mucho peor para todos. La decisión de Facebook, en realidad, es puro sentido de conservación de su propuesta de valor, la que lleva a sus usuarios a acudir regularmente a la red social para ver noticias que les interesan, no basura variada que trata de captar su atención al precio que sea. En el fondo, la corrección de una anomalía. De las personas o de los algoritmos, pero una anomalía al fin y al cabo.

Redaccion: Enrique Dans

Creo que esta bien... ya nos podemos dar cuenta por donde quiere ir Facebook. Debemos de adaptarnos, yo estaba siguiendo esta técnica, pero creo es hora de cambiar.
 
Ya era hora de que actuaran :distant::distant:
 
Bastante moralista, dictatorial y absolutista el tal Enrique Dans.

Facebook puede hacer lo que le venga en gana con el algoritmo de su plataforma, es su negocio y ellos van a seguir tomando las decisiones que consideren pertinentes para obtener la mayor rentabilidad posible.

Pero de eso a que un tal Enrique Dans venga con sus juicios de valor, me parece absurdo. Tanto Upworthy, Upsocl o BuzzFeed, y otras webs populares han triunfado porque han capitalizado a un mercado que está ahí, que existe. Encontraron la mejor manera de satisfacer al público que pasa 1 hora o 2 horas diarias en facebook, y su modelo de negocios les ha funcionado bastante bien.

Los contenidos los genera de manera indirecta el público, si un contenido tiene éxito es porque el mercado lo hace exitoso, las cosas no funcionan por decreto. A la gente de a pie le llega más un enlace con contenido cursi, gracioso, o que les cause una emoción; que un enlace a la explicación de la última teoría de física cuántica o el enlace a un ensayo de Octavio Paz o García Márquez. El mercado define la rentabilidad de un contenido si lo voltea a ver.

Una clasesita de economía básica le vendría bien a ese señor. Todos sabemos que la coca-cola tiene muchos efectos nocivos a la salud cuando se consume regularmente, pero se seguirá vendiendo y seguirá teniendo éxito porque hay millones de personas que la consumen y que la seguirán consumiendo a lo largo de toda su vida. Puede venir Enrique Dans a decirnos que a partir de ahora todo el planeta debe de consumir sólo agua natural de manantial porque es más saludable, pero eso no es lo que quiere el mercado. Ese es un pensamiento dictatorial.
 
nos da igual, herba mala nunca muere, chao
 

Temas similares