
aspem
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Es curioso como muchos de los uploaders usamos la plataforma Fembed.com para alojar nuestros vídeos, sobre todo para alojar contenido pirata.
Sin embargo, a día de hoy podemos ver como juega Fembed con sus cartas y podemos intuir si la plataforma tiene los días contados o no.
He hecho un riguroso análisis del servicio Fembed y me gustaría compartirlo con vosotros.
Fembed tiene un "negocio" que de momento parece irle bien. ¿Pero os habéis fijado en los planes de pago? A parte de ser carísimo, podemos observar algo muy curioso, nos cobran el almacenamiento del archivo original. Como todos sabéis, Fembed convierte los archivos a mp4 y le aplica una considerable compresión que afecta a la calidad visual.
Os pongo un ejemplo de un vídeo que yo tengo. Es una película en 720p en Web-dl que pesa 2,57GB y cuando descargo el archivo de fembed pesa 810 MB. Sin embargo en la lista de vídeos pone que ocupa 2,57GB y a la hora de contratar un plan de pago no cuentan los 810MB reales del peso, si no que cuentan 2,57 GB para que tu espacio de llene más rápido y tengas que pagar más obviamente.
Otra de las cosas que vemos en los planes de pago es que te cobran por visitas, pero cuidado, te cobran por las visitas, no por el ancho de banda que producen tus visitas. He de decir que no es un precio nada caro y teniendo en cuenta que apenas habrá videos de más de 2 horas pues no es difícil encontrar a un cdn de video que te ofrezca algo por un precio similar. He llegado a encontrar compañías que cobraban a 0,08$ por TB en uso de CDN y si hacéis números, de lo que suelen durar las pelis y la de vídeos que hay de series pues obviamente con las series saldrán ganando ya que duran menos, pesa menos, y te cuenta 1 visita. De igual manera que también te cuenta visita aquella persona que no ve el video por completo. Y si la misma persona vuelve para seguir el video pues otra visita más que cuenta.
El caso es, que como estoy tan seguro de que Fembed usa CDN. Pues no lo se, simplemente lo intuyo, si no de que viene ese precio que nos cobran por visita.
Además, hace poco leí de usuario en este foro que dijo que Fembed alojaba todo su contenido en Google Cloud Storage, curioso ya que para esa plataforma sí se necesita un CDN si quieres que tus vídeos vayan fluidos.
Aunque existe la remota posibilidad de que no tenga CDN y únicamente nos cobre por el uso del hash o token que usan para crear un enlace temporal y no revelar el autentico enlace del vídeo de google cloud.
El caso es, ¿Qué precio tiene el alojamiento del google cloud respecto a lo que cuesta en Fembed?
Pues en Google Cloud es alrededor de un 80% más caro que en Fembed, pero teniendo en cuenta que comprimen los videos, a nosotros los lo cobran a precio falso de lo que realmente ocupa. Sin embargo si aplicamos el ejemplo que puse antes de como se quedó la peli en su peso ya reducido, si contratáramos el plan de 100$ cabrían 3.891 películas como esa que pesarían 10 TB según el peso original, pero el peso real comprimido serían poco más de 3TB (3.151 GB), algo que en entones ya costaría 58,70$ en google cloud.
Otra de las cosas que quiero mencionar es de los servidores de conversión, que seguramente sea un servidor dedicado o vps de conversión que suelen costar no más de 300$ fijos al mes si buscas buenos y baratos para la infraestructura de Fembed.
Luego hay cosas de Fembed que ya no me cuadran, y son varias.
-Según fembed, no aplican ningún tipo de eliminación de videos por inactividad, pero creéis que lo aplican si ven que la cuenta está inactiva y con pocas visitas durante mucho tiempo? (1-3 años). El almacenamiento vale dinero, y parece que a Fembed no le pesa eso.
-La opción de deshabilitar el anti adblock en nuestros vídeos o activarlo. Es curioso como el propio Fembed te da la opción de obligar a que los visitantes desactiven el adblock o dejarle que lo sigan usando quién lo tenga. En parte creo que el día que desaparezca esa opción y siempre salgan anuncios los que no pagamos indicará que Fembed está pasando por un momento feo.
-La elección de calidades. Algo que no se ven en muchas plataformas así tipo fembed y es que puedes elegir la calidad de 480p en adelante (si es que el vídeo tiene más calidad). Eso me da que pensar una cosa, ¿hacen la transcodificación en el momento en servidores suyos o almacenan los vídeos en todas las calidades por separado?
El hecho de que otra vez estén los registros cerrados para preservar la calidad del servicio a los ya registrados no es un buen indicativo ya que significa que sus recursos se están saturando o necesitan que sus actuales usuarios les hagan generar dinero en vez de que entre más gente y empiece a subir cosas (cosa que en los primeros días de cada cuenta casi siempre se suben cosas pero hasta pocos días después no se suele compartir el vídeo.
Pero hay algo que me parece de lo más curioso, la mayoría de usuarios de fembed son gratuitos, y los únicos ingresos de fembed vienen de la publicidad que visualiza el visitante, por lo tanto el vídeo con pocas o ninguna visita no genera dinero y si se bloquean los anuncios tampoco genera dinero.
¿Qué tan sostenible es esto? realmente alojan los videos en Google Cloud Storage o es lo que quiere que pensemos?
Para acabar, otro de los puntos que en parte me llama la atención es la tarifa de paga por el uso, en el que pagas mensualmente 1 $ por cada 2k de visitas y 1$ por cada 128Gb de almacenamiento, pero el caso está en que nos cobran por tramos, es decir, si yo un mes tengo 129 GB me cobrarán 2$ por que ya he cubierto 128GB y ahora me cobrarán por el otro "segmento" de la unidad de almacenamiento.
Cuando parecía que comprábamos oro, ahora todo se ha desvanecido
Comentadme que os parece a vosotros y que opináis que Doodstream? (que tienen precios mucho más baratos)
Sin embargo, a día de hoy podemos ver como juega Fembed con sus cartas y podemos intuir si la plataforma tiene los días contados o no.
He hecho un riguroso análisis del servicio Fembed y me gustaría compartirlo con vosotros.
Fembed tiene un "negocio" que de momento parece irle bien. ¿Pero os habéis fijado en los planes de pago? A parte de ser carísimo, podemos observar algo muy curioso, nos cobran el almacenamiento del archivo original. Como todos sabéis, Fembed convierte los archivos a mp4 y le aplica una considerable compresión que afecta a la calidad visual.
Os pongo un ejemplo de un vídeo que yo tengo. Es una película en 720p en Web-dl que pesa 2,57GB y cuando descargo el archivo de fembed pesa 810 MB. Sin embargo en la lista de vídeos pone que ocupa 2,57GB y a la hora de contratar un plan de pago no cuentan los 810MB reales del peso, si no que cuentan 2,57 GB para que tu espacio de llene más rápido y tengas que pagar más obviamente.
Otra de las cosas que vemos en los planes de pago es que te cobran por visitas, pero cuidado, te cobran por las visitas, no por el ancho de banda que producen tus visitas. He de decir que no es un precio nada caro y teniendo en cuenta que apenas habrá videos de más de 2 horas pues no es difícil encontrar a un cdn de video que te ofrezca algo por un precio similar. He llegado a encontrar compañías que cobraban a 0,08$ por TB en uso de CDN y si hacéis números, de lo que suelen durar las pelis y la de vídeos que hay de series pues obviamente con las series saldrán ganando ya que duran menos, pesa menos, y te cuenta 1 visita. De igual manera que también te cuenta visita aquella persona que no ve el video por completo. Y si la misma persona vuelve para seguir el video pues otra visita más que cuenta.
El caso es, que como estoy tan seguro de que Fembed usa CDN. Pues no lo se, simplemente lo intuyo, si no de que viene ese precio que nos cobran por visita.
Además, hace poco leí de usuario en este foro que dijo que Fembed alojaba todo su contenido en Google Cloud Storage, curioso ya que para esa plataforma sí se necesita un CDN si quieres que tus vídeos vayan fluidos.
Aunque existe la remota posibilidad de que no tenga CDN y únicamente nos cobre por el uso del hash o token que usan para crear un enlace temporal y no revelar el autentico enlace del vídeo de google cloud.
El caso es, ¿Qué precio tiene el alojamiento del google cloud respecto a lo que cuesta en Fembed?
Pues en Google Cloud es alrededor de un 80% más caro que en Fembed, pero teniendo en cuenta que comprimen los videos, a nosotros los lo cobran a precio falso de lo que realmente ocupa. Sin embargo si aplicamos el ejemplo que puse antes de como se quedó la peli en su peso ya reducido, si contratáramos el plan de 100$ cabrían 3.891 películas como esa que pesarían 10 TB según el peso original, pero el peso real comprimido serían poco más de 3TB (3.151 GB), algo que en entones ya costaría 58,70$ en google cloud.
Otra de las cosas que quiero mencionar es de los servidores de conversión, que seguramente sea un servidor dedicado o vps de conversión que suelen costar no más de 300$ fijos al mes si buscas buenos y baratos para la infraestructura de Fembed.
Luego hay cosas de Fembed que ya no me cuadran, y son varias.
-Según fembed, no aplican ningún tipo de eliminación de videos por inactividad, pero creéis que lo aplican si ven que la cuenta está inactiva y con pocas visitas durante mucho tiempo? (1-3 años). El almacenamiento vale dinero, y parece que a Fembed no le pesa eso.
-La opción de deshabilitar el anti adblock en nuestros vídeos o activarlo. Es curioso como el propio Fembed te da la opción de obligar a que los visitantes desactiven el adblock o dejarle que lo sigan usando quién lo tenga. En parte creo que el día que desaparezca esa opción y siempre salgan anuncios los que no pagamos indicará que Fembed está pasando por un momento feo.
-La elección de calidades. Algo que no se ven en muchas plataformas así tipo fembed y es que puedes elegir la calidad de 480p en adelante (si es que el vídeo tiene más calidad). Eso me da que pensar una cosa, ¿hacen la transcodificación en el momento en servidores suyos o almacenan los vídeos en todas las calidades por separado?
El hecho de que otra vez estén los registros cerrados para preservar la calidad del servicio a los ya registrados no es un buen indicativo ya que significa que sus recursos se están saturando o necesitan que sus actuales usuarios les hagan generar dinero en vez de que entre más gente y empiece a subir cosas (cosa que en los primeros días de cada cuenta casi siempre se suben cosas pero hasta pocos días después no se suele compartir el vídeo.
Pero hay algo que me parece de lo más curioso, la mayoría de usuarios de fembed son gratuitos, y los únicos ingresos de fembed vienen de la publicidad que visualiza el visitante, por lo tanto el vídeo con pocas o ninguna visita no genera dinero y si se bloquean los anuncios tampoco genera dinero.
¿Qué tan sostenible es esto? realmente alojan los videos en Google Cloud Storage o es lo que quiere que pensemos?
Para acabar, otro de los puntos que en parte me llama la atención es la tarifa de paga por el uso, en el que pagas mensualmente 1 $ por cada 2k de visitas y 1$ por cada 128Gb de almacenamiento, pero el caso está en que nos cobran por tramos, es decir, si yo un mes tengo 129 GB me cobrarán 2$ por que ya he cubierto 128GB y ahora me cobrarán por el otro "segmento" de la unidad de almacenamiento.
Cuando parecía que comprábamos oro, ahora todo se ha desvanecido
Comentadme que os parece a vosotros y que opináis que Doodstream? (que tienen precios mucho más baratos)