Fiabilidad de herramientas para verificar plagio en artículos

  • Autor Autor Geroborius
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Geroborius

Geroborius

Delta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Saludos Betas. En primer lugar, no sé si este post encaje en este sub foro, pero no sabía en qué otro lugar colocarlo.

Verán, mi inquietud es la mencionada en el título. He estado redactando contenido original por largo rato, sin embargo, me ha surgido la inquietud de darme cuenta que algunas herramientas para verificar el plagio no son del todo confiables. En este caso me refiero a Plagiarism Checker, una herramienta gratuita que indica la existencia de plagio.

Lo que me inquieta es que me he dado cuenta que en muchos artículos originales Plagiarms Checker me apunta algún porcentaje de plagio. Para salir de dudas utilizo otras herramientas gratuitas como Plagiarisma.net, Dupli Checker y Plagium.com y con estas no me detecta plagio.

He verificado la funcionalidad de estas 3 herramientas antes mencionadas colocando un copypaste de artículos de internet y efectivamente funcionan.

Dado esto, me preocupa saber que con 4 herramientas, solo una me de problemas en algunos casos me detecte plagio (plagiarism checker), lo que me hace entender que no es una herramienta confiable del todo.

Quisiera escuchar sus comentarios.
 
¿Cómo estás, Felipe? Considero que las herramientas antiplagio gratuitas suelen ser deficientes a nivel general, por lo que su uso no lo consideraría confiable (al menos así lo he visto).

Por otro lado, si redactas el contenido desde cero, el tema del plagio no debería ser un problema. Ya que, al crear los artículos tienes la certeza de que la información que has plasmado allí, no ha sido copiada, plagiada o spineada. No obstante, para solventar cualquier pequeña duda que pueda tenerse (y de manera gratuita), lo mejor es optar por introducir de a 30 palabras en el buscador de google, este nunca falla.

Saludos.
 
[MENTION=196405]Felipe Weffer[/MENTION], buenos días.

Nada, insisto, nada automatico/I.A podrá igualar el criterio humano (por ahora, y espero que por siempre);

Así que es y no es... Usted me entiende...

[YOUTUBE]Dng2MHINSzI[/YOUTUBE]

Son herramientas automaticas, y los algoritmos, seguramente son propios de cada plataforma, por ende, lo que un servicio detecta como X, otro puede detectarlo como Y...

Lastimosamente, no hay un metodo de detectar a la perfección el plagio... Claro, a día de hoy, los servicios mas desarrollados, claramente detectan el plagio descarado que es un copypasta de Wikipedia con todo e hipervinculos :carcajadas:

Pero todo es relativo... Lo mejor es usar varias, así se medio-compensa lo que otro servicio pueda pasarse por alto.

Saludos.
 
¿Cómo estás, Felipe? Considero que las herramientas antiplagio gratuitas suelen ser deficientes a nivel general, por lo que su uso no lo consideraría confiable (al menos así lo he visto).

Por otro lado, si redactas el contenido desde cero, el tema del plagio no debería ser un problema. Ya que, al crear los artículos tienes la certeza de que la información que has plasmado allí, no ha sido copiada, plagiada o spineada. No obstante, para solventar cualquier pequeña duda que pueda tenerse (y de manera gratuita), lo mejor es optar por introducir de a 30 palabras en el buscador de google, este nunca falla.

Saludos.

Coincido totalmente.
 
¿Cómo estás, Felipe? Considero que las herramientas antiplagio gratuitas suelen ser deficientes a nivel general, por lo que su uso no lo consideraría confiable (al menos así lo he visto).

Por otro lado, si redactas el contenido desde cero, el tema del plagio no debería ser un problema. Ya que, al crear los artículos tienes la certeza de que la información que has plasmado allí, no ha sido copiada, plagiada o spineada. No obstante, para solventar cualquier pequeña duda que pueda tenerse (y de manera gratuita), lo mejor es optar por introducir de a 30 palabras en el buscador de google, este nunca falla.

Saludos.

amigo eso no sirve....

[MENTION=196405]Felipe Weffer[/MENTION], buenos días.

Nada, insisto, nada automatico/I.A podrá igualar el criterio humano (por ahora, y espero que por siempre);

Así que es y no es... Usted me entiende...

[YOUTUBE]Dng2MHINSzI[/YOUTUBE]

Son herramientas automaticas, y los algoritmos, seguramente son propios de cada plataforma, por ende, lo que un servicio detecta como X, otro puede detectarlo como Y...

Lastimosamente, no hay un metodo de detectar a la perfección el plagio... Claro, a día de hoy, los servicios mas desarrollados, claramente detectan el plagio descarado que es un copypasta de Wikipedia con todo e hipervinculos :carcajadas:

Pero todo es relativo... Lo mejor es usar varias, así se medio-compensa lo que otro servicio pueda pasarse por alto.

Saludos.

Coincido totalmente.

Gracias por responder chicos. Entiendo sus puntos y precisamente en eso pienso. Sé que es original porque yo mismo lo escribí. Sin embargo, nunca escapa la posibilidad de un plagio involuntario: 3 palabras iguales consecutivas, por ejemplo (tal como el algoritmo de Copyscape). Aún así considero eso ambiguo y no determinante para hablar de plagio.

La razón final de este post, es que Adsense me negó la monetización de mi primera web por Contenido valioso: Inventario insuficiente. El mismo mail dice que una de las posibilidades para que me hayan negado la solicitud puede ser plagio, uso de plantillas o traducciones.

Evidentemente nada de eso, yo mismo redacté mi material y sé que subí, pero sigo preocupado, ya que no sé si es realmente por plagio o toma en cuenta otras cuestiones.

Espero puedan darme una respuesta.
 
Última edición:
Gracias por responder chicos. Entiendo sus puntos y precisamente en eso pienso. Sé que es original porque yo mismo lo escribí. Sin embargo, nunca escapa la posibilidad de un plagio involuntario: 3 palabras iguales consecutivas, por ejemplo (tal como el algoritmo de Copyscape). Aún así considero eso ambiguo y no determinante para hablar de plagio.

La razón final de este post, es que Adsense me negó la monetización de mi primera web por Contenido valioso: Inventario insuficiente. El mismo mail dice que una de las posibilidades para que me hayan negado la solicitud puede ser plagio, uso de plantillas o traducciones.

Evidentemente nada de eso, yo mismo redacté mi material y sé que subí, pero sigo preocupado, ya que no sé si es realmente por plagio o toma en cuenta otras cuestiones.

Espero puedan darme una respuesta.

Lo de Adsense puede ser por muchos motivos. Para que te hagas una idea a mi me ha pasado aún tratandose de un foro/comunidad donde no hay artículos, solo charla.

Creo que tendrías que repasar que estuviese todo bien a nivel de SEO y que hubiese contenido suficiente (no solo un par de artículos).
 
Atrás
Arriba