🔥🔥Debate: Si Una Empresa Se Equivoca En El Precio Debe Entregar El Producto?

  • Autor Autor VanPersie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
VanPersie

VanPersie

1
Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
México:

Un tipo vio unos aretes de diamantes en 14$ (error de la pagina, cuestan 13k) los compra, Cartier trata de mediar ofreciendo un regalo (devolución + champagne) el tipo no acepta y Cartier le entrega su compra.


Perú:

Un supermercado por error pone televisores a 10$, varios compraron, el estado dice que la empresa no esta obligada a entregar nada pues era un error que los compradores debían conocer.



De que lado están?

Cuando una empresa se equivoca en un precio deben o no entregar el producto?

Es el comprador un aprovechado?

🤔🤔🤔
 
he visto ofertas en Amazon y siempre asumo que son verdaderas. Por ejemplo Amazon ó los vendedores quieren rotar inventario, de va a dañar el producto ó lo más lógico, si no rotan ese inventario, Amazon cobrará un fees de Almacenaje demasiado alto, que prefieren rematar el producto.

Adicionalmente, a veces pueden ser ofertas "gancho" ó que el negocio está más allá del solo equipo. Por ejemplo un Iphone amarrado a un plan de telefonia movil por varios años.
 
Dependería de las leyes de cada país y como se toma el corpus de las mismas, es lo mismo que poner "llévese todo por $1" siendo que la empresa puede argumentar que es $1 por cada producto en oferta y una persona normal puede entender como llévese todo lo que hay incluido la cajera por $1. En estos casos siempre es una avivada de los clientes, no hay nunca una excepción ya que son "promos irreales" y efectivamente se ven como son también muy evidentes de la falla y no digo que esté mal aprovecharse de ello...

Cuando la empresa se equivoca, dependiendo de la legislación, debe compadecer a favor del cliente ya que se supone que tiene un proceso para evitar errores pero si se considera un fallo debido a terceros o un problema técnico podría ser diferente... como un hackeo que rebaje todos los precios o algunos en específico, que se debería de comprobar dicho hackeo
 
México:

Un tipo vio unos aretes de diamantes en 14$ (error de la pagina, cuestan 13k) los compra, Cartier trata de mediar ofreciendo un regalo (devolución + champagne) el tipo no acepta y Cartier le entrega su compra.


Perú:

Un supermercado por error pone televisores a 10$, varios compraron, el estado dice que la empresa no esta obligada a entregar nada pues era un error que los compradores debían conocer.



De que lado están?

Cuando una empresa se equivoca en un precio deben o no entregar el producto?

Es el comprador un aprovechado?

🤔🤔🤔
en países como México y los Estados Unidos de América si te equivocas y vendes algo por USD1 cuyo valor es mayor a USD$100 te corresponde entregar el producto a menos que tengas una política estricta de reembolso donde te reservas el derecho de cancelar y reembolsar el pedido, porque al menos en los países mencionados te pueden demandar, en el caso de USA las cosas se llevan a su máxima exageración con demandas millonarias en dólares y las ganan. Una marca como Cartier no se dejaria manchar por poco dinero.
 
Tema complejo.

En el caso de Vea (Cencosud) diría que entreguen el producto.

Acá en Argentina la web de Jumbo(Cencosud) lleva meses que ofrecen descuentos y no los hacen, por ejemplo ahora en el NOA (zona norte de Argentina) Jumbo tiene oferta sólo comprando online carnes premium, pollos, cerdo, embutidos, y el descuento nunca se aplica en pollos y carnes no premium.
Ya se les avisó del error repetidamente y sigue igual, eso si cuando se les bugeo su cupón de descuento de 4500$ a 7000$ lo arreglaron en días.
 
Genial Alex,

Entré movido por la curiosidad y por lo que veo, es fácil la respuesta:

De que lado están?

Cuando una empresa se equivoca en un precio deben o no entregar el producto?
Estoy del lado de cumplir la ley, justo para eso existe.
Si en un país, región o zona, está estipulado que se cobre lo que anuncia el precio...
Entonces así se debe actuar, según la Ley.

Es el comprador un aprovechado?
Sí, claramente... si sabía o imaginaba que era un error y compró para aprovecharse de eso, claramente es un aprovechado.
Eso está más que claro y fácil de resolver.

--------------

Por otro lado, quien actúa así, de ver el error y aprovecharse de la situación; habla mucho de su moral y ética.
Son esos mismos que compran y luego piden reembolso; pretendiendo quedarse con el producto y el dinero...
Y son esos mismos que luego... bueno... no daré ideas, pero no dejaría a mis hijos al cuidado de una persona así.

Saludos y éxitos.
 
Depende de la ley/contrato y en caso de que la ley/contrato no lo deje claro, siempre existe la instancia de la negociación.

Si la ley/contrato dice que a partir de que pagas el producto, éste ya es tuyo, aunque no lo tengas en mano de inmediato, ya hay una deuda de entregártelo. En ese caso es obvio que no pueden quitarte lo que es tuyo, pues eso califica como robo.

Si por otro lado, solo es tuyo cuando del otro lado deciden entregártelo, se puede hacer la devolución sin problema.

kj
 
Sí, por otro lado, ese último mensaje; me hizo acordar algo...
Les voy a contar algo que viví laburando en el grupo Clarín...
Resulta que había un concurso online, donde sorteaba un auto, sí un 🚗0KM...
Con solo responder una trivia, que estaba relacionada con autos históricos...

El asunto es, que el ganador, claramente había hecho trampa...
No solo porque respondió todas bien, si no porque lo hizo en tiempo record...
Se notaba que había hecho trampa, había automatizado las respuestas...
Y el muy idiota, no había dejado lugar a dudas que había hecho trampa...

Un detalle, que no tiene mucho que ver pero aporta; la página de la trivia...
Con las preguntas, las respuesta y lógica de todo, la habían tercerizado...
Y nos enteramos tarde, de esta landing page y su función...
Ya cuando el concurso ya estaba online, publicitado por TV.

Volviendo, cuando descubrimos que el ganador había hecho trampa...
Terminando hablando con el departamento de legales de la empresa...
Y en una reunión que por suerte estuve; donde dejamos en claro el fraude...
Uno de los abogados dijo claramente que íbamos a respetar los términos...

Términos que en ningún lado nos exigía ayudar al concursante a hacerse del premio.
O sea, si el tipo había leído los términos y condiciones, se iba a presentar...
Por motu propio, en el lugar y la fecha indicada y encima...
Hiba a ser examinado de nuevo, para responder esas mismas preguntas...
Frente a un escribano, si lo hacía. se llevaría el premio...
Pero de otra forma no... eso según entendí, no se hacía por lo regular...
Y de hecho, según recuerdo si el "ganador" iba a las oficina bien informado...
Bien podría no responder ninguna pregunta, porque los términos eran claros...
Pero eso ya quedaba a ver en como se dé la situación.

La verdad, como ya era un asunto de legales; nunca me enteré como se resolvió el caso...
Pero me quedó claro, si la empresa te lo quiere hacer difícil, lo hará...
Siempre que sea posible y no desvirtué la marca o reputación.

Saludos y éxitos.
 
Esta todo derecho de entregar el producto con el precio error, durante el cyberday acá en chile hubo muchos errores, se niegan entregar los productos y los clientes acuden a reclamar al sernac (servicio nacional del consumidor).
 
Atrás
Arriba