Gigantes como Google o Meta deberán tomar medidas para combatir la desinformación en la UE

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Buenas, betas!

Resulta que a partir de la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) este pasado viernes, 25 de Agosto, cambian las circunstancias para las 19 plataformas y también, motores de búsqueda, que cuentan con más de 45 millones de usuarios en la Unión Europea. En caso de incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales, estas plataformas podrían llegar a ser multadas con hasta el 6% de su facturación mundial.

¿Qué pensáis de este tipo de normativas? ¿Creéis que benefician a los consumidores o solamente son para recaudar dinero y ya está?

Fuente original de la noticia:

Un saludo,
Xauen
 
Hola Xauen,

Creo que esta normativa tiene su parte positiva y negativa. Por un lado, obliga a las grandes empresas a tomar más responsabilidad por el contenido que circula en sus plataformas, lo que puede ayudar a combatir la desinformación. Sin embargo, también podría interpretarse como una forma de recaudación de fondos si las multas se aplican de manera indiscriminada. De cualquier manera, será interesante ver cómo se implementa en la práctica.

Saludos!
 
¿Creéis que benefician a los consumidores o solamente son para recaudar dinero y ya está?
Te equivocas a la hora de enfocar el tema. Penalizar a los motores de búsquedas por indexar urls de webs con contenidos ilegales ni beneficia ni perjudica a los usuarios, así como tampoco tienen un afán recaudatorio por parte de las autoridades.
 
Atrás
Arriba