¿Google no clasifica por calidad de contenido, sino por popularidad?

  • Autor Autor Wigberto Marciaga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Wigberto Marciaga

Wigberto Marciaga

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Lo pongo en formato de pregunta, pero es más mi opinión el que Google no clasifica por calidad de contenido, sino por popularidad.

Por ejemplo, Google tiene mecanismos para entender algunas palabras (palabras clave) y si el contenido está estructurado como sería un contenido dirigido a público humano, y poco más. Pero, Google no entiende el contenido y carece de una forma de evaluar su calidad de forma objetiva.

Entonces, Google clasifica principalmene basándose en el popularidad de los sitios y páginas web y no en la calidad del contenido.

De modo que, por ejemplo, un artículo de más de 1000 palabras pudiera estar por debajo de una página de facebook vacía, si a ese artículo no se le consiguen enlaces de alguna calidad.

Pues eso, Google antepone la popularidad a la calidad del contenido, aunque oficialmente digan lo contrario. Esto porque el buscador aún carece de formas de razonamiento y análisis de la información.
 
un artículo de más de 1000 palabras pudiera estar por debajo de una página de facebook vacía

Si esa página de facebook vacía le ayuda al usuario, sí.
Así escribas 10 mil palabras, no sirve de nada si no ayudas al usuario.

Y con ayudar me refiero a no darle la historia de lo que busca, porque así hay miles de sitios que le dan mil vueltas para entregar el resultado esperado por el usuario.
 
Si esa página de facebook vacía le ayuda al usuario, sí.
Así escribas 10 mil palabras, no sirve de nada si no ayudas al usuario.

Y con ayudar me refiero a no darle la historia de lo que busca, porque así hay miles de sitios que le dan mil vueltas para entregar el resultado esperado por el usuario.
Como cuando entras a buscar "como agregar texto a una imagen" y terminas leyendo "como se inventaron las imagenes" "primeros formatos de imagenes en internet", "como se desarrolla un software para editar imagenes", "porque es bueno ponerle texto a las imagenes" "desventajas de poner texto a las imagenes"... y en el ultimo parrafo, en una pequeña linea de texto "asi que puedes usar canva para poner texto a tu imagen".

🤣
 
He dicho "una página vacía". Pero vamos, sin vídeo, sin juegos, sin códigos, sin nada que aportar. Vacía. Aunque quizás solo las sugerencias a otras páginas de facebook.

Pienso que no hay que explicar mucho esto. Cualquier cosa debería superar una página vacía, porque la página está vacía.

Por otro lado, me consta que la información del ejemplo es directa a la consulta, y son como 1000 palabras sobre la consulta, pero Google prefiere la página vacía.

P.D Por si acaso, eviten trollear en los temas. Dije que la página está vacía (no quisiera tener que volver a repetirlo). Además, lo que dije parece obvio, Google es una tecnología sin capacidad de análisis o razonamiento que solo usa señales sociales de popularidad y distingue palabras sin entender nada.
 
En efecto, Google se guía por audiencia y por enlaces de calidad. Y eso lo tienen las páginas grandes, con mucha inversión y/o mucha trayectoria detrás.

Para un sitio nuevo es complicado asomar la cabeza, es cuestión de tiempo y de luchar contenido y enlaces.

No es justo? Pues no. Pero Google sabrá si quiere dar buenos resultados o resultados populares.
 
eso es desde se creo google enlace mata a contenido.si no tiene en cuenta los enlace no hay otro factor q cueste $$
 
En efecto, Google se guía por audiencia y por enlaces de calidad. Y eso lo tienen las páginas grandes, con mucha inversión y/o mucha trayectoria detrás.

Para un sitio nuevo es complicado asomar la cabeza, es cuestión de tiempo y de luchar contenido y enlaces.

No es justo? Pues no. Pero Google sabrá si quiere dar buenos resultados o resultados populares.
Pienso diferente duque.

En mi opinión, las webs con más trayectoria parece que serían, probablemente, las que más méritos tendrían (sin considerar otros factores) para posicionarlas en los resultados, sea Google o cualquier buscador. Una web con trayectoria tiene eso, constancia, y pienso que eso tiene algún mérito.

Mi enfoque en este tema me parece que no ha sido tanto como desde el punto de vista de un webmaster (que me considero uno), sino como un usuario de Google (que quizás lo soy más, porque una de las herramientas que más uso en mi trabajo es Google).

De cara al usuario preferir una web por su popularidad (incluso trayectoria) en lugar de su contenido puede ser inconveniente, y en temas de información pudiera conducir a desinformación.

Antes lo mencionaba en otro tema, Google se ha encargado de minimizar el riesgo de que hayan páginas scam, pishing, o cosas parecidas en su buscador. Una avance en el tema del spam, pero sigue flaqueando (trato de ser objetivo) en cuanto a la desinformación.

Google no es una herramienta de información de primera categoría, aún, pese a los años de usuarios usándola con ese objetivo. ¿Hay opciones?, sí, los buscadores internos de webs.

En resumen, a mí me parece que la trayectoria en sí tiene algún mérito, pero como usuario eso no me parece lo más conveniente porque Google pudiera desinformarme y no me agrada eso. Esto en especial con la llegada de la inteligencia artificial que pudiera convencer a un periodista sobre la existencia de estudios que no existen y terminar en Google esa información que es más desinformación (Pienso que esto tal vez ha pasado antes, y tendría evidencia de ello).
 
Atrás
Arriba