En efecto, Google se guía por audiencia y por enlaces de calidad. Y eso lo tienen las páginas grandes, con mucha inversión y/o mucha trayectoria detrás.
Para un sitio nuevo es complicado asomar la cabeza, es cuestión de tiempo y de luchar contenido y enlaces.
No es justo? Pues no. Pero Google sabrá si quiere dar buenos resultados o resultados populares.
Pienso diferente duque.
En mi opinión, las webs con más trayectoria parece que serían, probablemente, las que más méritos tendrían (sin considerar otros factores) para posicionarlas en los resultados, sea Google o cualquier buscador. Una web con trayectoria tiene eso, constancia, y pienso que eso tiene algún mérito.
Mi enfoque en este tema me parece que no ha sido tanto como desde el punto de vista de un webmaster (que me considero uno), sino como un usuario de Google (que quizás lo soy más, porque una de las herramientas que más uso en mi trabajo es Google).
De cara al usuario preferir una web por su popularidad (incluso trayectoria) en lugar de su contenido puede ser inconveniente, y en temas de información pudiera conducir a desinformación.
Antes lo mencionaba en otro tema, Google se ha encargado de minimizar el riesgo de que hayan páginas scam, pishing, o cosas parecidas en su buscador. Una avance en el tema del spam, pero sigue flaqueando (trato de ser objetivo) en cuanto a la desinformación.
Google no es una herramienta de información de primera categoría, aún, pese a los años de usuarios usándola con ese objetivo. ¿Hay opciones?, sí, los buscadores internos de webs.
En resumen, a mí me parece que la trayectoria en sí tiene algún mérito, pero como usuario eso no me parece lo más conveniente porque Google pudiera desinformarme y no me agrada eso. Esto en especial con la llegada de la inteligencia artificial que pudiera convencer a un periodista sobre la existencia de estudios que no existen y terminar en Google esa información que es más desinformación (Pienso que esto tal vez ha pasado antes, y tendría evidencia de ello).