Google prepara despidos masivos por bajo rendimiento

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

Parece que el panorama de las empresas tecnológicas está un poco revuelto. Además de lo sucedido en los últimos días con Twitter, otras empresas como Google podrían despedir a 10.000 empleados en las próximas semanas.

Lo más asombroso de todo esto, es que se trata de empresas con beneficios millonarios, como es el caso de Google, por ejemplo.


alphabet.jpg

El fin de una era de bonanza laboral en el sector tecnológico se acerca irremediablemente
La información que nos ocupa esta noticia ha sido recogida por el medio The Information y en ella se asegura que Google no parece que vaya a ser la excepción a los despidos generalizados que se están produciendo en el sector, con empresas como Meta, Twitter o Amazon dejando marchar a miles de trabajadores. En esta ocasión, el bajo rendimiento será el factor clave al que se agarrarán los responsables de recursos humanos de la empresa norteamericana para discernir quienes merecen continuar en su puesto y quienes deben salir un momento por la puerta, cerrando con llave tras de sí.

Fuente original de la noticia:

Me gustaría saber qué opináis de todo esto 🙂

Un saludo,
Xauen
 
¡Hola, betas!

Parece que el panorama de las empresas tecnológicas está un poco revuelto. Además de lo sucedido en los últimos días con Twitter, otras empresas como Google podrían despedir a 10.000 empleados en las próximas semanas.

Lo más asombroso de todo esto, es que se trata de empresas con beneficios millonarios, como es el caso de Google, por ejemplo.


Ver el archivo adjunto 895837
El fin de una era de bonanza laboral en el sector tecnológico se acerca irremediablemente
La información que nos ocupa esta noticia ha sido recogida por el medio The Information y en ella se asegura que Google no parece que vaya a ser la excepción a los despidos generalizados que se están produciendo en el sector, con empresas como Meta, Twitter o Amazon dejando marchar a miles de trabajadores. En esta ocasión, el bajo rendimiento será el factor clave al que se agarrarán los responsables de recursos humanos de la empresa norteamericana para discernir quienes merecen continuar en su puesto y quienes deben salir un momento por la puerta, cerrando con llave tras de sí.

Fuente original de la noticia:


Me gustaría saber qué opináis de todo esto 🙂

Un saludo,
Xauen
Bueno es una cosa normal... el mercado funciona así... y eso eso es bueno y malo. Malo a corto plazo, porque los echan, pero bueno a largo plazo, ya que son ingenieros que van a poder fundar otras empresas,ir a otros proyectos... Google como empresa tiene que mirar por su supervivencia... No es fácil mantener miles de puestos de forma constante, pero el propio mercado los absorberá en otras empresas y ello hará un futuro mejor... Esa es mi visión, porque la historia ha sido siempre así... Las empresas se acaban, los trabajos se reinventan.
 
Opino que cuando empresas como Twitter, Facebook y Google anuncian de golpe despidos masivos es porque se avecinan tiempos muy complicados. Cabe mencionar que las consecuencias de la pandemia y la recesión aún no son palpables. La desmesurada inflación, la crisis energética, la crisis del microchip....en el 2023 se empezarán a notar las consecuencias de todo ésto, con despidos masivos, mucho paro y por tanto una crisis económica mucho más dura que en 2008-2010. Veo las terrazas llenas todavía y eso es porque la gente conserva sus empleos, pero me da que en el 2023 empezarán a caer las empresas como moscas y el estado de bienestar tal y como lo conocemos hoy en día quizás peligre.
 
Sobrecontratación para cubrir demanda en épocas de COVID. Se relaja la cosa y tienen rotura de personal. Lo veo normal y coherente..
 
Sobrecontratación para cubrir demanda en épocas de COVID. Se relaja la cosa y tienen rotura de personal. Lo veo normal y coherente..
Discrepo mucho de lo que comentas, pero bueno, todas las opiniones son válidas. La crisis tecnológica también tendría que llegar algún día...
 
Bueno es una cosa normal... el mercado funciona así... y eso eso es bueno y malo. Malo a corto plazo, porque los echan, pero bueno a largo plazo, ya que son ingenieros que van a poder fundar otras empresas,ir a otros proyectos... Google como empresa tiene que mirar por su supervivencia... No es fácil mantener miles de puestos de forma constante, pero el propio mercado los absorberá en otras empresas y ello hará un futuro mejor... Esa es mi visión, porque la historia ha sido siempre así... Las empresas se acaban, los trabajos se reinventan.
De acuerdo con el desconocido.
Realmente, hace unos días revisé los estados financieros de una empresa local para una evaluación. Al cambio en dólar le quedaban de ganancias netas $1,6 millones de dólares. Pero, decidieron despedir a más de 100 trabajadores directos y 250 contratistas, ya que esperaban ganancias superiores. A nivel empresarial, esos 1,6 no son lo suficiente rentable a futuro, pero te asombras de pensarlo.
 
Normal, en recesiones hay que acortar plantillas ya que los ingresos se van a ver reducidos. Además de paso contribuyen a aumentar la tasa de desempleo en EEUU y ayudan a bajar la inflación.
 
Próximamente los moderadores de Forobeta van a ser despedidos. Tiemblen mods. 🤣
 
Mientras más grande y rentable sea una empresa más querrá conservar sus utilidades, todo el mundo está en recesión, aun más en Estados Unidos y Europa con la crisis energética, hasta ahora la crisis ha podido ser controlada, pero las empresas están protegiendo sus inversiones cortando por el lado más debil
 
Ojalá que entre esos 10.000 esté el hijo de la Gran Bretaña que no quiere darme acceso a AdSense por poco contenido y no sé que pistolada más. Igual, si no lo hacen, serán una versión costosa de la burocracia.

FB_IMG_16691246329992869.webp
 
Amazon también despedirá la misma cantidad de empleados...
 
Bueno, el "boom" de la pandemia ya paso, todo ha regresado a su normalidad, este subidon que tuvieron en consumo y ventas no se iba mantener.
 
Opino que cuando empresas como Twitter, Facebook y Google anuncian de golpe despidos masivos es porque se avecinan tiempos muy complicados. Cabe mencionar que las consecuencias de la pandemia y la recesión aún no son palpables. La desmesurada inflación, la crisis energética, la crisis del microchip....en el 2023 se empezarán a notar las consecuencias de todo ésto, con despidos masivos, mucho paro y por tanto una crisis económica mucho más dura que en 2008-2010. Veo las terrazas llenas todavía y eso es porque la gente conserva sus empleos, pero me da que en el 2023 empezarán a caer las empresas como moscas y el estado de bienestar tal y como lo conocemos hoy en día quizás peligre.
Yo eso lo veo muy exagerado. Todas esas empresas tecnológicas aumentaron muchísimo sus ingresos con la pandemia ya que la gente al no poder salir compraba mucho más por internet, veía mucho más contenido online, hacía videollamadas online, etc. Ahora todo eso ya ha pasado y si las empresas ganan menos despiden a gente, es algo totalmente normal.

Y eso sumado a las subidas de la fed hace que las empresas aun tengan más difícil conseguir dinero para inversiones. De hecho una de las cosas que busca la fed con la subida de los tipos es el aumento del paro.

Es algo normal y pasa muchas veces, y que pase no significa necesariamente que venga una gran crisis, y mucho menos como la del 2008 que fue muy dura, especialmente en países como España.
 
Yo eso lo veo muy exagerado. Todas esas empresas tecnológicas aumentaron muchísimo sus ingresos con la pandemia ya que la gente al no poder salir compraba mucho más por internet, veía mucho más contenido online, hacía videollamadas online, etc. Ahora todo eso ya ha pasado y si las empresas ganan menos despiden a gente, es algo totalmente normal.

Y eso sumado a las subidas de la fed hace que las empresas aun tengan más difícil conseguir dinero para inversiones. De hecho una de las cosas que busca la fed con la subida de los tipos es el aumento del paro.

Es algo normal y pasa muchas veces, y que pase no significa necesariamente que venga una gran crisis, y mucho menos como la del 2008 que fue muy dura, especialmente en países como España.
Lamentablemente y con la recesión mundial que tenemos, la crisis va a ser peor que la de 2008 pero de lejos... otra cosa es que la gente no quiera abrir los ojos y siga viviendo en una burbuja.
 
Puede ser que también muchos procesos se estén automatizando y debido a ello sobre gente?
En twitter, a muchos de los que echaron simplemente estaban en la empresa para aportar ideas y tomar decisiones, no eran ni programadores, ni soporte ni nada.
 
Bueno es una cosa normal... el mercado funciona así... y eso eso es bueno y malo. Malo a corto plazo, porque los echan, pero bueno a largo plazo, ya que son ingenieros que van a poder fundar otras empresas,ir a otros proyectos... Google como empresa tiene que mirar por su supervivencia... No es fácil mantener miles de puestos de forma constante, pero el propio mercado los absorberá en otras empresas y ello hará un futuro mejor... Esa es mi visión, porque la historia ha sido siempre así... Las empresas se acaban, los trabajos se reinventan.
saludos, enviame un poco de optimismo por el futuro por mensaje privado
 
Atrás
Arriba