Google vs chat gpt

  • Autor Autor akusnet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vamos a ver el mayor cambio durante el curso del año. Microsoft va a competir con Google lo que ya es un hecho.
Ambas compañías son Titanes pero con enfoques comerciales muy diferentes. Microsoft apunta al desarrollo y Google a las ganancias por Publicidad. El hecho que Bing como modelo de negocios no dependa de la publicidad dará una experiencia más limpia hacia el usuario.
El mercado de anunciantes no desaparecerá por razones lógicas ( si no hay comercio, no hay mundo).
También hay un aspecto relacionado con los pilares mundiales actuales y que son la agenda 2030 y la banca internacional. Las IAs estarán alineadas en torno a esos dos aspectos.
Hacia el lado de los creadores de contenido, un mercado altamente competitivo, los que dominen mejor todo esto se pondrán a la cabeza rápido.
No es saber manejarlas, es saber como combinarlas con lo que ya haces actualmente.
Cuando apareció la fotografía digital el mercado análogo no murió, por el contrario evoluciono de otra manera.
Esa época me toco vivivirla, y por ejemplo fotos análogas las post-procesaba usando scanner y dandole más valor de manera digital. (todavía lo hago)
En el ámbito del Diseño ocurrió igual, pase del tablero de pinceles al computador, pero ciertas cosas todavía las creo a mano, digitalizo y post proceso.
En lo relacionado a edición hoy puedo lograr cosas que hace 1 año no eran viables y hoy si lo son. (El factor de costo estaba implicado)
Como herramientas, son increíbles y te simplifican las cosas, también si las combinas bien hacen que seas mucho más competitivo que antes.
 
Google sabe que debe meterse en el tema de la IA si no quiere quedarse fuera del mercado. Adaptarse a las nuevas tecnologías es necesario para mantenerse a flote, incluso si eres un líder en tu nicho. De lo contrario, puedes terminar como Nokia cuando iOS y Android lo hundieron.
 
Yo creo que Google va a implemetar en sus buscadores herramientas de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los usuarios, algo como lo que hace you.com que es muy bueno. Uno de los problemas aquí es la manera en como se trabaja el SEO, pues ahora ya no hará falta leerse todo un artículo de relleno para saber información o detalles específicos que pueda darte la inteligencia artificial.

*Microsoft se viene muy fuerte y talvez por fin pueda darle una buena pelea a Google y quitarle gran parte del pastel.
 
Yo solo pienso como será la nueva experiencia del usuario y como afectará al posicionamiento de los sitios web.

Con la IA facilita enormemente la creación de sitios web y el contenido del mismo. Esto quiere decir que habrá un aumento en la competencia de diferentes nichos y posicionarse será cada vez más difícil.

Pronto los buscadores como Google tendrán implementado la IA con algoritmo que identifican los intereses de los usuarios en pocos minutos.

Abriendo nuevas oportunidades de publicidad pero al mismo tiempo escalofriante terrorífico para el bolsillo