Gráfica de los factores que influyen en los resultados de las SERPs según searchmetri

  • Autor Autor betic00
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

betic00

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Qué pensáis de éstos resultados? A mi me parecen cuánto menos curiosos algunos de ellos:
BAo9waKCEAAlrYv.png
 

Adjuntos

  • BAo9waKCEAAlrYv.png:large.webp
    BAo9waKCEAAlrYv.png:large.webp
    7,6 KB · Visitas: 15
  • BAo9waKCEAAlrYv.webp
    BAo9waKCEAAlrYv.webp
    7,5 KB · Visitas: 15
Re:

¿Cuál es la fuente de información?
 
Última edición:
no me creo que fb tenga tanto peso como se supone en esa grafica
 
Pienso que si le dan tanta importancia a la interactividad de Facebook, también deberían mostrar la importancia de Google+, que seguro que es mayor en este sentido.
 
Es totalmente erróneo. Facebook es la que menos en comparación con goolge + y twitter. Google no indexa facebook. Es decir no entra dentro de el.

De momento.
 
Claro es que hago un post tipo "Recetas de cocina de piña" y la gente llegará a esa entrada buscando " reproductor de música, ligero" que será de lo que hable el contenido, solo por que el post esta en facebook..

Eso es lo que entiendo yo según esa gráfica ya que la key en el título no es importante pero si que esa entrada este en facebook ¬¬
 
A mi también me extraña, pero lo que me resulta raro es que ésta empresa no parecen desconocedores del tema precisamente..
 
En mi vida he visto tal despropósito. Si Facebook ayudase tanto al posicionamiento, ni siquiera tendría sentido hacer backlinking.
 
..............
 
creo que es una relacion inversa, es decir que las paginas mejor posicionadas (por los verdaderos factores) tienen muchas mas visitas (logico) y estas generan un mayor actividad en redes sociales, y no alreves como lo plantean
 
Interesante, influye pero no en ese porcentaje, según mi opinión
 
Interesante y curioso... Además he leído que la muestra se ha tomado sobre una base de un análisis de 10.000 palabras claves, 300.000 sitios web bien posicionados y millones de enlaces, acciones (shares) y tweets.... Así que aunque el estudio nos genere dudas, merece la pena tenerlo en consideración...
 
Es una total porquería esa gráfica, ni vale la pena mirarlo
 
Son solo estadísticas... No hay que olvidar eso.

Tomemos por ejemplo Mashable. Un articulo sobre el nuevo iPhone estará bien posicionado por ser Mashable. No tiene la keyword en el titulo, ni descripción, (hasta el título del artículo podría ser "El nuevo móvil de Apple") y sin embargo podría estar tranquilamente en la primera posición de las SERPs bajo la keyword "New iPhone".

La cantidad de backlinks se entiende, un sitio con semejante autoridad será enlazado masivamente.
Por la misma razón, al ser de los sitios más populares del mundo, sus artículos son compartidos miles de veces en facebook. Supongo que Twitter, al no ser la red social más popular (facebook lo es) tiene menor cantidad de artículos compartidos, en comparación.

Estadística, eso es todo. Por eso muchas veces nos engañan los números.
 
Son solo estadísticas... No hay que olvidar eso.

Tomemos por ejemplo Mashable. Un articulo sobre el nuevo iPhone estará bien posicionado por ser Mashable. No tiene la keyword en el titulo, ni descripción, (hasta el título del artículo podría ser "El nuevo móvil de Apple") y sin embargo podría estar tranquilamente en la primera posición de las SERPs bajo la keyword "New iPhone".

La cantidad de backlinks se entiende, un sitio con semejante autoridad será enlazado masivamente.
Por la misma razón, al ser de los sitios más populares del mundo, sus artículos son compartidos miles de veces en facebook. Supongo que Twitter, al no ser la red social más popular (facebook lo es) tiene menor cantidad de artículos compartidos, en comparación.

Estadística, eso es todo. Por eso muchas veces nos engañan los números.

Efectivamente... iba a decir algo parecido, desconozco como está hecho el estudio pero las estadísticas si no se saben interpretar pueden llevarte a errores...

Es lógico que los que aparecen los primeros tengan más likes de Facebook, se supone que son más populares, no se puede establecer una correlación.

Y las sobre optimización penaliza, es lógico que estadísticamente pueda parecer que los H1 penalizan.

Los algoritmos de Google no son simples, implican muchas condiciones, en determinados caso un H1, like, enlace, puede beneficiarte y en otro puede perjudicarte.
 
Me parece muy rara la importancia de Facebook...
 
Atrás
Arriba