N
nativodemundo
Delta
Google Places es una plataforma de Google para resultados locales con un potencial increíble, ocupa un puesto privilegiado en las SERPs (páginas de búsqueda) para búsquedas locales, podemos probar con términos como hoteles en Madrid o restaurantes en Valencia y veremos el amplio espacio en la primera página.
Para negocios que tengan un ámbito de acción limitado por la localización esta plataforma es ideal, empresas como alojamientos, tiendas físicas, gimnasios, restaurantes, y todo tipo empresas que presten servicio en la región.
¿Cómo darse de alta y optimizar la ficha en Google Places?
Lo primero que vamos a hacer es entrar en la plataforma con nuestra cuenta de Google, en la primera página deberemos añadir un número de teléfono de la empresa que vayamos a incluir para que el sistema compruebe si se encuentra ya listada o no.
En la siguiente página debemos rellenar la ficha de empresa que determinará cómo aparece la empresa en los resultados, vamos a ver las pautas para optimizar la ficha de manera correcta.
■ País.
■ Empresa / organización, añadimos el nombre de la empresa y podemos también incorporar alguna keyword interesante, pero sin abusar, de manera ligera, por ejemplo si tenemos un restaurante llamado Manolo: Restaurante Manolo, un hotel… Hotel Manolo, si tenemos una tienda de vestidos de novia: Vestidos Manolo, etc.
■ Dirección postal, es importante que sea totalmente exacta y que ubiquemos la empresa en Google Maps dentro de su justa localización.
■ Código postal.
■ Ciudad / población.
■ Provincia.
■ Teléfono principal, lo ideal es que el número sea local.
■ Email y sitio web.
■ Descripción, una descripción donde aparezcan las keywords de forma ligera y coherente, en el caso del Restaurante Manolo podría ser: El Restaurante Manolo se encuentra en el centro de Valencia, especializado en gastronomía de la región, arroces y mariscos, si buscas dónde comer a buen precio en Valencia somos tu mejor opción.
■ Categoría, es importante que sea exacta a la actividad del negocio, además podemos añadir algunas extra siempre bajo este criterio.
Abajo podemos seleccionar el área de servicio, ideal si la empresa sirve a domicilio por ejemplo.
A continuación podemos especificar el horario de apertura y atención al cliente, y las distintas opciones de pago aceptadas.
Podemos también incorporar a la ficha fotografías y videos, es muy recomendado hacerlo (al menos las fotos) para darle fuerza visual a nuestra ficha por encima de las de la competencia.
Validación de la ficha y aparición en los resultados
Google envía una carta postal a la dirección especificada con el código de validación en aproximadamente dos semanas, un método fiable para incorporar empresas a Google Places.
¿Cómo optimizar nuestra página web?
El SEO on-page es importante para darle prioridad a nuestra web en los resultados locales por encima de los resultados de la competencia, algunas pautas:
■ Incorporar la localización en el título y el contenido de la web, en el citado caso del restaurante un buen título sería por ejemplo: Restaurante Manolo, donde comer a buen precio en Valencia. La misma pauta para el contenido.
■ Dirección de la empresa y contacto (teléfono, email, etc.) visible en el contenido. Aunque muchas empresas tienen su sección de contacto con estos datos y es totalmente válido a mí me gusta más incorporarlos en el pie de página de todas las páginas del site.
Link Building enfocado al Posicionamiento Local
Es importante en nuestra estrategia conseguir también enlaces con las siguientes características:
■ Webs de contenido local (enfocadas en la región de interés).
■ Fijarse en la IP del alojamiento y en el dominio, si nuestra empresa está en España conseguir un buen ratio de enlaces desde IPs españolas y dominios .es (de temática similar).
■ Enlaces en contenidos desde webs de temática similar, en el caso del restaurante, webs de gastronomía, guías sobre dónde comer, etc.
Potenciar un entorno social para conseguir comentarios positivos (y veraces) en nuestra ficha
Buen peso tienen los comentarios positivos en nuestra ficha de Google Places, los pueden dejar los usuarios con cuenta de Google y algunas pautas para potenciarlos son:
■ Colocar en nuestro negocio un flyer visible mostrando a los clientes que la empresa está en Google Places y que pueden dejar su valoración.
■ Mover la marca en la red social Google + dentro por ejemplo de comunidades temáticas afines a nuestro sector.
Bueno estas son algunas pautas para el Posicionamiento Local de una página web, espero que puedan ayudar a más de uno a aprovechar esta estupenda plataforma de Google que tiene si cabe una mayor importancia en dispositivos móviles (con las enormes previsiones que esto supone en un futuro próximo).
Enlace al artículo original: ¿Cómo posicionarse de forma local con Google Places? « Manuel Alejandro.es
Podéis seguir todas las actualizaciones sobre Marketing Online en mi Twitter: https://twitter.com/nativodelmundo
Para negocios que tengan un ámbito de acción limitado por la localización esta plataforma es ideal, empresas como alojamientos, tiendas físicas, gimnasios, restaurantes, y todo tipo empresas que presten servicio en la región.
¿Cómo darse de alta y optimizar la ficha en Google Places?
Lo primero que vamos a hacer es entrar en la plataforma con nuestra cuenta de Google, en la primera página deberemos añadir un número de teléfono de la empresa que vayamos a incluir para que el sistema compruebe si se encuentra ya listada o no.
En la siguiente página debemos rellenar la ficha de empresa que determinará cómo aparece la empresa en los resultados, vamos a ver las pautas para optimizar la ficha de manera correcta.
■ País.
■ Empresa / organización, añadimos el nombre de la empresa y podemos también incorporar alguna keyword interesante, pero sin abusar, de manera ligera, por ejemplo si tenemos un restaurante llamado Manolo: Restaurante Manolo, un hotel… Hotel Manolo, si tenemos una tienda de vestidos de novia: Vestidos Manolo, etc.
■ Dirección postal, es importante que sea totalmente exacta y que ubiquemos la empresa en Google Maps dentro de su justa localización.
■ Código postal.
■ Ciudad / población.
■ Provincia.
■ Teléfono principal, lo ideal es que el número sea local.
■ Email y sitio web.
■ Descripción, una descripción donde aparezcan las keywords de forma ligera y coherente, en el caso del Restaurante Manolo podría ser: El Restaurante Manolo se encuentra en el centro de Valencia, especializado en gastronomía de la región, arroces y mariscos, si buscas dónde comer a buen precio en Valencia somos tu mejor opción.
■ Categoría, es importante que sea exacta a la actividad del negocio, además podemos añadir algunas extra siempre bajo este criterio.
Abajo podemos seleccionar el área de servicio, ideal si la empresa sirve a domicilio por ejemplo.
A continuación podemos especificar el horario de apertura y atención al cliente, y las distintas opciones de pago aceptadas.
Podemos también incorporar a la ficha fotografías y videos, es muy recomendado hacerlo (al menos las fotos) para darle fuerza visual a nuestra ficha por encima de las de la competencia.
Validación de la ficha y aparición en los resultados
Google envía una carta postal a la dirección especificada con el código de validación en aproximadamente dos semanas, un método fiable para incorporar empresas a Google Places.
¿Cómo optimizar nuestra página web?
El SEO on-page es importante para darle prioridad a nuestra web en los resultados locales por encima de los resultados de la competencia, algunas pautas:
■ Incorporar la localización en el título y el contenido de la web, en el citado caso del restaurante un buen título sería por ejemplo: Restaurante Manolo, donde comer a buen precio en Valencia. La misma pauta para el contenido.
■ Dirección de la empresa y contacto (teléfono, email, etc.) visible en el contenido. Aunque muchas empresas tienen su sección de contacto con estos datos y es totalmente válido a mí me gusta más incorporarlos en el pie de página de todas las páginas del site.
Link Building enfocado al Posicionamiento Local
Es importante en nuestra estrategia conseguir también enlaces con las siguientes características:
■ Webs de contenido local (enfocadas en la región de interés).
■ Fijarse en la IP del alojamiento y en el dominio, si nuestra empresa está en España conseguir un buen ratio de enlaces desde IPs españolas y dominios .es (de temática similar).
■ Enlaces en contenidos desde webs de temática similar, en el caso del restaurante, webs de gastronomía, guías sobre dónde comer, etc.
Potenciar un entorno social para conseguir comentarios positivos (y veraces) en nuestra ficha
Buen peso tienen los comentarios positivos en nuestra ficha de Google Places, los pueden dejar los usuarios con cuenta de Google y algunas pautas para potenciarlos son:
■ Colocar en nuestro negocio un flyer visible mostrando a los clientes que la empresa está en Google Places y que pueden dejar su valoración.
■ Mover la marca en la red social Google + dentro por ejemplo de comunidades temáticas afines a nuestro sector.
Bueno estas son algunas pautas para el Posicionamiento Local de una página web, espero que puedan ayudar a más de uno a aprovechar esta estupenda plataforma de Google que tiene si cabe una mayor importancia en dispositivos móviles (con las enormes previsiones que esto supone en un futuro próximo).
Enlace al artículo original: ¿Cómo posicionarse de forma local con Google Places? « Manuel Alejandro.es
Podéis seguir todas las actualizaciones sobre Marketing Online en mi Twitter: https://twitter.com/nativodelmundo