Guía de formatos para diseño: ¿Qué usar para impresión y online?

  • Autor Autor April
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
April

April

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola amigos! hace poco note que hay muchas personas que aprenden el diseño gráfico de forma empírica lo cual, aunque no esta mal, muchas veces da paso a confusiones y algunas faltas de información cuando vamos comenzando. Me di cuenta de ello, conversando con una amiga la cual apenas asiste al bachillerato y comenzó a trabajar online haciendo pequeños diseños. Ella muy bien sabia utilizar photoshop e illustrator pero siempre al guardar las imágenes (sin importar si eran para imprimir o para subir en internet) las guardaba en formato png y las enviaba al cliente:ambivalence: Asi que explicare un poco que formatos deberíamos utilizar para que tantos nuevos diseñadores como clientes, aprendan en que formatos deben de estar las imagenes:encouragement:

PNG : El png se utiliza como formato mayormente online y para imagenes que no tienen fondo. Es decir, vectores. Se pueden imprimir, sin embargo esto no garantiza que la imagen tendra una buena calidad.

JPG: Este es uno de los mas utilizados, es mas, muchas personas tienden a imprimir imagenes en este farmato, sin embargo, es el menos recomendable. Es mas, solo se recomienda usarlo online y no como formato para imprimir.

TIFF: Este se podria decir que es el mejor formato cuando se trata de impresión, ya que no hay perdida de datos. Aunque muchas veces las imagenes tienden a pesar mucho. Pero sigue siendo el mas recomendado.

Ai, psd, entre otros: Estos formatos que son "los editables" de dichos programas, al estar listas las imagenes se pueden guardar y montar en otros programas con dicho formato. Por ejemplo, un vector creado en Illustrator y guardada en formato Ai al montarla en otros programa como indesign mantiene mejor calidad.

Y bueno, aunque no soy una experta sobre el tema, espero haya sido de su agrado el post, igualmente alguna duda o aporte (o corrección ya que todos somos humanos y también me puedo equivocar) puedes dejarlo en los comentarios:encouragement:
 
buena info, de hecho mi tesis de diseño fue respecto a los formatos de impresión XD, y es cierto, el TIFF es muy pesado, mayormente se usa para formatos impresos grandes.
 
Es una info concreta y sencilla de entender. Muchas gracias.
 
Muchas gracias!
 
gracias por la informacion.
 
Gracias por la aclaración, estoy incursionando en la industria del diseño.
 
Seria bueno colocar sobre el formato CMYK para impresión. Igual muy buena informacion!
 
Gracias por el aporte
 
Gracias 🙂
 
Esto es información muy útil, gracias por compartirla.
 
Excelente, sabia de algunos formatos como el PNG y JPEG pero siempre los imprimia, pero veo que el TIFF es el más recomendado a la hora de imprimir, muy buena información, clara y consisa. 🙂
 
Atrás
Arriba