Posteriormente completa el mismo trabajo con el editor clásico ¡en apenas 30 segundos!
Insisto en que no tengo nada en contra de Gutenberg, pero mi impresión sigue siendo de que es UN EDITOR MUY BÁSICO, tiene que ser potenciado... por no hablar de que tiene errores por un tubo (y el que considere que no es que ni se ha tomado la molestia de probarlo).
no se pueden usar la mayoría de formatos para textos dentro de un párrafo (algo que ya había reportado en el foro, no puedes poner una palabra de color, ponerlo como un código preformateado, etc)
no puedes editar los enlaces permanentes
no puedes copiar y pegar para embeber (hay un bloque para cada tipo de embebdido que vayas a hacer)
lentitud terrible durante la edición y el guardado
Estos son algunos de los ¿ERRORES? que se aprecian en el vídeo, pero hay mucho más, basta sentarse 5 minutos a probarlo para verificar estos problemas (y otros más).
Para hacerlo corto:
(1) Mis mayores problemas con Gutenberg es que percibo que debes dar click por aquí y por allá para poder configurar cada bloque.
(2) También tengo la sensación que Gubenberg induce a una estandarización en como se hacen las cosas. Todos con lo mismo.
A mi entender la forma de potenciarlo, es "liberarlo". De lo contrario sera una infinidad de botones y bloques (más configuración)
Por eso el Editor Clasico gusta, es una "Hoja en Blanco", nada esta definido/pre-definido (bloques pre-definidos).
Algunas veces Más es Menos, y Menos es Más. Gutenberg me recuerda al Homeromovil. Con todo respeto porque sé que han invertido mucho tiempo y esfuezo.
Gracias por dar tu aporte [MENTION=137011]w3573r[/MENTION]
¿Ya descubriste cómo poder formatear palabras sueltas? Por curiosidad, porque es algo que uso habitualmente, comentaban que uno de los nuevos bloques incorporaría el editor clásico pero la verdad es que hace rato que no lo reviso...
MMM creo que sí se puede, pero igual, más clicks. (Te da la sensación que tienes que "Abrir", luego Editar y luego volver a "Cerrar" el bloque).
En el sub-menú de cada bloque (los tres puntos al lado derecho > Editar como HTML).
Ahí se puede añadir, <mark> <dfn> etc; ya que esos no vienen como boton (Como la negrita). E igual para añadir clases a palabras sueltas.
Me gustaría ver más opciones de conversión de bloques, por ejemplo: antes para colocar una cita, primero colocabas un texto y después lo encerrabas en Blockquote, ahora no, si insertas el texto en forma de párrafo no veo donde convertirlo en Cita o parecido.
Si ya se cometió el error, será insertar otro bloque, esta vez bloque de cita, y pasar el texto del párrafo al bloque de cita.