Hablemos de los bucles (link building)

  • Autor Autor algoepico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
algoepico

algoepico

1
Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Buenos días,

¿Qué opináis sobre el tema de evitar los bucles de enlaces a la hora de enlazar vuestras propias webs? Yo trato de evitarlos, pero digamos que quienes tienen una red de webs suelen hacer una de estas dos cosas:
  • Enlazar sin bucles, formando una pirámide en la que las webs más fáciles de posicionar están arriba y las más complicadas abajo. Los enlaces van siempre hacia abajo y nunca hacia arriba. Se intenta enlazar de forma inteligente, combinando que cada enlace vaya de la web que menos lo necesita a la que más lo necesita y que tenga sentido (webs con temáticas similares y demás).
  • Enlazar con bucles, sin crear una estructura ordenada, sino simplemente enlazar cuando tenga sentido para el usuario. Igual que con el otro tipo de enlazado, se trata de enlazar de forma inteligente (webs de temática similar, etc). En esta forma de enlazado, se suele dar a menudo que WebA tenga diversos enlaces hacia WebB, pero también a la inversa, ya que son temáticas similares y no se está tratando de evitar bucles.
Esto en realidad se puede aplicar también al enlazado interno, pero para no complicar más las cosas, ¿vosotros de qué manera enlazáis vuestras webs entre ellas? Yo tengo mi manera, pero siempre me gusta escuchar opiniones y contrastar experiencias. Porque al final, el SEO es casi más un arte que una ciencia y nadie (salvo Google) tiene certezas absolutas. Solo lo típico de "yo hice X cosa y me funcionó", pero eso al final no significa que sea la mejor manera de hacerlo porque siempre hay muchos factores implicados y no tenemos miles de webs ni una forma efectiva de aislar un solo factor y testearlo.

Leo vuestras opiniones. A ver si todos nos beneficiamos de ellas.
 
¡Hola, algoepico!

Si vinculamos en exceso una red propia, lo único que sucede es que la IA de Google podría llegar a la conclusión que ese grupo de portales son uno mismo. Básicamente lo que sucede es que si llegamos a ese punto, los enlaces que hemos construido que apunten a nuestras webs, no tienen apenas impacto a nivel de posicionamiento web.

Este tipo de prácticas tienen situaciones de sobra conocidas por todos, por ejemplo, personas que venden el incremento del DR y cosas por el estilo, cuando simplemente son métricas externas que Google no tiene en cuenta a la hora de posicionar webs. Es cierto que nos pueden servir para guiarnos un poco sobre la evolución de los proyectos y lo que queramos, pero no tienen ningún tipo de impacto a nivel de SEO.

Esa es mi experiencia, no se si qué opinarán otros compañeros del foro 🙂
 
Estoy de acuerdo contigo en eso. El exceso termina siendo contraproducente.

Pero a la hora de enlazar entre webs de tu red, ¿evitas los bucles? Yo sí, pero no sé los demás.
 
Buen debate @algoepico , sumando lo comentado por @Xauen, yo particularmente y si la temática lo permite, realizo reseñas hacia otros artículos de la red sin problemas, pero no pensando en posicionar, sino en derivar tráfico ya que al final es lo único que convierte e importa.
 
Buen punto. Cierto, lo primero es que sea relevante. Los enlaces que mejor funcionan son los que derivan tráfico.

Entonces, no te preocupas de evitar los bucles, ¿no?
 
¡Hola, algoepico!

Si vinculamos en exceso una red propia, lo único que sucede es que la IA de Google podría llegar a la conclusión que ese grupo de portales son uno mismo. Básicamente lo que sucede es que si llegamos a ese punto, los enlaces que hemos construido que apunten a nuestras webs, no tienen apenas impacto a nivel de posicionamiento web.
interesante dato, no sabia sobre eso wey,
entonces si yo enlazo con mucha frecuencia dos web propias,

google lo tomaría como inter-linking?

en ese caso, si tendría impacto en el seo?
 
Última edición:
Buen punto. Cierto, lo primero es que sea relevante. Los enlaces que mejor funcionan son los que derivan tráfico.

Entonces, no te preocupas de evitar los bucles, ¿no?
yo por lo general, yo creo sitio web por hobby así que no evito bucles..

pero en los sitios web importantes, tal ves debería evitarlos no?
 
Buen punto. Cierto, lo primero es que sea relevante. Los enlaces que mejor funcionan son los que derivan tráfico.

Entonces, no te preocupas de evitar los bucles, ¿no?

yo por lo general, yo creo sitio web por hobby así que no evito bucles..

pero en los sitios web importantes, tal ves debería evitarlos no?

En cierta medida solo hago enlaces hacia proyectos nuevos una vez tienen un perfil de enlaces variados, nunca antes, pero como bien decis, el SEO es tan aleatorio que no podemos dar nada por sentado.
 
Eso es. Al final uno se basa en su propia experiencia, en lo que cree que le ha ido bien. Pero la realidad es que siempre hay muchos factores implicados a la vez, así que no hay forma de asegurar 100% que la subida/bajada fue por X cosa que hicimos.
 
Dado que Google no nos quiere contar cómo funciona, el SEO no es algo absoluto ni tampoco algo inmutable, por desgracia lo que pueda funcionar hoy para tu web, mañana no funcione para posicionar otra 🤦‍♂️🤦‍♂️🤦‍♂️🤦‍♂️. En cualquier caso, creo que lo mejor es la prueba y error, probar cosas nuevas, ver resultados y sacar conclusiones, al final se llegará a una conclusión común junto a otras personas del sector. Crear contenido también es buena idea y suele funcionar.
Prueba y a ver qué tal😉😉😉😉
 
Eso es. Al final uno se basa en su propia experiencia, en lo que cree que le ha ido bien. Pero la realidad es que siempre hay muchos factores implicados a la vez, así que no hay forma de asegurar 100% que la subida/bajada fue por X cosa que hicimos.
eso es cierto jeje,

no les ah pasado que hacen mas de una estrategia seo a la vez, y
luego suben de posiciones y no saben porque?

a mi me ah pasado jajaja...
 
Si google te pilla una pbn, poco pasa, si google te pilla una red, ojito con el ostion.

Para mi es mas facil comprar backlinks que crear redes, eso para los que no duermen 😉
 
Jejeje una cosa es la típica PBN con enlaces forzados y desde dominios expirados para engordar de forma artificial una web (la típica PBN) y otra cosa es una red propia de webs enlazadas de forma lógica. Eso no tiene ningún riesgo. Es white hat jeje
 
Jejeje una cosa es la típica PBN con enlaces forzados y desde dominios expirados para engordar de forma artificial una web (la típica PBN) y otra cosa es una red propia de webs enlazadas de forma lógica. Eso no tiene ningún riesgo. Es white hat jeje
ya veo, gracias por sacarme de la duda :3
 
Atrás
Arriba