Sí, claro, es evidente. Esto va a suponer un antes y un después en la digitalización y el teletrabajo. No van a aumentar los puestos de empleo, de hecho, van a caer durante un tiempo de forma drástica (se perderán millones de empleos temporales), pero el teletrabajo va a salir reforzado. Pero el teletrabajo en sí no son nuevos puestos de trabajo, son puestos que en vez de hacerse en la oficina se van a hacer en casa, sobre todo para ahorrar costes empresariales. Es decir, no van a surgir nuevas oportunidades porque haya mayor demanda, al revés. Y se seguirá requeriendo la misma formación que en la presencial más habilidades digitales.
¿Dónde está el aumento de los puestos de trabajo? En empresas de Internet que se dediquen a dar soluciones de teletrabajo: tipo programas online y remotos, aplicaciones para trabajar en linea, programas en la nube para empresas, oficinas virtuales, etc... Es decir, que el boom es en empresas que aporten esos servicios, no en demanda de empleo. Eso sí, eso se lleva ya haciendo en países europeos mucho tiempo, hay mucho teletrabajo, por ello a las empresas las ha cogido bastante preparadas... En México habrá que esperar y ver lo que sucede. El primer problema que hay en muchos países es que con el coronavirus y el teletrabajo, las redes se caen porque se masifican y se impide el teletrabajo fluido.