Hacer sitios en WordPress no te hace programador te hace maquetador

  • Autor Autor escribuy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El concepto no es programador, es desarrollador. El desarrollo incluye diseño y programación. El diseño se hace con html y css, se conoce como FrontEnd. La programación se hace con PHP, python, etc, se conoce como BackEnd. El JavaScript es versátil sirve para FrontEnd y BackEnd. Me animo a decir que se puede considerar programación si conecta con bases de datos, haciendo consultas posts y almacenando variables. Aunque existen formas de almacenar variables fuera de una base de datos, por ejemplo con JavaScript se pueden almacenar hasta en un archivo .txt o en el mismo código.

Estoy hablando de desarrollo web.
WordPress es un CMS.
 
No es complicado aprender lenguaje de programación, solo que no es para todo el mundo.
El programador requiere de mucho pensamiento critico y lógico, para poder hacer que un programa corra.
También, necesita ser una persona calmada y con una buena vista. Porque sinceramente, si eres miope como yo y no puedes ver el pinche (😉 que te falta en una linea para cerrar la acción, definitivamente quieres estrellar el computador xD

En otro sentido, los maquetadores también son necesarios y es una buena forma de ganar dinero, cuando yo estaba aprendiendo sobre el diseño de paginas web, cobraba 50 dolares por pagina sencilla, en una semana la tenia lista y todo a punta de tutoriales de youtube. Una vez, después de ser "experta", conseguí un contrato por una web de 400 dolares, no era la millonada, pero no me quejo. Si, no me saliera mas trabajo como redactora, seguro que volvería a mis días de maquetadora web.
 
Yo programaba "humildemente" en PHP, pero con la llegada de los diseños responsive, etc. me pasé a WordPress y me facilitó la tarea de adaptar mis páginas a las nuevas tecnologías y tendencias exigidas por Google.
Actualmente apenas abro Dreamweaver para modificar algún archivo y poco más. No creo que por eso sea ni mejor ni peor, simplemente no me complico la vida.
 
Google no recomienda WordPress, más bien dicen que es nocivo para el seo
¿De donde te sacas esta información? A mi los "dicen" no me "dicen nada", habla por tu propia experiencia o en base a algo firme, no habladurías.

No se si te suenan los plugin Google Site Kit y AMP... entre otros... son aportaciones que el propio Google ha hecho para WordPress... mira también las páginas que aparecen en la mayoría de primeros resultados, a ver con qué están hechas... en fin, pienso que solo quieres polemizar... respecto al tema principal y dejando el SEO a parte... con WordPress no me rompí la cabeza tratando de hacer un diseño adaptativo multiplataforma para todas mis páginas, darles contenido, etc. Me facilitó mucho las cosas, como ya dije... y quien no lo hizo, de una u otra manera, se quedó en el camino...
Concluyendo... no sé si actualmente soy "Maquetador" o "Programador"... y a quienes están arriba de los buscadores con su "humilde" WordPress tampoco creo que les quite el sueño.
 
No le hagas caso bro, tiene una imagen de perfil de Putin. 🤧
 
yo antes de conocer a wordpress empeze estudiando con videos de youtube algo de php, para bases de datos,pero en donde estudie alguna vez mi primaria ,me enseñaron sobre programcion web tanto html basico como algo de css y poco a poco aprendi por curiosidad aun asi siempre es bueno saber de todo para mejorar el tema wordpress y oprtimizarlo al maximo
 
No creo que WordPress sea malo para el SEO, todo lo contrario; la verdad está bastante optimizado.
No hace falta "romperse" la cabeza para hacer un diseño responsive, como tampoco hace falta usar wordpress.
Si la mayoría de los primeros resultados de Google son sitios hechos con WordPress es más que nada con su popularidad.
Ahora, instagram no está hecho con WordPress. Facebook tampoco. Twitter menos.
Los mayores casos de éxito no se basan en un CMS.
Para cualquier blogsito va bien.