Ahi tienes tu subida..digo tu bajon XD XD
Sí, por el momento se han detectado 8 movimientos en esos monederos bitcoins (se hablaba de 45.000 dispositivos infectados como mínimo). En caso de pequeñas empresas podría ser más grave, pero las grandes empresas con sistemas de virtualización en muchos casos restauran los sistemas y recuperan el control de los dispositivos. Y una vez conocido el modo en que se expande por la red interna, es aplicar la configuración a los firewall y listo. Pero el susto en el cuerpo más de uno lo tiene. Y más cuando como comentáis se trata de un parche que se liberó ya a mediados de marzo.
Lo que me sigue costando entender es como la gente puede descargar un adjunto de un correo y descomprimirlo. Por más que los antivirus no lo detecten. Siempre habrá ataques de este tipo mientras no haya más concienciación.
PD: veo que mucha gente está comentando que eso en IOS no pasa y mucho menos en Linux. Esto es una tontería enorme, ya que todo sistema es vulnerable, todo. Otra cosa es que determinados usuarios sean más cuidadosos. Una cosa que todavía a día de hoy se sigue haciendo por los usuarios de Windows es utilizar una única cuenta con permisos de administrador. Esto es una brecha de seguridad enorme. Todos los que tienen esto, deberían crear un usuario sin privilegios y dejar una cuenta de administrador para instalar software o configurar la red. En dispositivos que utilizan Linux por ejemplo, el uso de sudo es mucho más limitado.
_______________________________________________________________________________________________________________
Edito:
Y otra cosa muy importante y que hemos estado tratando en muchas charlas: el pagar es un círculo vicioso que retroalimenta el desarrollo de estos virus y que en muchos casos, ni funciona. Es cierto que en la mayoría de los casos ceden la llave para desencriptar tras realizar el pago, pero no se asegura que funcione. Son multitud de combinaciones de hardware y software y los programadores suelen poner más empeño en que funcione bien el gusano, virus, bomba, etc. que en que el usuario recupere sus datos.