¿Han usado un router con USB para almacenamiento "en nube"?

  • Autor Autor Johan Sibulo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Johan Sibulo

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Estoy considerando usar un router con puerto USB para configurar un almacenamiento tipo "nube" en casa, conectando un disco duro externo.

Me gustaría saber si alguien ha hecho esto antes y cómo ha sido su experiencia.

¿Es una solución confiable y fácil de configurar? ¿Qué marcas o modelos de routers recomiendan para este propósito?
 
Solo funcionaría en tu red local.
 
Con un router nunca lo he hecho, pero he visto que el router que me da mi proveedor de internet viene con puerto USB, quizás podría servir, aunque no creo que sea lo más práctico.

Lo que yo he hecho para tener mi nube privada es usar una Raspberry Pi, instalar Ubuntu Server + Openmediavault + Plex y con eso ya tienes una nube privada para archivos y contenido multimedia, además en internet hay muchos tutoriales para eso.
 
Me gustaría saber si alguien ha hecho esto antes y cómo ha sido su experiencia.
Sí, lo he hecho con diversos modelos de router que tienen puerto USB para compartir impresoras USB y medios de almacenamiento como discos duros, memorias USB, etc. Funciona muy bien y es fácil de configurar, pero igual depende de tu marca y modelo.

La velocidad dependerá del puerto USB (2.0 / 3.0), de la velocidad propia de tu red/router, y la velocidad de tu conexión (wireless o ethernet).

Antes de usar este setup con el router utilicé una vieja laptop sin pantalla con Windows XP, Windows 7, y Windows 8 según el año. Claro que un router es mucho más eficiente en el consumo de energía, usualmente 12v * 1/2amp= 12/24 watts. Es una excelente solución para una red doméstica con recursos compartidos. En cuanto a velocidad... en mi caso funcionó mucho mejor vía cable ethernet.

Este router (y otros que tuve) los conseguí en alrededor de US$4 de 2da mano y les puse Tomato Router, un firmware open source muy bueno, esta cosa te habilita el USB tipo NAS incluso en modelos que oficialmente no lo soportan. Este tipo de firmware trave diversas ventajas según tus necesidades, por ejemplo, puedes ponerle un cliente de torrent y controlarlo vía command line, o vía interface gráfica según el software que elijas. Nada como bajar torrents con bajo consumo de energía.

En su momento me interesó otra alternativa: hay discos duros y memorias USB de estado sólido ya equipadas con WIFI que solo con encenderlas ya tienes tu almacenamiento en red, o para unirlo a tu red. Cuando vi esta opción era muy cara, pero luego vi varios equipos de remate, simplemente ya me había pasado la emoción así que no lo compré.
 
Solo funcionaría en tu red local.

Es justamente así... Lo quiero para un almacenamiento local que me permita compartir de una pc a un teléfono...

Busco algo así para dejar todo en un disco duro y no todo en una PC o teléfono...
 
Esto suena bien si tienes un puerto de USB en tu router. Pero si quieres aún más seguridad te recomiendo la nube. Aqui en Colocation America recomendamos almacenamiento en la nube. Nosotros usamos Carbonyte, pero hoy otro opciones que pueden adaptarse a sus necesidades.
 
Que tipo de informacion piensas almacenar?
 
Documentos,
Que tipo de informacion piensas almacenar?

Vídeos cortos, nada de otro mundo (no más de 100 megas) imágenes y algo así demás...

Es para que todos mis dispositivos tengan acceso a esos archivos al tener el WIFI del router...