¿Hasta qué punto métricas como el PA y DA resultan relevantes a nivel de SEO?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola betas!

Abro este hilo para conocer vuestro punto de vista acerca de fiabilidad de métricas como son el PA y DA. Y es que, hasta hace no mucho tiempo pensaba, quizás equivocadamente, teniendo mayores valores en estas métricas contaría con mayores opciones de posicionar por delante de otros proyectos.

Pues bien, revisando un proyecto en el que estoy trabajando me doy cuenta que no tiene por qué ser así. De hecho, he comprobado cómo mejorando la experiencia de usuario puedo situarme por delante de algunos competidores.

Básicamente, generando contenido de calidad que se preste a ser compartido y demás, parece estarme funcionando bastante bien.

¿Habéis tenido resultados similares o simplemente pudo ser suerte?

¿Qué importancia le dáis al PA/DA?

Muchas gracias
 
[MENTION=111302]Xauen[/MENTION], siempre creando temas interesantes 🙂, personalmente tanto el DA como PA no es más que puro "humo", Google ya tiene su propio sistema y además, si analizamos varias keywords como bien dices podemos apreciar que webs con menos "DA y PA" rankean por encima de otras que ostentan más autoridad, bajo mi opinión es más especulación que otra cosa para luego vender enlaces y si, la experiencia de usuario es y será clave para rankear en primeras posiciones. 😉
 
[MENTION=111302]Xauen[/MENTION], siempre creando temas interesantes 🙂, personalmente tanto el DA como PA no es más que puro "humo", Google ya tiene su propio sistema y además, si analizamos varias keywords como bien dices podemos apreciar que webs con menos "DA y PA" rankean por encima de otras que ostentan más autoridad, bajo mi opinión es más especulación que otra cosa para luego vender enlaces y si, la experiencia de usuario es y será clave para rankear en primeras posiciones. 😉

Hola OsKaR muchas gracias por tus palabras compi :encouragement:

Puede que tengas razón y solamente se trate de humo como una gran cantidad de información que encontramos en la red. Exacto, la experiencia del usuario como bien expones en el experimento que compartiste con nosotros hace algún tiempo parece fundamental.

Algún día, si tienes tiempo, me encantaría conocer tu punto de vista acerca de cómo podríamos disminuir el % de rebote de manera natural, es todo un dilema para mi y supongo que también para buena parte de la comunidad :sorrow:
 
Algún día, si tienes tiempo, me encantaría conocer tu punto de vista acerca de cómo podríamos disminuir el % de rebote de manera natural, es todo un dilema para mi y supongo que también para buena parte de la comunidad :sorrow:

De forma natural hay varias técnicas que ya hemos comentado, enlazado interno, post destacados, etc.. lo que sea para llamar la atención del usuario, pero cuando todo eso falla toca tirar de blackhat. 😉
 
Es una de las métricas que mas se acercan a Google, al antiguo PR.
No es puro humo, al contrario, es una de las primeras que yo uso para ver si un dominio puede o no ser interesante.

Simplemente hay que analizar bien, no solo ver el numerito y ya.
 
Personalmente me lo tomo como un indicativo, pero tampoco le hagas más caso del necesario. Te recomiendo que aparte de fijarte en el PA y DA, mires tambien el TF y CF que ofrece majesticseo. A mi me gusta incluso más estas segundas métricas.

Saludos.
 
Es una de las métricas que mas se acercan a Google, al antiguo PR.
No es puro humo, al contrario, es una de las primeras que yo uso para ver si un dominio puede o no ser interesante.

Simplemente hay que analizar bien, no solo ver el numerito y ya.

Pues te vas a llevar muchos chascos compañero, manipular el MozRank para que un dominio tenga 40 o 50 de DA o PA es muy sencillo, y voy mas allá, ¿un dominio con DA y PA superior a tu competencia te garantiza estar por delante?, creo que ya tienes la respuesta, por tanto, esos valores no tienen ningún peso SEO sólo y únicamente especulativos para la venta de enlaces, por tanto, esos valores son "humo".
 
De forma natural hay varias técnicas que ya hemos comentado, enlazado interno, post destacados, etc.. lo que sea para llamar la atención del usuario, pero cuando todo eso falla toca tirar de blackhat. 😉

Por eso lo mejor es tener imaginación y mantenerse lejos de aquello que, con razón, Google considera ilícito. 🙄
 
Por eso lo mejor es tener imaginación y mantenerse lejos de aquello que, con razón, Google considera ilícito. 🙄

Toda la razón Irene, y cada vez lo notamos más al inspeccionar las serps viendo proyectos sin enlaces ni SEO Onpage que ocupan las primeras posiciones, luego los analizas y te das cuenta que han conseguido exactamente lo que quiere Google, contenido "útil y de calidad" para el usuario. 🙂
 
Fiabilidad 0, si quieres saber que tal es un dominio, Ahrefs, Semrush y mira en que posición está la key principal o keys.

Hoy mismo me han pasado un blog para intecambio de reseñas, miro el PA y DA y bastante decente, miro sus enlaces y todos comentarios en blogs y cosas por el estilo, miro semrush y nada posicionado, miro la key principal y no sale en las 300 primeras, conclusión: PENALIZADO. El que diga lo contrario está muy equivocado.
 
Última edición:
Fiabilidad 0, si quieres saber que tal es un dominio, Ahrefs, Semrush y mira en que posición está la key principal o keys.

Hoy mismo me han pasado un blog para intecambio de reseñas, miro el PA y DA y bastante decente, miro sus enlaces y todos comentarios en blogs y cosas por el estilo, miro semrush y nada posicionado, miro la key principal y no sale en las 300 primeras, conclusión: PENALIZADO. El que diga lo contrario está muy equivocado.

Y mirar qué impacto tiene en redes sociales, ya que si llega a gente y es de utilidad, tiene mucha presencia en ellas.
 
Y mirar qué impacto tiene en redes sociales, ya que si llega a gente y es de utilidad, tiene mucha presencia en ellas.

Si, aunque yo no lo tomaría como una regla general, pero recientemente he comprobado que un blog con un alto tráfico constante desde redes sociales, mejora su posicionamiento.
 
Si, aunque yo no lo tomaría como una regla general, pero recientemente he comprobado que un blog con un alto tráfico constante desde redes sociales, mejora su posicionamiento.

Es así desde hace más de un par de años. Regla general si lo que buscas es un sitio cuyo contenido esté teniendo repercusión, dato que también se puede ver en función a los comentarios que reciba la página. Puede que no tenga comentarios y sí mucha repercusión social, pero si no tiene una combinación o una de las dos, mala señal.
 
hay algo que define la web y es parte de mi experiencia... que la web podrá tener 50 de ambos y si no tiene contenido se caen... si el contenido no es bueno, pasa lo mismo.

pero cuando empiezas un dominio y empezas por el solo a tomar da y pa definitivamente estas haciendo las cosas bien, si tienes mas da y pa es porque tu pagina lo demuestra... todo dependerá de el contenido y las reseñas (las reseñas no es tanto en paginas grandes, sino en paginas buenas, no importa si tiene 10 de ambos (pa y da) y la tuya igual, si la pagina es interesante y se basa en tu temática esa pagina es buena y de seguro subirá tu pa y da al igual que tus visitas y demás cosas

el pa y da es una muestra de como va el progreso de tu web :encouragement:
 
Puede ser porque el PA y DA, como era el Pagerank, ahora sirven de ejemplo de que Google le sigue restando importancia a los enlaces. El PA y DA se sacan en base a números y tipos de enlace (como el Page Rank), no toman en cuenta el contenido y vemos que en los resultados de búsqueda hay sitios con menos PA y DA que les va mejor.
 
Atrás
Arriba