¿Hay que declarar los ingresos de Amazon afiliados en la declaración de la renta en España?

  • Autor Autor golosino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
golosino

golosino

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos!

Lanzo esta pregunta ya que no estoy seguro de si hay que declarar los ingresos obtenidos con Amazon afiliados ni como está ese tema.

He buscado por Internet pero no he encontrado nada claro.

¿Debo declarar en mi declaración de la renta los ingresos obtenidos con el programa de afiliados de Amazon? ¿Solo se debe declarar a partir de una cantidad concreta? ¿Hay que ser autónomo? ¿Que retenciones tendrán esos ingresos, o ya se le aplica la retención a la propia comisión? ¿Sucede igual como otro tipo de ingresos como por ejemplo Google Adsense?

Se que son muchas preguntas pero si alguien puede arrojar un poco de luz se lo agradecería.

Por otro lado tengo entendido que si tengo un trabajo, es decir soy asalariado, y los ingresos al margen de ese trabajo no superan los de mi actividad principal no tengo necesidad de inscribirme como autónomo.

Muchas gracias! Un saludo!! 🙂

Edito: Hablo de España, de donde yo soy
 
Última edición:
Pues va a depender de tu país... Pero en teoría hay obligación de declararlo todo... También va a depender de tus ingresos. No es igual no declarar 500 dólares al mes, que 5000. Las retenciones suelen ser del 20 por ciento más el pago del sello de autónomo. Pero claro, todo va a depender de cuànto factures. En España, si generas por ejemplo 700 dólares y quieres declararlo, sabes que 300 se van a ir en la mensualidad de autónomo, más luego el 20 por ciento de las ganancias... Es decir, que si facturas muy poco y lo haces todo legal, no ganas nada... Creo que en España, como es mi caso, si no generas más de 2.000-3.000 dolares la opción de autónomos se lleva muchas ganancias.
SI además tienes otro trabajo, consulta con un profesional, porque depende del sector puede o no ser compatible.
 
Yo estuve obteniendo ingresos durante 1 año de amazon afiliados y demás pero nunca superé el salario mínimo interprofesional en España, por lo tanto no lo declaré. Creo que legalmente tienes que declarar todos los ingresos que obtengas pero al ser menos de 800€ al mes , nadie sospecha nada. Al menos a mi no me ha dicho nadie nada.

Si todos los meses te estas sacando 800€ o más , yo los declararía pero si un mes obtienes 100€, otro 300€, un mes malo 50€ y así sin superar los 800€ por mes de forma constante , yo personalmente no declararía nada porque no te va a quedar casi beneficios.
 
Igual te puede ayudar a aclarar tu duda este video:



Estuve buscando información y encontre este video... por casualidad... espero que te sirva. Saludos.
 
Igual te puede ayudar a aclarar tu duda este video:



Estuve buscando información y encontre este video... por casualidad... espero que te sirva. Saludos.

Gracias, lo vi pero no acabo de despejarme las dudas, me quedo con lo de que lo mejor es contactar un asesor, por eso pregunté en el foro, aquí mucha gente genera ingresos con webs/online y pensé que habría una respuesta más clara.

Por lo que vais comentando me quedo con que si la cantidad no es "importante" no merece la pena, y más teniendo un trabajo principal que supera en ingresos a los de mis webs.
 
Atrás
Arriba