Gracias por sus respuestas.
Pero creo que no se está entendiendo lo que quiero preguntar.
Supongamos que me dedico a hacer sitios web para clientes, en su mayoría son pequeñas empresas con sitios web informativos o personas independientes que quieren mostrar sus servicios o productos.
Estos clientes no les interesa para nada saber y no saben qué es un hosting más allá de los comerciales de GoDaddy que ven en televisión.
Entonces cuando me contratan les digo que necesitarán un plan de hospedaje, ellos me dicen "ah sí, he visto los comerciales de GoDaddy y Hostinger en la televisión, lo voy a contratar allí" y al revisar veo que sus planes (sin la promoción del primer mes) están por arriba de los $5 y hasta los $10 dólares mensuales en sus paquetes básicos de hosting compartido.
Ahora, en temas "técnicos" los hospedajes compartidos son un servidor dedicado dividido en muchas partes que son las cuentas de usuario de cada cliente. El servidor podrá tener muy buenas especificaciones como procesadores Xeon y más de 64 GB de RAM pero esas especificaciones se dividen entre todos los usuarios de ese servidor, entonces si hay 500 clientes los 64 GB se dividen entre ellos (haciendo que te toque menos de RAM hasta un máximo tal vez de 1 GB que no es tuyo completamente).
Por ejemplo
Banahosting te dice que tendrás cierta cantidad de RAM y la cantidad de GHz de procesador, pero no deja de ser compartido.
Ahora bien, con esos precios he visto VPS muy básicos, con 1 GB de RAM y procesadores un poco más lentos, pero en teoría los recursos no se comparten (al menos no los que son dedicados para esa máquina virtual).
Pondré de ejemplo que tengo un cliente, quiere su sitio web en WordPress porque él quiere subir sus publicaciones, ofrece servicios de fotografía y mostrará su página principal como una web informativa o corporativa. Tendrá un blog donde comparte tips de fotografía digital y un portafolio donde publicará ejemplos de sus trabajos. No recibirá más de 100 visitas diarias.
A la hora de contratar el hospedaje me dice que tiene un presupuesto de $10 mensuales porque vio que a ese precio está en Hostinger.
Mi idea entonces es mejor ofrecerle "mi propio" plan de hospedaje, que le cuesta $7 mensuales (yo consigo el VPS a $5 mensuales).
En Hostinger cuesta $10 mensuales pero es compartido, el servidor se divide en 500 clientes más, por los que los recursos del servidor se ven mermados, o son menos los que le tocan a cada cuenta, con sus desventajas que eso conlleva.
El VPS barato y básico que yo contrato por cada cliente me cuesta $5 y se lo vendo a él a $7, con especificaciones inferiores a las de un servidor de compartido, como por ejemplo 2 CPUs (1 física y 1 virtual) y 768 MB o 1 GB de RAM, pero a diferencia del compartido estos recursos son sólo para esa cuenta sin compartir con nadie más.
¿Conviene hacer eso? ¿Qué conviene más? ¿Meter un cliente a un servidor de 64 GB de RAM y procesadores Xeon pero compartido con otras 200 cuentas o meter un cliente a un VPS de un procesador y 1 GB de RAM pero dedicado sólo para él? Ojo, que hipotéticamente ambas opciones valen lo mismo al mes.
Disculpas por escribir mucho, espero que con el contexto se pueda entender mejor.