¿Hosting compartido sencillo o VPS barato?

  • Autor Autor menot
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
menot

menot

Épsilon
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Me surge esta idea a partir del momento en el que clientes de sitios web no conocen de hosting y están dispuestos a que uno haga el contrato con el hosting que más convenga.

De allí me sale la duda, porque aunque hay hostings compartidos de $10 dólares al año, algo decente anda alrededor de los $3 o $6 mensuales.

Ahora, hay planes de VPS desde $2 y algo medianamente decente en los $5.

Tengo entendido que las máquinas para hospedaje compartido son más potentes que los VPS de $5 (con procesadores Xeon y arriba de los 64GB de RAM) pero son eso, compartidos y muchas veces sobrecargan o sobrevenden.

En cambio cada VPS sería para cada cliente, así tenga sólo 2GB de RAM y procesadores de dos núcleos.

En este caso particular los clientes son pequeñas empresas que sólo quieren tener una página informativa de sus servicios, dirección y formulario de contacto, a lo mucho poco uso del blog y tiendas en línea de no más de 100 productos, con visitas en las que rara vez habrá más de 5 usuarios simultáneos.

Mi idea entonces es, en vez de contratar muchos hosting compartidos o peor aún un plan de resellar (donde tengo que pagar la mensualidad aunque no tenga clientes) mejor contrato un VPS por un año en, por ejemplo, DigitalOcean a $5 por cada cliente que lo requiera. Así yo le digo al cliente que el costo del hosting al año es lo equivalente a $7 mensuales, donde los $2 extras serían mi ganancia.

¿Ustedes que opinan?

¿Merece la pena un VPS de esas características vs un hosting compartido?
 
Última edición:
@menot si piensas contratar un VPS, ten en cuenta que si es DigitalOcean no vendra con Cpanel ni nada, tu mismo tendras que pagar Cpanel aparte y hacer la configuracion completa de Cpanel entre otros.
 
@menot si piensas contratar un VPS, ten en cuenta que si es DigitalOcean no vendra con Cpanel ni nada, tu mismo tendras que pagar Cpanel aparte y hacer la configuracion completa de Cpanel entre otros.

No mencioné eso porque no tengo problemas, he tenido antes y todo lo he configurado y los he usado sin panel o con alternativas a cPanel, que al final aquí no importa si no es cPanel porque el cliente al que va dirigido el servicio es el que no sabe y no quiere saber cómo funcionan las cosas, sólo quieren que funcionen.

Mi duda viene desde el lado de si es conveniente como negocio y si el performance del VPS barato será mejor, peor o igual que la de un buen hosting compartido. Vaya, saber si los relación calidad/precio funciona y si además puedo sacar ganancias de eso.

Gracias por responder.
 
Con 2 Gb e RAM estás al borde ya mejor busques algo con 4 o 8 GB RAM.
Empresas grandes tambien tienen mas chances que un empleado abuse la confianza y vende acceso a webs.
Me ha pasado personalmente y veo bastante frecuente problemas en servidores ajenos.
 
Con 2 Gb e RAM estás al borde ya mejor busques algo con 4 o 8 GB RAM.
Empresas grandes tambien tienen mas chances que un empleado abuse la confianza y vende acceso a webs.
Me ha pasado personalmente y veo bastante frecuente problemas en servidores ajenos.
Pero en el contexto al que me refiero, de sitios informativos con pocas visitas se me hace un poco exagerado 8GB de RAM.

Aclaro que contrataría un VPS pequeño y barato por cada cliente que requiera de hosting, en vez de contratar un paquete compartido por cada cliente.

Gracias por responder.

Espero más opiniones.
 
Aclaro que contrataría un VPS pequeño y barato por cada cliente que requiera de hosting, en vez de contratar un paquete compartido por cada cliente.
Así si va. Averigua cuanto tiempo tienen en el mercado, las quejas etc.
 
Nosotros tenemos Hosting Compartido 10€ al año.

La cualidad es lo que es, 10€ al año no se puede pedir mucho. Obviamente que hacemos lo mejor para tener qualidad, pero el precio y la qualidad tambien se paga y no es barato.

Si quieres revender, lo mejor es comprar un Servidor Dedicado, ya que los recursos son dedicados y usas Proxmox, o entonces creas servidores VPS.

Por ejemplo nosotros tenemos VPS desde 4€ mensales... Pero nadie va a dar por 4€ mensales 8GB de RAM, 100GB de SSD... por ahi fuera.
Los revendedores pueden hacer eso, pero los hosting que tengan su proprio datacenter es muy complicado.

Hay que pagar la eletricidad y todo los costos y mantenimiento del Datacenter.
Nosotros estamos en el mercado desde 2008, pero en 2013 es el año em que empiezamos investir mas.

Segun nuestro whois:
Domain Name: ALEXHOST.COM
Registry Domain ID: 1412161472_DOMAIN_COM-VRSN
Registrar WHOIS Server: whois.internet.bs
Registrar URL: http://www.internetbs.net
Updated Date: 2020-01-04T14:17:16Z
Creation Date: 2008-02-29T19:32:22Z

En nuestro caso, tenemos Datacenter proprio. Las personas necessitan de entender que el Hosting Compartido, es compartido por otros clientes.
 
Gracias por sus respuestas.

Pero creo que no se está entendiendo lo que quiero preguntar.

Supongamos que me dedico a hacer sitios web para clientes, en su mayoría son pequeñas empresas con sitios web informativos o personas independientes que quieren mostrar sus servicios o productos.

Estos clientes no les interesa para nada saber y no saben qué es un hosting más allá de los comerciales de GoDaddy que ven en televisión.

Entonces cuando me contratan les digo que necesitarán un plan de hospedaje, ellos me dicen "ah sí, he visto los comerciales de GoDaddy y Hostinger en la televisión, lo voy a contratar allí" y al revisar veo que sus planes (sin la promoción del primer mes) están por arriba de los $5 y hasta los $10 dólares mensuales en sus paquetes básicos de hosting compartido.

Ahora, en temas "técnicos" los hospedajes compartidos son un servidor dedicado dividido en muchas partes que son las cuentas de usuario de cada cliente. El servidor podrá tener muy buenas especificaciones como procesadores Xeon y más de 64 GB de RAM pero esas especificaciones se dividen entre todos los usuarios de ese servidor, entonces si hay 500 clientes los 64 GB se dividen entre ellos (haciendo que te toque menos de RAM hasta un máximo tal vez de 1 GB que no es tuyo completamente).

Por ejemplo Banahosting te dice que tendrás cierta cantidad de RAM y la cantidad de GHz de procesador, pero no deja de ser compartido.

Ahora bien, con esos precios he visto VPS muy básicos, con 1 GB de RAM y procesadores un poco más lentos, pero en teoría los recursos no se comparten (al menos no los que son dedicados para esa máquina virtual).

Pondré de ejemplo que tengo un cliente, quiere su sitio web en WordPress porque él quiere subir sus publicaciones, ofrece servicios de fotografía y mostrará su página principal como una web informativa o corporativa. Tendrá un blog donde comparte tips de fotografía digital y un portafolio donde publicará ejemplos de sus trabajos. No recibirá más de 100 visitas diarias.

A la hora de contratar el hospedaje me dice que tiene un presupuesto de $10 mensuales porque vio que a ese precio está en Hostinger.

Mi idea entonces es mejor ofrecerle "mi propio" plan de hospedaje, que le cuesta $7 mensuales (yo consigo el VPS a $5 mensuales).

En Hostinger cuesta $10 mensuales pero es compartido, el servidor se divide en 500 clientes más, por los que los recursos del servidor se ven mermados, o son menos los que le tocan a cada cuenta, con sus desventajas que eso conlleva.

El VPS barato y básico que yo contrato por cada cliente me cuesta $5 y se lo vendo a él a $7, con especificaciones inferiores a las de un servidor de compartido, como por ejemplo 2 CPUs (1 física y 1 virtual) y 768 MB o 1 GB de RAM, pero a diferencia del compartido estos recursos son sólo para esa cuenta sin compartir con nadie más.

¿Conviene hacer eso? ¿Qué conviene más? ¿Meter un cliente a un servidor de 64 GB de RAM y procesadores Xeon pero compartido con otras 200 cuentas o meter un cliente a un VPS de un procesador y 1 GB de RAM pero dedicado sólo para él? Ojo, que hipotéticamente ambas opciones valen lo mismo al mes.


Disculpas por escribir mucho, espero que con el contexto se pueda entender mejor.
 
Easy!

1-Yo tengo clientes con web sencillas, que solo requieren formulario y ya esta, entran máximo unos 10-30 usuarios por día y eso a lo mucho, en ese caso te recomiendo hosting económico como webhospedaje.com.

2-También tengo clientes que tienen tiendas, que aunque reciben pocos visitantes (100 al día), hacen muchos procesos (carrito, panel, pasarela de pago), en ese caso me voy con VPS en ArubaCloud o DigitalOcean, aunque sus versiones mas económicas no son la gran cosa funciona perfect para lo que te comente. -Para que ello funcione recuerda optimizar tu vps, usar cloudflare para ayudar a la carga del cache y cosas así-.

3-En caso que sean Clientes que si manejen varios usuarios al momento (Tienda, Foro, Chats, otros), te recomiendo usar Hosting Empresariales o VPS de mas de 4GB. En caso de Hosting, aunque comenzó como algo gratis en su momento, Hostinger es muy bueno, tengo como 4 clientes altos alli y su web nunca han tenido problemas, teniendo picos de 1500 usuarios al momento sin problemas, claro depende siempre de tu optimizacion en tu código frontend que es lo que te dirá si un vps aguante 200 usuarios o 500!

PD: Si usas Hostinger usa la versión en Ingles, a veces da mejores precios.
PD: Si son mas de 10k al momento te conviene un dedicado o VPS de 8GB hacia arriba bien optimizado.

Saludos
 
yo tenia un semidedicado y un vps , pero mejor pago 4 hostings compartidos , 2 hostingnice 1 en banahosting 1 namecheap y me va mejor
la verdad es que aqui me vendieron la idea de que necesitaba un vps por las visitas pero la verdad es que no , asi repartidos hasta me ayudan con el seo
 
Pon un vps y en diferentes instancias pones a tus clientes. (Y les cobras prima mensual) Así tu serás su hosting.
 
En lo personal prefiero los vps aunque sea sencillones a los hosting compartidos, no es por el tema del dinero, de la cantidad de visitas o alguna otra cosa de las que la mayoría suele mencionar.
Mis propios recursos, mis propios problemas, no importa que tan escasos sean esos recursos en el vps, ya veré cómo los administraré o si pagaré por algo mejor.
A lo largo del tiempo he tenido malas experiencias tanto en los hosting compartidos como en los RDP compartidos, no porque las empresas donde haya contratado esos servicios sean malas, sino por el hecho de que al ser los recursos compartidos, las cosas siempre dependen de alguien más (de la buena voluntad de otros usuarios).
No soy de la idea de primero un hosting compartido y si los recursos lo requieren migrar a un vps. Como tú lo mencionas, hay vps con precios similares al de los hosting compartidos y si sabes como administrar un vps no hay problema. Entonces, a menos que alguna necesidad me lleve a contratar algo compartido, prefiero mis propios recursos aunque sean pocos.
 
@menot te puedo decir que no uses ningún servidor VPS/Cloud por debajo de los US$20, para convertir tu proyecto en algo muy inestable mejor te recomendaría quedarte en un hosting compartido donde los problemas y dolores de cabezas serian menores para ti. Lo que sucede es que ya, por esos precios son maquinas 100% sobrevendidas. tienes siempre que asegurar precio y calidad y no simplemente valerte del precio
 
Lo que había planteado en el tema original era simplemente preguntar qué ventajas y desventajas veían entre un servidor compartido (hosting compartido) y un VPS barato. Esto porque un hosting compartido está montado sobre servidores muy potentes, pero esos recursos se comparten con muchas, muchas webs y un VPS barato tendrá menos recursos, pero no se compartirá con nadie.

Al final en ambos casos los recursos terminarán siendo limitados, pero para mí la ventaja es que un VPS te da más control y mayores opciones de configuración y optimización y al final de cuentas vale lo mismo un hosting compartido de $5 USD al mes y un VPS de $5 USD al mes.

Entonces para un cliente, prefiero invitarlo a contratar mi "hosting" en mi proveedor de VPS a tener que yo andar contratando infinidad de paquetes compartidos en infinidad de proveedores (bana, hostgator, hostinger, goddady, etc) y todo termine siendo un descontrol, porque un cliente me dijo que lo quería en hostinger y tengo otro que lo quiso en bana, pero todos compartidos.

Para mi es más fácil ir abriendo droplets en digitalocean por cada cliente bajo una misma cuenta.

En cuanto a la configuración no tengo problemas, he configurado y optimizado VPS antes, porque, cuando he tenido la oportunidad de montar proyectos ya lo hago directamente en VPS y ya no toco los hostings compartidos para nada, excepto cuando es proyecto sencillo para algún cliente y ya tiene su cuenta de compartido contratada.

Además el cliente no sabría que es un VPS, pues lo dejaría configurado para que pareciera que es un compartido (un panel de control para las configuraciones básicas al estilo cPanel y se acabó).

Pero en cuanto al tipo de clientes, si da problemas, y si es algo relacionado al hosting y me da muchos dolores de cabeza (que empiece a toquetear cosas que no debe y se cargue el VPS) lo mejor sería que esos asuntos los resuelva el proveedor de hosting, pero si yo soy el encargado del mantenimiento, yo sabré cómo lidiar con los asuntos técnicos del servidor.

Como vuelvo a decir, todo esto para proyectos de clientes en donde no se requieren tantos recursos porque son sitios muy pequeños con muy pocas visitas y en donde pocas veces se harán actualizaciones.

He visto gente de aquí en México, pagando hasta $100 USD anuales en Neubox por una cuenta de hosting compartido para proyectos tan pequeños que al pasar el primer mes les piden que se pasen a un VPS por "consumo excesivo de recursos" cuando sin problemas en un droplet de DigitalOcean de $5 USD/mes andaría sin problemas.
 
En tu propio servidor VPS tienes muchas ventajas, como por ejemplo, no compartes incidencias que puedan ocasionar otros clientes en un compartido, tienes tu propia configuración respecto a todo, tus propias direcciones IPs, tanto en seguridad, como optimización a medida, como versión de PHP y módulos, como apache o nginx..., etc...

Nosotros ofrecemos VPS completamente administrados y te ayudamos en todo lo que necesites. Te lo entregamos con cPanel ya listo para usar con su seguridad y todas las optimizaciones y configuraciones necesarias. Te podemos ofrecer un mes gratis del VPS, tan solo deberás abonar la licencia de cPanel.
 
Atrás
Arriba