Juanvp
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Quiero relatarles mi experiencia con Interserver.net, ya que con la misma daría una referencia que puede ser útil para muchos.
Hace meses estaba buscando un hosting compartido económico y confiable, ya que quería poner en línea un par de proyectos de webs, sin utilizar hosting gratuito y aparte de los blogs que ya venía administrando.
Fue casi imposible no fijarme en la fuerte campaña que tenía interserver.net, ya que me aparecía su publicidad en todos los espacios en los que estaba buscando información.
Mi experiencia con servidores compartidos, y especialmente con los contratados en promociones tan bajas como un centavo de dólar el primer mes, no han sido positivas en lo absoluto, y en repetidas ocasiones me causaron problemas desde el principio, o al poco tiempo de haber comenzado a usar esos servicios. Mas la premura y el presupuesto ajustado me llevaron a hacer la prueba con Interserver.net, en pagos mensuales y pagando algo así como un dólar el primer mes.
Desde un principio observé una muy buena velocidad de carga, usando los servidores de Interserver. El CPanel me resultó completísimo, y al mes de estarlo manejando, añadí a mis sitios un par de blogs de Wordpress, instalados al instante. Grande fue mi sorpresa, al darme cuenta de que en la segunda web instalada estaba usando el protocolo https:// para acceder a la misma (algo que yo mismo había decidido así, sin darme cuenta). Con un precio tan bajo, me pareció cosa de asombro. Eso sí, la URL segura en ese plan, sólo puede ser asignada a una web, mientras que por otro lado puedes instalar varias webs usando el protocolo tradicional.
Transcurrieron cuatro meses, sin ningún deterioro del servicio, lo que me tiene sumamente satisfecho, ya que desde el segundo mes, y según el plan de hosting seleccionado, he venido pagando solamente cinco dólares por este hospedaje web. Se nota que lo administran bien, y que no dejan sobrecargar los servidores.
La guinda sobre el helado es que si te retrasas en el pago (por la razón que sea, y es que puede suceder), tienes más de diez días para ponerte al día sin que se caigan tus sitios, ya que manejan dos fechas de facturación, la normal por la emisión de la factura, y una "late date" más de una semana después.
No tengo más que elogios para el excelente servicio de Interserver.net.
Hace meses estaba buscando un hosting compartido económico y confiable, ya que quería poner en línea un par de proyectos de webs, sin utilizar hosting gratuito y aparte de los blogs que ya venía administrando.
Fue casi imposible no fijarme en la fuerte campaña que tenía interserver.net, ya que me aparecía su publicidad en todos los espacios en los que estaba buscando información.
Mi experiencia con servidores compartidos, y especialmente con los contratados en promociones tan bajas como un centavo de dólar el primer mes, no han sido positivas en lo absoluto, y en repetidas ocasiones me causaron problemas desde el principio, o al poco tiempo de haber comenzado a usar esos servicios. Mas la premura y el presupuesto ajustado me llevaron a hacer la prueba con Interserver.net, en pagos mensuales y pagando algo así como un dólar el primer mes.
Desde un principio observé una muy buena velocidad de carga, usando los servidores de Interserver. El CPanel me resultó completísimo, y al mes de estarlo manejando, añadí a mis sitios un par de blogs de Wordpress, instalados al instante. Grande fue mi sorpresa, al darme cuenta de que en la segunda web instalada estaba usando el protocolo https:// para acceder a la misma (algo que yo mismo había decidido así, sin darme cuenta). Con un precio tan bajo, me pareció cosa de asombro. Eso sí, la URL segura en ese plan, sólo puede ser asignada a una web, mientras que por otro lado puedes instalar varias webs usando el protocolo tradicional.
Transcurrieron cuatro meses, sin ningún deterioro del servicio, lo que me tiene sumamente satisfecho, ya que desde el segundo mes, y según el plan de hosting seleccionado, he venido pagando solamente cinco dólares por este hospedaje web. Se nota que lo administran bien, y que no dejan sobrecargar los servidores.
La guinda sobre el helado es que si te retrasas en el pago (por la razón que sea, y es que puede suceder), tienes más de diez días para ponerte al día sin que se caigan tus sitios, ya que manejan dos fechas de facturación, la normal por la emisión de la factura, y una "late date" más de una semana después.
No tengo más que elogios para el excelente servicio de Interserver.net.
Última edición: