¿HTML vs Wordpress?

  • Autor Autor Ottae
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ottae

Ottae

Delta
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola, estoy desarrollando una web yo desde 0 y tengo la posibilidad de utilizar Wordpress o un CMS similar, independiente de la carga de trabajo requerido de cada uno, tendré más dificultad de posicionar la página realizada íntegramente por mí?
 
WordPress es un CMS. HTML es un lenguaje. WordPress genera páginas con código HTML, así que en resumen, es lo mismo.
Depende qué tanto sepas sobre optimización, ya que el hecho de usar WordPress no significa que vayas a tener más visitas solo porque si. Si sabes crear sitemaps manualmente, y agregar elementos SEO correctos en cada página, no debe haber problema.

Si no sabes cómo, o si te de un poco de pereza, puedes usar WordPress ya que existen muchos plugins que ya están desarrollados en ese sentido.
 
Puedes utilizar WordPress y hacer exactamente lo que tienes pensado hacer con HTML.
 
Hola, wordpress es un cms y html es un lenguaje en si. Wordpress puede usar pagina de tipo php y html, pero independientemente wordpress tiene plugin de seo y miles de cosas mas por lo que te seria mas util
 
En mi criterio, si es que sabes utilizar ambos, html podria llegar a ser mejor ya que tienes una gran ventaja en poderte realizar la propia plantilla, dándole muchos mas recursos SEO, además de tener una web que cargue extremadamente rápido, punto en contra que tiene WP por ser muy pesado, además de utilizar mucho lenguaje en PHP...

Si sabes como optimizar html, hazlo ahi, sino hazlo en WP y trata de reemplazar las llamadas en php por html 😉
 
WordPress es un CMS. HTML es un lenguaje. WordPress genera páginas con código HTML, así que en resumen, es lo mismo.
Depende qué tanto sepas sobre optimización, ya que el hecho de usar WordPress no significa que vayas a tener más visitas solo porque si. Si sabes crear sitemaps manualmente, y agregar elementos SEO correctos en cada página, no debe haber problema.

Si no sabes cómo, o si te de un poco de pereza, puedes usar WordPress ya que existen muchos plugins que ya están desarrollados en ese sentido.

Exacto, Wordpress produce HTML, no le veo sentido a esta pregunta.
 
No me refiero a los lenguajes ni a las sintaxis si no si, por ejemplo wordpress al no utilizar todo su potencial tiene cosas que dificulte la página o por el contrario google valore mejor las webs en wordpress o que gracias a sus plugins se hace mucho más fácil el posicionamiento.
 
Exacto, Wordpress produce HTML, no le veo sentido a esta pregunta.

Yo le veo muchisimo sentido a la pregunta, ya que el usuario quizás no sepa que wordpress maneje html, o sea que si tiene sentido, para ti no tiene por que ya sabias eso..
 
Además por varios foros y blogs se comenta que Google 'nota' la diferencia entre un sitio creado a puro HTML y otro que usa algún tipo de CMs como Wordpress... No lo he comprobado yo mismo, por lo que no lo puedo corroborar; pero se dice mucho que G nota cuando esta hecha con WP y espera que se actualice seguidamente, mientras que un sitio en HTML puede mantenerse menos tiempo sin actualizar a los ojos de G.
 
Además por varios foros y blogs se comenta que Google 'nota' la diferencia entre un sitio creado a puro HTML y otro que usa algún tipo de CMs como Wordpress... No lo he comprobado yo mismo, por lo que no lo puedo corroborar; pero se dice mucho que G nota cuando esta hecha con WP y espera que se actualice seguidamente, mientras que un sitio en HTML puede mantenerse menos tiempo sin actualizar a los ojos de G.

Pues, si la verdad es que estoy notando esto. Es más, es mucho mejor integrar wordpress en tu página HTML, con programacion php. Esto te acelera mucho la página, ya que puede utilizar varios plug-in de wordpress como WP Supercache, etc. Y ademá puedes hacer las entradas desde worpress. La ventaja es que no tocas nada la pagina HTML, y te quitas el peligro de modificar codigo constantemente. Y con este sistema cualquiera podria editar entradas. A parte que las podrias meter por IPAD, Movil, etc , ya que no necesitas ningún editro de HTML como Dream weaver, que consume muchos recursos. Y te quitas todo el código de worpress que tiene cuando lo instalas como blog.

Este sistema lo estamos ofreciendo ya mi equipo de programación. Si le interesa alguien, por favor mandarme un MP.

Luego le puedes ir metiendo cosas en php, como un boton de twitter, un paginador, etc. Y quede todo muy bien integrado y mas protegido. Ya que los ficheros son php.
 
Googla ama WordPress simplemente, muchos dicen que le da prioridad como dice Nacho.
 
Pues, si la verdad es que estoy notando esto. Es más, es mucho mejor integrar wordpress en tu página HTML, con programacion php. Esto te acelera mucho la página, ya que puede utilizar varios plug-in de wordpress como WP Supercache, etc. Y ademá puedes hacer las entradas desde worpress. La ventaja es que no tocas nada la pagina HTML, y te quitas el peligro de modificar codigo constantemente. Y con este sistema cualquiera podria editar entradas. A parte que las podrias meter por IPAD, Movil, etc , ya que no necesitas ningún editro de HTML como Dream weaver, que consume muchos recursos. Y te quitas todo el código de worpress que tiene cuando lo instalas como blog.

Este sistema lo estamos ofreciendo ya mi equipo de programación. Si le interesa alguien, por favor mandarme un MP.

Luego le puedes ir metiendo cosas en php, como un boton de twitter, un paginador, etc. Y quede todo muy bien integrado y mas protegido. Ya que los ficheros son php.

A mi eso me parece un error de diseño muy grave. Agregar una segunda capa de procesamiento PHP es una pésima práctica de programación.

Creo que el error es pensar que WordPress produce PHP y no es cierto. El código HTML es tan bueno o tan malo como el que produce Dreamweaver.

Un blog de WordPress puede darle respuesta a una petición hecha desde una computadora de escritorio o un iPhone. Porque no depende del lenguaje con el que está escrito, al final todo lo que llega al navegador debe ser algo que tenga que procesar el cliente, no el servidor.

Me parece que todas esas teorías conspiratorias a favor o encontra de las páginas estáticas o páginas dinámicas son mas bien un uso deficiente de la plataforma de administración de contenidos, WordPress.

Pueden tratar con Movable Type que tiene lo mejor de dos mundos. Y también lo peor, todo hay que decirlo.
 
A mi eso me parece un error de diseño muy grave. Agregar una segunda capa de procesamiento PHP es una pésima práctica de programación.
Me parece que todas esas teorías conspiratorias a favor o encontra de las páginas estáticas o páginas dinámicas son mas bien un uso deficiente de la plataforma de administración de contenidos, WordPress.

Eso mismo. Muchos creen que Google puede hacer de todo. No hay forma de diferenciar entre "HTML WordPress" y un HTML generado manualmente, o con otro CMS.
Por sentido común es fácil deducirlo. Lo que realmente importa son otros factores, como la frecuencia de actualización, contenido no duplicado, envío de sitemaps, entre muchas cosas. El uso de una plataforma no significa una preferencia, de facto, por parte de Google.

Respondiendo de nuevo al usuario que abrió el tema, en mi opinión, usaría WordPress o una página estática dependiendo de la cantidad de información que deseas colocar, o bien, dependiendo de la habilidad de la(s) persona(s) que van a publicar contenido. No es lo mismo escribir en un panel y publicar a editar manualmente un archivo.
 
Nosotros solo damos más facilidad a la hora de añadir contenido gracias a este sistema, utilizando el panel de control de wordpress. Y respetando el html que tienes creado en tu página web. Está indicado para usuarios que no saben de programación o muy poquito HTML, pero que no quieren utilizar solo wordpress y quiere acelerar el proceso de generar contenido todos los dias.

Ahora, decir que a nivel de diseño, o de programación es malo..... Nosotros en las páginas que lo hemos hecho, hemos notado siempre una mejoria total del sistema, en cuanto a velocidad. Y no hemos visto ningún tipo de errores, todo lo contrario. De hecho hasta las páginas han mejorado su posicionamiento en Google, debido a que ahora se actualiza más rapidamente al introducir más entradas. Intoducimos más entradas porque es mucho más facil. Es casi un copy & paste, de las entradas de uno mismo. Solo hay que cambiar el titulo, la foto, poner un texto nuevo. No hay que tocar más código ni editar la página HTML (en esta caso seria el index.php)

Me parece una solución adecuado para este tipo de usuarios. Muy recomendable.
 
Depende de lo que quieras hacer, una página simple sin mucho contenido no necesita de un CMS, pero si piensas actualizar seguido será más fácil usar uno.

Nosotros solo damos más facilidad a la hora de añadir contenido gracias a este sistema, utilizando el panel de control de wordpress. Y respetando el html que tienes creado en tu página web. Está indicado para usuarios que no saben de programación o muy poquito HTML, pero que no quieren utilizar solo wordpress y quiere acelerar el proceso de generar contenido todos los dias.

Ahora, decir que a nivel de diseño, o de programación es malo..... Nosotros en las páginas que lo hemos hecho, hemos notado siempre una mejoria total del sistema, en cuanto a velocidad. Y no hemos visto ningún tipo de errores, todo lo contrario. De hecho hasta las páginas han mejorado su posicionamiento en Google, debido a que ahora se actualiza más rapidamente al introducir más entradas. Intoducimos más entradas porque es mucho más facil. Es casi un copy & paste, de las entradas de uno mismo. Solo hay que cambiar el titulo, la foto, poner un texto nuevo. No hay que tocar más código ni editar la página HTML (en esta caso seria el index.php)

Me parece una solución adecuado para este tipo de usuarios. Muy recomendable.

Honestamente no entiendo lo que dices, agregar entradas de manera fácil sin tocar los archivos ni modificar las plantillas ¿osea lo que ya hace wordpress con sus miles de themes y opciones? ¿entonces de que trata este sistema?
 
Wordpress es más practico, pero en cuanto a SEO creo que es mejor HTML.
Google valora mucho la demora de carga de una web, y en ese sentido HTML en lineas generales es más rápido que Wordpress.
 
Si la haces con HTML no podrá ser autoadministrable el sitio salvo que implementes PHP y MySql, pero wordpress también es muy bueno para posicionar y te ahorras el trabajo de programar o contratar un programador

A mi eso me parece un error de diseño muy grave. Agregar una segunda capa de procesamiento PHP es una pésima práctica de programación.

Creo que el error es pensar que WordPress produce PHP y no es cierto. El código HTML es tan bueno o tan malo como el que produce Dreamweaver.

Un blog de WordPress puede darle respuesta a una petición hecha desde una computadora de escritorio o un iPhone. Porque no depende del lenguaje con el que está escrito, al final todo lo que llega al navegador debe ser algo que tenga que procesar el cliente, no el servidor.

Me parece que todas esas teorías conspiratorias a favor o encontra de las páginas estáticas o páginas dinámicas son mas bien un uso deficiente de la plataforma de administración de contenidos, WordPress.

Pueden tratar con Movable Type que tiene lo mejor de dos mundos. Y también lo peor, todo hay que decirlo.

Con respecto a lo que dijiste de estar a favor o en contra de las páginas dinámicas, te digo que no es estar a favor o en contra, páginas estáticas para crear una entrada de un artículo tenes que editar el codigo en cambio en las dinamicas lo haces desde un panel admin, de ahi que son dinamicas.
Ninguna es mejor que otra en si, si puede ser mejor una que otra en X caso, por ejemplo no vas a utilizar una pagina dinamica para un sitio que no requiere ser actualizado ahi conviene un sitio estatico, en cambio si quieres por ejemplo un periodico online debe ser una pagina dinamica, sea wordpress, sea programado por tu mismo, sea joomla, sea lo que sea
 
Nosotros lo que ofrecemos es si una persona que tiene un blog que lo esta escribiendo en html. Quiere automatizar las entradas, tener un control de etiquetas, categorías, etc... Se lo adaptamos a Wordpress respetando el diseño de su blog y aprovechando las funciones de wordpress.
 
Me inicio en wordpress después de 7 años en HTML, la diferencia es abismal, estoy impactado con el valor de wordpress...hasta ahora
 
lolllll 7 años en html 😵

En fin, todo depende si lo que se busca es una pagina dinámica o no, si no es dinámica pues la inclusión de código php y su consumo extra de recursos no tiene sentido alguno, si se necesita actualizar y manejar contenido dinámico pues toca usar php y barajar alguna de las alternativas que se tienen en este caso, wordpress es una buena alternativa, se aprende en minutos (mi caso) y si se te da la programacion en no mas de 1 hora ya estas modificandolo (mi caso).

Por cierto lo del posicionamiento mágico de wordpress mmm... me parece que no hay tal, seria ilógicos, solo tiene buenas herramientas que facilitan su posicionamiento pero nada del otro mundo o que otras cms no igualen o mejoren.
 
Atrás
Arriba