¿Ideas para emprender en Venezuela?

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Ya se lo que piensas "Más de estos aburridos temas". Es lo que causa tanta preocupación y presión por salir adelante (creo).

Actualmente trabajo en una venta de repuesto de motos pequeña de un conocido, y no hago gran cosa pero ahí me tienen por ahora. Nunca me he sentido tranquilo trabajando para alguien, porque siempre pueden echarte en cualquier momento, estas bajo un estricto horario, trabajas para otro, si el sueldo no te permite ahorrar, no vas a ver progreso, etc.

Siento muchas ganas de emprender algo propio, pero mis herramientas/inversión/contáctos/familia cercana, son prácticamente nulas.
Tenía hace tiempo la idea de traer X tipo de mercancía de afuera y crear una tienda virtual, hacer una pequeña marca, tienda en instagram y poco a poco ganar fama. Muchas tiendas por ejemplo de joyería de fantasía en mi pequeña ciudad han prosperado, conozco un par, y todo con instagram y saber hacer las cosas.

Y así. Quisiera empezar con algo, claro que me guste lo que haga también. Quería ver qué ideas podían darme, más que nada residentes en venezuela que conocen la situación actual.

Traer mercancia de afuera si ya era algo caro el courier, ahora con el nuevo aumento de aranceles y eso escuché que subió aun más, y tampoco tengo dinero ahora mismo realmente más que mi sueldo semanal de 50USD del cual me quedan libres unos 20.

Y por internet cada vez veo más dificil la cosa, y la internet en mi casa es bastante lenta, y un servicio de fibra me cuesta como 120$ mas 30$ mensual, tendría que tener algo rentable que me permita pagar eso.
 
Entiendo tus preocupaciones. En cuanto a ideas, podrías considerar opciones de bajo costo y alta demanda. Un negocio de comida (comida rápida, postres, comida saludable) puede tener potencial dependiendo del área en la que te encuentres.

También el sector de servicios puede ser una opción viable: ofrecer servicios de reparación de dispositivos electrónicos, clases particulares si tienes alguna habilidad en alguna materia, entre otros.

Por Internet, aunque lento, podrías vender productos digitales si tienes alguna habilidad para el diseño gráfico, escritura, programación, etc. Aquí el costo principal es tu tiempo, pero no necesitas importar mercancías ni pagar aranceles.

Además, trata de asociarte con otras personas para compartir gastos y esfuerzos. Muchas veces, la colaboración puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
 
De verdad este bot de forobeta da unas respuestas demasiado buenas y precisas, lo amo
 
Un usuario de Venezuela lo hizo

 

Temas similares

Atrás
Arriba