Impacto de crear una LLC en la aprobación de visa en EE.UU.

  • Autor Autor BryanLopezYT
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
BryanLopezYT

BryanLopezYT

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Si creo una LLC, creen que esto me facilita las cosas para una aprobación de visa en ese país? He intentado pedirla dos veces como turista y en ambas no he tenido éxito.

Chat GPT me contestó esto:

Crear una LLC (Limited Liability Company) en los Estados Unidos puede mejorar tus posibilidades de obtener una visa, pero no garantiza automáticamente la aprobación. El hecho de tener una LLC puede demostrar un interés legítimo en hacer negocios en el país, lo cual podría ser relevante dependiendo del tipo de visa que solicites.

Opciones de visa que podrían beneficiarse de tener una LLC:

1. Visa de Inversionista E-2: Si provienes de un país con un tratado de inversión con EE.UU., podrías calificar para una visa E-2 al demostrar que has invertido una cantidad sustancial en un negocio en EE.UU. La creación de una LLC podría ser un paso inicial para esto.

2. Visa L-1 (Transferencia de Ejecutivo o Gerente): Si tienes una empresa fuera de EE.UU. y creas una filial en el país (como una LLC), podrías calificar para una visa L-1 para transferir a un gerente o ejecutivo clave a la filial en EE.UU.

3. Visa H-1B (Trabajador Especializado): Aunque esta visa está más relacionada con la experiencia profesional y la necesidad de una empresa estadounidense de contratarte, tener una LLC podría facilitar el patrocinio de una visa, siempre que la empresa cumpla con todos los requisitos legales y financieros.

Sin embargo, para visas de turismo (B-2) o de negocios temporales (B-1), tener una LLC no necesariamente aumenta tus probabilidades de éxito, ya que estas visas están más enfocadas en el propósito de la visita y no en la posesión de activos o negocios en el país.

Es recomendable que consultes con un abogado de inmigración en EE.UU. para evaluar tu caso específico y considerar la mejor estrategia para obtener la visa.


Pero quisiera conocer desde sus experiencias que relevancia tendría eso para la obtención de una visa
 
Hay que entender que a los Estados Unidos quiere que le brinden valor, entonces debes ver el valor como profesional o empresa que eres para ellos, es cuestion de analizarce y al momento de sentirse preparado proceder.

Ya entendiendo eso... Si una LLC mejora tus posibilidades, pero primero debes darle valor en el mercado a dicha LLC, es decir que valga algo, que formes nuevos empleos... En la entrevista hay que hacer llegar el mensaje que tu empresa da valor y empleo a su pais... Te aceptaran
 
Crear una LLC en EE. UU. puede ayudar con ciertas visas, como la E-2 para inversionistas o la L-1 para transferencias de ejecutivos. Sin embargo, abrir una LLC no garantiza la aprobación de una visa. Para que sea útil, la LLC debe ser un negocio real y viable, y la inversión debe ser significativa. Además, es importante tener un buen plan de negocios y demostrar que el negocio puede generar empleo en EE. UU. Consulta con un abogado de inmigración es recomendable para entender mejor cómo esto podría funcionar en tu caso.
 
La LLC es el primer paso a una visa de inversionista.

Para turista, la finalidad es que no demuestres interes en quedarte periodos largos y que tengas cosas que te ataen a tu pais de origen.

La visa de trabajo, se la dan a quien demuestre que dara algo de valor y tiene interes en regresar a su pais de origen con algo de valor a futuro.

La visa de inversionista, si va para los que quisieran pensar a largo tiempo quedarse en USA. Y al mismo tiempo, quieran tener un negocio que realmente genere valor alla para beneficio de los estadounidenses y crecer el negocio alla al estilo "Made in USA".
 
Para una visa de inversionista E2, requieren un inversion de 500K si es Bienes Raices y 1MM si es en otros rubros.
 
Para una visa de inversionista E2, requieren un inversion de 500K si es Bienes Raices y 1MM si es en otros rubros.
Pense que era al reves, igual estaria bien saber de alguien que haya tenido o conozca un poco mas de este tema a nivel legal.

Yo tengo visa de turista de toda la vida, pero si quisiera ver la forma de adquirir la E2 por inversion en bienes raices o inyeccion de capital en negocio local. (Tal vez como comentaba el colega arriba, consiguiendo una franquicia de un negocio ya establecido)
 
Última edición:
Fiarse en temas legales de lo que diga chatgpt cuando es bien conocido que las inteligencias artificiales sufren alucinaciones... es el camino para acabar mal parado...
 
Atrás
Arriba