Impacto de Google en economía digital: Perjuicio a pequeños

  • Autor Autor lacarixa1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lacarixa1

lacarixa1

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En Australia dentro de poco van a demandar colectivamente a Google...

¿QUIÉN MAS ESTA HASTA LOS HUEV0S DE GOOGLE?

La influencia de Google en la economía digital: Perjuicio a los pequeños editores y empresas
En la era digital actual, Google se ha convertido en un actor dominante en la economía global. Sin embargo, su influencia y prácticas comerciales han generado preocupaciones significativas sobre el impacto negativo que tienen en los pequeños editores y empresas, fomentando y apoyando la creación de monopolios con grandes corporaciones.

Monopolios digitales y concentración de poder

Google, a través de su dominio en el mercado de búsqueda y publicidad digital, ha establecido una posición casi monopolística que le permite controlar una parte significativa del tráfico de internet. Esta concentración de poder no solo le otorga una ventaja competitiva desleal sobre los pequeños editores y empresas, sino que también limita la diversidad y pluralidad de voces en la web. Las pequeñas empresas y editores, que dependen de la visibilidad en línea para su supervivencia, se encuentran en una posición de desventaja frente a las grandes corporaciones que pueden invertir sumas significativas en publicidad y optimización para motores de búsqueda (SEO).

Prácticas desleales y algoritmos opacos
Las prácticas de Google, incluyendo cambios frecuentes y opacos en sus algoritmos de búsqueda, afectan desproporcionadamente a los pequeños editores. Estos cambios pueden resultar en una caída abrupta y drástica del tráfico web, poniendo en riesgo la viabilidad económica de muchas pequeñas empresas que dependen de la visibilidad en los resultados de búsqueda. La falta de transparencia en estos procesos impide que los pequeños editores puedan adaptarse y competir en igualdad de condiciones, favoreciendo a aquellos que tienen los recursos para influir en estas decisiones y ajustarse rápidamente.

Publicación y monetización de contenidos
Google también domina el mercado de la publicidad digital a través de plataformas como Google Ads y AdSense. Las políticas de monetización y distribución de ingresos a menudo benefician más a los grandes editores, que pueden negociar mejores condiciones y tarifas, dejando a los pequeños editores con una parte menor del pastel publicitario. Esta distribución desigual de ingresos perpetúa un ciclo donde los grandes jugadores se vuelven más poderosos, mientras que los pequeños luchan por sobrevivir.

Impacto en la innovación y diversidad
La centralización del poder en manos de pocas empresas grandes también inhibe la innovación y reduce la diversidad en el contenido disponible en línea. Los pequeños editores y empresas son a menudo los impulsores de la innovación y la diversidad cultural, ya que ofrecen perspectivas únicas y contenidos especializados. Sin embargo, la creciente dificultad para competir y sobrevivir en un entorno dominado por Google está erosionando esta diversidad y limitando la variedad de opciones disponibles para los consumidores.

Es imperativo que las autoridades reguladoras en Bruselas y a nivel global tomen medidas para garantizar un entorno digital más equitativo y competitivo. Esto incluye la implementación de regulaciones más estrictas sobre las prácticas comerciales de Google, la promoción de la transparencia en sus algoritmos y políticas, y el apoyo a los pequeños editores y empresas para que puedan competir en igualdad de condiciones. Solo a través de estas acciones se podrá fomentar una economía digital diversa , que beneficie tanto a los consumidores como a los pequeños actores del mercado.
 
La realidad es que nadie te obliga a utilizar google y si utilizas google, nadie te obliga a pinchar en los primeros 5 resultados o en la publidad. Hay varios motores de búsqueda. Luego ya, tu decides cual utilizar por el motivo que sea.

Nadie te obliga a tener un coche mercedes o tener un móvil de apple.
 
Google es el mayor scrapeador del mundo, y cada vez va a más a dar resultados sin salir de su buscador.
Pero para editores y anunciantes... cuál es la alternativa??? que te de el resultado una IA?? Ahí si que no te llevas ni una rosca.
Pocas opciones.
 
Google está incentivando dejar el negocio del contenido escrito. Tendrán que crearlo ellos mismos
 
Hecho es verdad.
 
Demanda perdida.. Un grande como Google no se vera afectado
 
Demanda perdida.. Un grande como Google no se vera afectado
muchas veces pagan para no llegar a juicio y no generar tanto ruido, es mas, hay demandas personales que han tenido exito, esta es una


Y el descaro, la demanda que pusieron en Colombia

 
No solo Google. Todas las IA están tomando información de nuestras páginas sin nuestro permiso y la están usando para enriquecer sus bases de datos. Un día esto va a estallar, ya que serán demasiadas las demandas contra ChatGPT por utilizar contenido de terceros para alimentarse. Van a ver que lo que les digo ocurrirá un día. La industria de la música perdió este año más de 20.000 millones de dólares por culpa de ChatGPT y otras IA como Suno. Va a venir demanda y no será poca cosa. Un día alguien hará algo contra las IA, aunque más bien me parece que se autodestruirán.
 
Desde hace años vengo escuchando hablar sobre demandas sobre Google, pero ellos si caen alguna vez, luego modifican sus terminos de uso para quedar libres en la próxima.

Y si pagan alguna multa o algo parecido, es como quitarle un pelo a un gato, porque tienen plata.
 
Las pequeñas empresas y editores, que dependen de la visibilidad en línea para su supervivencia, se encuentran en una posición de desventaja frente a las grandes corporaciones que pueden invertir sumas significativas en publicidad y optimización para motores de búsqueda (SEO).
lucho con esto cada dia, uno de los trucos es hacerle creer a google que eres mas grande de lo que en realidad eres.. estoy nº 1 en muchos sitios, pero en las palabras clave mas competidas no hay opcion, me quedo el 9-10.. o 15

Los modelos de negocio de megaempresas en mi sector, (intermediarios a nivel mundial), provocan muertos, y en mi sector ya los han provocado, simplemente porque las empresas serias y con solera no quieren / no necesitan dar comisiones de intermediacion a estas megaempresas intermediarias y sí lo hacen las empresas recientes sin experiencia, dependiendo del sector, esto provoca muertos, como en mi sector por inexperiencia y por dar escaparate a empresas que no tienen ni idea.. Google no parece inmutarse.. Quizas haya que hablar con prensa para que vean este punto de vista y lo que esta pasando
 
La realidad es que nadie te obliga a utilizar google y si utilizas google, nadie te obliga a pinchar en los primeros 5 resultados o en la publidad. Hay varios motores de búsqueda. Luego ya, tu decides cual utilizar por el motivo que sea.

Nadie te obliga a tener un coche mercedes o tener un móvil de apple.
De hecho la mayoría de navegadores ahora te incitan a usar otros motores, el caso de Vivaldi, Yandex, Edge...
 
Es cierto que nadie te obliga a usar google como buscador, pero cuando abres chrome para android que buscador esta por defecto? Cuando abres Safari en iOS cual es el buscador por defecto? Eso es monopolio, y google ha abusado de su posición dominante por muuuchos años.

Antes tus competidores eran otros webmaster, hoy es la propia Google ya que su "buscador" se ha convertido mas en una enciclopedia digital que incentiva que te quedes ahi, y no en encontrar las webs que dan la informacion. En ese aspecto la esencia de poder llamarse un buscador web ya la ha perdido.
 
Atrás
Arriba