Impacto del tamaño y cantidad de bloques en subastas publicitarias

  • Autor Autor Derecho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Derecho

Derecho

Épsilon
Redactor
Verificación en dos pasos activada
El tema de las subastas de Adwords es algo que todavía me sigue liando, por ello os voy a plantear algunas dudas a ver si me las podéis solucionar.

Si hay dos bloques iguales la subasta para esos bloques es de todos sus anuncios, ¿no? es decir, si entran tres anuncios por bloque habrá seis espacios y por tanto el CPC será menor que si sólo hubiese tres ya que habría mayor competencia.

Por otro lado, si colocas dos bloques de tamaño diferente (por ejemplo, un 336x280 y un 300x250) se harán dos subastas por separado y el CPC debería ser mayor que si colocas dos iguales al tener mayor competencia por separado.

Si estas dos afirmaciones fuesen ciertas no compensa poner dos 336x280 y sí poner un 336x280 y un 300x250 (suponiendo claro que el posible mayor CTR del 336x280 sobre el 300x250 no compensase la bajada de CPC).

Además si el CPC se establece por la competencia el bloque de 300x600 debe de tenerla muy baja, ¿no? ya que hay nada menos que siete espacios subastándose sólo en ese bloque (normalmente). Igual compensa poner dos 300x250 uno encima de otro que no el 300x600.

Otra cosa aparte. Los anunciantes que pujan, pujan por aparecer por una keyword sólo y ya Adsense coloca el anuncio en la web que quiera sin que el anunciante lo elija o bien el anunciante puede elegir la web o blog en el que aparecer ¿?. Ya que si se diese lo segundo habría que poner más atención es tener más atractivo el blog para que pujen más por ti.

Gracias de antemano.
 
En general tus planteamientos acerca de los bloques publicitarios de Adsense son bastante acertados. Al menos mi experiencia me ha demostrado que dan mejores resultados dos bloques de diferente tamaño que dos iguales ya que compiten entre ellos en la subasta.

En mi caso personal los dos bloques que mejor resultado me han generado son el de 728x90 y el de 336x280, seguido por el de 300x250.
El bloque de 300x600 en mi caso concreto me ha dado unos resultados nefastos pero no solo como bloque de enlaces, también configurado con un único anuncio de imagen los resultados han sido bastante decepcionantes.

Ahora te explico lo de Adwords:
Cuando un anunciante utiliza Adwords puede utilizar dos opciones publicitarias: Anunciarse solo en la red de busqueda y que sus anuncios salgan en los resultados de búsqueda de Google o anunciarse en la red de contenido.
La mayor parte de los anunciantes pequeños suelen utilizar únicamente la red de busqueda.

Cuando uno activa los anuncios en la red de contenido entonces sus anuncios aparecen en las páginas de los publicadores de Adsense y otros afiliados.

Normalmente cuando uno utiliza la red de contenido tiene la campaña optimizada para hacer un correcto seguimiento. No solo seleccionas las Keywords sino tambien el tipo de sitios donde se publicarán tus anuncios y diaramente se supervisa. Como anunciante en Adwords tienes acceso a toda la información acerca de tus campañas, sitios donde se publican, posibilidad de bloquearlos, etc...
Los datos que Adwords no te da se pueden obtener con facilidad de Analytics y otras herramientas de seguimiento pues al ver de donde proviene tu tráfico ya sabes donde se están publicando tus anuncios en un determinado momento.

Yo en mi cuenta de Adwords tengo activado el seguimiento de conversiones. Las landing de mis anuncios conducen a una serie de formularios previamente enlazados con Adwords de tal forma que cuando un visitante completa un formulario yo lo veo en mi cuenta de Adwords como una conversión.

Diariamente tengo un promedio, en mi caso son unas 10 conversiones diarias. Cuando yo abro Adwords por la mañana veo los resultados del día anterior, si las conversiones son normales no indago mucho más pero cuando las conversiones bajan abruptamente entonces empiezo a revisar uno por uno todos los sitios donde se publicaron mis anuncios el día anterior. Localizo las nuevas páginas que no generan rendimiento, las superviso una por una, y si procede las bloqueo. Mis anuncios ya no aparecerán más en ellas.
Si por el contrario veo que durante un determinado periodo las conversiones han aumentado con respecto al presupuesto diario entonces me intereso en las páginas donde se han publicado los anuncios. Si veo que una determinada página me genera una buena tasa de conversión, por el tipo de tráfico que tiene la página o por la razón que sea entonces me pongo en contacto con el webmaster del sitio e intento negociar un acuerdo personal con él. Si esto no es posible entonces subo la oferta de CPC para forzar a que mi anuncio siga apareciendo en su sitio.
 
Ya pensaba que nadie me iba a responder, mucha gracias de verdad por tomarte tu tiempo, es una respuesta muy completa. Justo hace un rato cambié la configuración de uno de mis blogs para probar y pasé de tener dos bloques de 336x280 a uno de 336x280 arriba, un bloque de 728x90 dentro de cada artículo y uno de 300x250 al final del mismo.

Interesante lo que cuentas de Adwords, es un tema del que no se habla demasiado en el foro y del que si no participas activamente en la plataforma como anunciante es complicado aprender :encouragement:

Como has dicho recientemente en otro hilo las opiniones de quien gana unos euros diarios es tan válida como cualquiera, pero sin duda recibir la ayuda de quien como tu vive holgadamente de Adsense es sin duda un privilegio, gracias de nuevo.
 
No hay nada que agradecer compañero, siempre es un placer echar una mano en lo que se pueda.
Yo el tema de los blogs no lo he trabajado en profundidad, la mayor parte de mis páginas son páginas de servicios y directorios, así que los resultados que a mí me han funcionado tal vez no sean extrapolables a un blog.
El mejor consejo que yo puedo darte es que hagas pruebas, pruebas y más pruebas. Prueba una disposición y dale algo de tiempo para ver los resultados. Vete realizando las modificaciones en tus anuncios siempre de una en una y siempre dando un margen de dos o tres semanas antes de sacar conclusiones precipitadas. No des por sentado nada porque cada caso es único
A veces te llevas sorpresas, yo por ejemplo en uno de mis sitios tengo el bloque de 468x60 dándome un rendimiento altísimo y con un CPC también muy alto justo en el mismo lugar donde los bloques de 728 y 336 fracasaron estrepitosamente. Y sin embargo ese mismo bloque en otras páginas no da ningún rendimiento.
Pero sobre todo, por encima de todas las cosas, crea contenidos de calidad. Esto puede parecer redundante pero no lo es y la mayor parte de las personas que trabajan con Adsense lo pasan por alto. En última instancia quien nos paga no es Google realmente quien nos paga son los anuncianantes de Adwords. No te quepa la menor duda que la mayoría de ellos visitarán tu página y seguirán muy de cerca los resultados de su publicidad en la misma.
Mucha gente se centra en subir el CTR de los anuncios buscando colocaciones que generen más clics pensando que así ganarán más dinero pero eso suele ser un error. El CTR subirá y el CPC empezará a bajar porque los anunciantes verán que con el mismo presupuesto diario reciben menos conversiones y bloquearán tu página o bajarán su CPC. Y luego los editores de Adsense se preguntan por qué siempre que sube el CTR baja el CPC...

Es preferible dar una ubicación correcta a tus anuncios sin forzar la subida del CTR. Tendrás pocos clics y probablemente ingresarás poco dinero en la fase inicial pero serán clics de calidad porque solo harán clic aquellos usuarios realmente interesados en el anuncio. Con el tiempo los anunciantes fijos empezarán a tomar cuenta de las buenas tasas de conversión de tu sitio y verás como poco a poco el CPC empieza a subir. Al final ganarás lo mismo pues tendrás poco CTR pero un alto CPC sin embargo tu sitio tendrá un alto Quality Score en Adwords, los anuncios en tu sitio serán mejor pagados que en otros y te aseguro que Google tiene muy en cuenta eso a la hora de posicionar tu página y poco a poco tu tráfico también irá subiendo. Es de lógica, el primer interesado en que haya sitios con alto Quality Score es Google y te ayudará mucho en el SEO de tu sitio.

Esto el 99% de los editores de Adsense no lo tienen en cuenta, se centran en ganar clics y más clics y luego se echan las manos a la cabeza porque no entienden porqué el CPC cada día baja más y más.
La clave de todo es ponerse en el pellejo de los anunciantes, saber que es lo que hacen y que es lo que quieren, si tú trabajas en mejorar sus intereses y tienes paciencia en dejar que todo transcurra como debe hacerlo verás como Google sabe agradecerte todo tu trabajo. 😛8:
 
Atrás
Arriba