¿Importa el idioma del dominio en la optimización SEO?

  • Autor Autor Miketo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Miketo

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas,
Tenía una duda que no he podido encontrar respuesta buscando un poco por google y esperaba que algunos de vosotros me la supiese responder.
La pregunta es: ¿Importa si el dominio de mi web está enteramente con palabras en inglés? Obviamente me preocupa porque, al menos en un principio, mi web va a ir destinada únicamente a hispanohablantes.
Y además añado otra, y es que la keyword en la que me voy a centrar y va a llevar el dominio, al estar en inglés, la busco en adwords y aparece con "X" búsquedas y competencia baja, pero lo filtro como si tuviese el buscador en inglés y me sigue apareciendo las mismas búsquedas con la misma competencia. Eso quiere decir que no distingue por idiomas, sólo en el idioma en el que se encuentre la palabra, así que no sé si realmente es un buen nicho en español.

Lo siento si no es el mejor subforo para este tema.
 
Es problema de si usas un dominio en inglés destinado a hispanohablantes es que hay menos probabilidades que pogan la keyword al buscar en google, por lo que no te llevas esa ventaja de posicionamiento de tener la keyword en el dominio.
Si la página tiene buen contenido puede acabar posicionándose igualmente.
 
Si, pero es una palabra que en esa temática se utiliza igualmente ya seas hispanohablante o inglés. No tiene una traducción exacta al español. Pero con tu respuesta creo que iré a por ella. Gracias.
 
si tiene efecto una palabra en ingles en las búsquedas de los usuarios hispanohablantes, ya que tu buscas por tu idioma.
 
Sin dudas conocer la web y la keyword ayudaría mucho a traer luz a este asunto, sin embargo los celos por las cosas de uno son normales, no avives gente pasando tu nicho ni digas tu web a nadie.

Ahora yendo al tema, hay keyword que son lo mismo en inglés que en español dado que muchas veces se ha castellanizado algo

Por ejemplo hay muchos sitios de marketing, la palabra marketing en español no existe, o por lo menos no nació epistemologicamente hablando como una palabra en español, la adaptamos del inglés

Lo mismo que si alguien busca NBA, nadie en Honduras, Uruguay o Argentina buscaría National basketball american calendar of match, se entiende por NBA el baloncesto de USA

Te invito a que hagas este ejercicio: si tu le preguntas a una persona cualquiera; por ejemplo un vecino la keyword, ¿la entiende?

Si la entiende, entonces millones de personas en latinoamérica buscarán esa keyword ya que es usada tanto en hispanohablantes como angloparlantes

Si quieres tener solo tráfico de angloparlantes con esa keyword no te quedará otra más que generar contenido en inglés, es un laburo un poco más costoso y pesado, pero sin dudas que los CPM son otra cosa, un par de clicks de Canadá y a los 10 meses te estás comprando un 0 km
 
Atrás
Arriba