Importante: Síndrome de Burnout o del home office: qué es y cómo prevenirlo

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
El Síndrome Burnout o el estrés laboral crónico es uno de los padecimientos comunes entre los trabajadores, tras meses de confinamiento social y home office por la pandemia de COVID-19.

Este síndrome que provoca un estado de agotamiento físico, emocional o mental, puede tener consecuencias sobre la autoestima y se caracteriza por ser un proceso paulatino, por lo que es importante detectarlo a tiempo para tratarlo.

A continuación, explicamos qué es el Síndrome de Burnout y cómo prevenirlo.

¿Qué es el Síndrome de Burnout?​

El Síndrome de Burnout o “trabajador quemado” es un padecimiento provocado por el estrés laboral crónico, en el que las personas pueden perder el interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y llegar a sufrir severas depresiones.


Este síndrome fue descubierto en 1969 en Estados Unidos y en 1974 Freudenberger popularizó el término, definiéndolo como un síndrome de cansancio emocional, despersonalización y menor realización en el trabajo, que puede afectar tanto el desempeño laboral como la vida personal.

¿Quiénes pueden sufrir de este síndrome?​

Todos los trabajadores son propensos a sufrir el Síndrome de Burnout, ya que es un padecimiento común después de meses de confinamiento social y home office debido a la pandemia de COVID-19.

Algunas de las condiciones que propician el desarrollo este síndrome son: la falta un equilibrio entre la vida laboral y personal, asumir tareas y funciones que no corresponden a su cargo, el contacto directo con clientes, la falta de control sobre su trabajo y la monotonía dentro de este.

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Burnout?​

De acuerdo con el nivel de del Síndrome de Burnout, existen diferentes síntomas en los trabajadores, causados por el cansancio y los sentimientos de frustración, incompetencia, culpa y autovaloración negativa dentro del trabajo.

Leve​

Dolor de cabeza, dolor de espalda, lumbalgias y cansancio crónico.

Moderado​

Insomnio, déficit de atención, tendencia a la automedicación, así como distanciamiento, irritabilidad, cinismo y aburrimiento.

Grave​

Ausentismo, aversión por la tarea, cinismo, abuso de alcohol y psicofármacos.

Extremo​

Aislamiento, crisis existencial, depresión crónica y riesgo de suicidio.

¿Cuál es el tratamiento de este síndrome?​

Si se tienen algunos síntomas del Síndrome de Burnout, es necesario tomar algunas medidas como:

  • Identificar los factores que están alimentando los síntomas de este padecimiento y pensar cómo solucionarlos.
  • Evaluar sus opciones laborales de acuerdo con sus intereses, habilidades y pasiones, y externar sus preocupaciones con su jefe directo o supervisor.
  • Mejorar la actitud laboral, enlistando los pros y contras de su trabajo actual y valorando los aspectos positivos de este.
  • Establecer relaciones positivas con los compañeros de trabajo para lograr mejores resultados.
  • Tomar descansos cortos durante todo el día para evitar la fatiga mental y la saturación por la rutina laboral, así como realizar ejercicio o meditación para reducir el estrés.
  • Buscar apoyo de personas cercanas, como compañeros de trabajo, amigos y familiares. Si los síntomas son severos, se puede optar por ayuda profesional o programas de asistencia.

¿Cómo se puede prevenir el Síndrome de Burnout?​

Prevenir el Síndrome de Burnout es responsabilidad tanto de los trabajadores como de las empresas, ya que preservar la salud física y emocional beneficia a las empresas. Así, algunas medidas de prevención son:

Equilibrar las funciones y actividades​

Evitar la sobrecarga constante de trabajo, ya que esta produce estrés y ansiedad y reduce el rendimiento laboral.

Herramientas necesarias para trabajar​

La capacitación profesional es importante para asegurar que los empleados cuenten con las habilidades, conocimientos, equipo para desempeñar sus funciones.

Evaluación continua del estrés​

Es importante realizar una evaluación continua sobre los niveles de estrés de los empleados, para que detectar a aquellas personas que están en riesgo.

Programas de salud integral​

Los hábitos alimenticios y la actividad física son clave para la salud, por lo que motivar a los empleados a realizar dichas actividades y ofrecer programas de salud integral ayuda a prevenir este síndrome.

Flexibilizar los horarios de trabajo​

Aún con home office, es importante tener flexibilidad de horarios para evitar el desgaste emocional y físico de los empleados.

Programas de ayuda psicológica​

Incluir programas de ayuda psicológica profesional gratuita o a costos preferenciales para los empleados y sus familiares directos ayuda a prevenir el Síndrome de Burnout.

Fuente: https://www.admagazine.com/editors-...-es-y-como-prevenirlo-20200914-7391-articulos
 
Gracias por la info, en el 2020 precisamente pasé por el burnout entre leve y grave que termina con una baja laboral por bajo rendimiento, afortunadamente con ayuda de médicos y psicologos pude superarla y equilibrar actividades para no caer nuevamente en situaciones así.
 
Yo creo que el Home Office y todo junto, tantos proyectos, y el estancamiento del sector web, me tiene algo desanimado. Voy a tener que ejecutar una estrategia urgente para trabajar mi mente, cuerpo y alma. 🙂
 
Yo creo que el Home Office y todo junto, tantos proyectos, y el estancamiento del sector web, me tiene algo desanimado. Voy a tener que ejecutar una estrategia urgente para trabajar mi mente, cuerpo y alma. 🙂
¿Estancamiento del sector web?
 
Hace un tiempo por problemas personales, me enfrasqué en el trabajo y pasé por Grave/Moderado... Y fue super duro

Tiempo después (cuando ya mejoró mi situación) una persona que conocí poco, me llamó por unas 2 o 3 veces y la verdad el aislamiento terminó para mí y me sentí mejor. Ahora ya no hablo con la persona quizá hubo un malentendido, pero si le agradezco

Es super duro estar con burnout, al menos para mi que vivo solo
 
¿Estancamiento del sector web?

Cuando comparas el mercado web, con años anteriores, si hay cierto estancamiento, reducción de los precios de desarrollo, alternativas para los clientes desde sistemas gratuitos o de pago mínimo, o sistemas automatizados. ¿Y quien le compite a un Wix, Wordpress gratuito o plataformas similares al momento de cotizar un web?
 
Yo creo que el Home Office y todo junto, tantos proyectos, y el estancamiento del sector web, me tiene algo desanimado. Voy a tener que ejecutar una estrategia urgente para trabajar mi mente, cuerpo y alma. 🙂
¡Buenas, Googleriano!

Yo también he pasado por situaciones parecidas y te comprendo perfectamente. Una excesiva carga de trabajo, por ejemplo, gestionando una red de sitios web, puede ser agotador. Pienso que la clave está en aprender a gestionar mejor los tiempos, tener un horario y sobre todo, hacer algo de ejercicio todos los días.

Saludos,
Xauen
 
tanto rollo para decirle: Cansancio y fatiga..
La verdad si, además de que eso sucede más cuando te explotan laboralmente o hay un ambiente tóxico en el trabajo. De por si cuando sucede esto se ataca el problema en si en vez del origen del problema.
 
Las consecuencias que tenemos tanto física, como mentalmente después de la pandemia y el confinamiento son brutales... Hemos descubierto patologías mentales que antes apenas se les daba importancia. Increíble.
 
Me acabo de enterar que desde el 2021 sufro del burnout, eso sí3, ver adsense subir me da la dosis de dopamina para relajar el burnout.
 
También en el emprendimiento se puede sufrir burnout si no se toma descansos. Por lo que puede influir en el ánimo y amargadura al interactuar con los demás.
 
hace poco estancaba mucho en laboral por burnout, mejoré mucho gracias a los entrenamientos fisicos que me olvidan los problemas laborales, se puede tratar con el antidepresivo depende de gravedad.
 
Atrás
Arriba