Impuestos por trabajar con Facebook y YouTube en Colombia

  • Autor Autor shavo2013
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
shavo2013

shavo2013

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Alguien en colombia que trabaje con Facebook o YouTube, (webs, o videos) que ya tenga experiencia con el pago de impuesto (iva) ¿Han tenido que pagar mucho? Cuál es el porcentaje % y hasta cuánto se puede bajar? ¿En qué actividad económica están ubicados ? A mi me va tocar pagar el próximo año pero siento que mi contador no sabe mucho de estos temas de trabajar por Internet y la verdad me está costando encontrar uno que sepa algo o tenga experiencia.
 
A mi me toco declarar renta este año, no pague mucho gracias a mi contador. Te recomiendo que busques un contador diestro a este tema, si no pagarás mucho más
 
Creo que debes superar cierto tope, cuanto haces al mes luego ? Just curious
 
A mi me toco declarar renta este año, no pague mucho gracias a mi contador. Te recomiendo que busques un contador diestro a este tema, si no pagarás mucho más
Declarar es sencillo, pero después de 120 millones aprox ya hay que pagar iva. Ahí ya la cosa es más complicada.
 
Declarar es sencillo, pero después de 120 millones aprox ya hay que pagar iva. Ahí ya la cosa es más complicada.
Pero el iva luego no es a las ventas o las ganancias?
 
Si superas ingresos con tu trabajo como persona natural de más de 124 millones aprox ya tienes que pagar iva al momento de declarar renta. O sea, a las ganancias en estos casos.
 
Alguien en colombia que trabaje con Facebook o YouTube, (webs, o videos) que ya tenga experiencia con el pago de impuesto (iva) ¿Han tenido que pagar mucho? Cuál es el porcentaje % y hasta cuánto se puede bajar? ¿En qué actividad económica están ubicados ? A mi me va tocar pagar el próximo año pero siento que mi contador no sabe mucho de estos temas de trabajar por Internet y la verdad me está costando encontrar uno que sepa algo o tenga experiencia.

Si pasas el umbral de los 120 millones entonces te conviertes en régimen común y eres responsable de IVA. El IVA es el equivalente al 30% de tus ingresos brutos al año.

El ser responsable de pagar IVA y retener ese dinero para beneficio propio o simplemente no pagarlo al no convertirse a régimen común configura un delito que se llama peculado y te puede enviar a la cárcel.

Por favor dile a tu contador que proceso debe hacer para cambiar tu régimen, justificar tu actividad comercial y pagar el impuesto del IVA.

Te recomiendo ahorrar cada año una fuerte cantidad de dinero para que le hagas frente al pago de impuestos y declaración de renta, y que luego no te agarre ese pago, que generalmente es alto, por sorpresa.

Generalmente un régimen simplificado/persona natural que gane unos 110.000.000 millones al año, debe pagar aproximadamente 7 u 8 millones de pesos colombianos en la declaración de renta.
 
Colombia, Hermoso pais!
 
Si pasas el umbral de los 120 millones entonces te conviertes en régimen común y eres responsable de IVA. El IVA es el equivalente al 30% de tus ingresos brutos al año.

El ser responsable de pagar IVA y retener ese dinero para beneficio propio o simplemente no pagarlo al no convertirse a régimen común configura un delito que se llama peculado y te puede enviar a la cárcel.

Por favor dile a tu contador que proceso debe hacer para cambiar tu régimen, justificar tu actividad comercial y pagar el impuesto del IVA.

Te recomiendo ahorrar cada año una fuerte cantidad de dinero para que le hagas frente al pago de impuestos y declaración de renta, y que luego no te agarre ese pago, que generalmente es alto, por sorpresa.

Generalmente un régimen simplificado/persona natural que gane unos 110.000.000 millones al año, debe pagar aproximadamente 7 u 8 millones de pesos colombianos en la declaración de renta.
Correcto. La cuestión es que te apuesto a que las personas que ganan mucho dinero en Colombia no pagan o pagan muy poco de lo que legalmente les tocaría. Gente que utiliza cualquier vacío jurídico para minimizar ese pago. (Sin llegar a evadir) por otro lado; aquí duele regalar esa plata porque ya sabemos a dónde va a parar.
 
Correcto. La cuestión es que te apuesto a que las personas que ganan mucho dinero en Colombia no pagan o pagan muy poco de lo que legalmente les tocaría. Gente que utiliza cualquier vacío jurídico para minimizar ese pago. (Sin llegar a evadir) por otro lado; aquí duele regalar esa plata porque ya sabemos a dónde va a parar.
Es menos del. 30%. En el régimen simple de tributación se paga sobre el porcentaje de ingreso bruto anual o bimestral, dependiendo de la actividad. Para estos casos de servicio profesionales o intelectuales entre 6000 a 15000 UVT (UVT $36.308) un 7.3%. De 15000 a 30000 UVT un 12% sobre el ingreso bruto. Eso varía depende al ingreso.
 
les dejo esta calculadora


Estas tarifas determinaran si una persona debe o no pagar impuestos. Ejemplo: si tienes un salario que se ubica entre el primer rango de 0 y 1.090 UVT, que en pesos será $0 y $3.881.163 entonces no pagara impuestos.

Si por el contrario tus ingresos laborales gravados son de $5.000.000 este sería el cálculo:

  • Primero, se debe ubicar en que rango de la tabla se encuentra su salario, y para ello debes expresar en UVT tus ingresos. Para este año 2020 el valor del UVT es de $35.607. Entonces realizando el cálculo tus ingresos se ubican en el rango dos que comprende valores entre $3.881.163 y $6.053.190 o expresados en UVT, entre mayores a 1.090 UVT hasta 1.700 UVT.
  • Ahora tome su salario y conviértalo en UVT, lo lograra dividiendo el salario sobre el valor de la UVT que regirá en el año 2020 ($35.607). El valor seria de 140.4218 UVT.
  • Con el resultado anterior debe restarle 1.090 UVT como lo indica la tabla en el rango dos, y esto sería igual a 139.3318 UVT.
  • Seguidamente tome este valor (139.3318) y multiplíquelo por 19% que es la tarifa marginal para este rango, y esto da un total de 26.473 UVT.
  • Finalmente, para saber cuánto es el valor en pesos del impuesto, tome 26.473 UVT y multiplíquelo por la UVT vigente. El resultado final es de $942.624.11 siendo este el valor de impuesto para salarios entre este rango.
 
Aquí esta al 18% el IVA, y si es una empresa el 27%.
 
Si pasas el umbral de los 120 millones entonces te conviertes en régimen común y eres responsable de IVA. El IVA es el equivalente al 30% de tus ingresos brutos al año.

El ser responsable de pagar IVA y retener ese dinero para beneficio propio o simplemente no pagarlo al no convertirse a régimen común configura un delito que se llama peculado y te puede enviar a la cárcel.

Por favor dile a tu contador que proceso debe hacer para cambiar tu régimen, justificar tu actividad comercial y pagar el impuesto del IVA.

Te recomiendo ahorrar cada año una fuerte cantidad de dinero para que le hagas frente al pago de impuestos y declaración de renta, y que luego no te agarre ese pago, que generalmente es alto, por sorpresa.

Generalmente un régimen simplificado/persona natural que gane unos 110.000.000 millones al año, debe pagar aproximadamente 7 u 8 millones de pesos colombianos en la declaración de renta.
Nunca imaginé que ganaras tanto con FB :O
 
Atrás
Arriba