
Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Mucha gente alberga dudas a la hora de crear un perfil de enlace saludable y escoger los sitios adecuados, para mejorar el posicionamiento web de sus páginas. Aunque existen muchas fórmulas de conseguir enlaces de calidad, no todas estas estrategias son correctas.
A lo largo de este tutorial os voy a explicar cómo podéis comprar enlaces de calidad, teniendo en cuenta que el objetivo es mejorar el posicionamiento web de vuestras páginas y blogs, en general. Si tienes dudas acerca de este tema, este tutorial seguramente te interese porque te voy a proporcionar una guía práctica con el proceso detallado paso a paso. ¡Vamos al lío!
1. Comprobar el tráfico orgánico del sitio
Existen muchos tipos de enlaces, pero no todos los enlaces son buenos, ni tampoco recomendables. Según mi experiencia, cuando quieres construir enlaces de calidad, no todo vale y es importantísimo tener en cuenta esto. Para ayudaros en el proceso de verificar paso a paso como evaluamos la calidad de los enlaces en nuestra agencia de marketing, un factor clave es el tráfico orgánico.
Lo primero que solemos hacer en nuestra agencia es evaluar que el tráfico orgánico del último año sea ascendente.
Este sería un ejemplo real, de página web, cuyo tráfico orgánico es creciente.
2. Obtener una estimación con otras herramientas gratuitas
En caso que no tengáis acceso a herramientas de pago como Ahrefs, podéis obtener una aproximación de este mismo tráfico orgánico, utilizando herramientas gratuitas como Ubbersuggest o Similarweb, por ejemplo, entre otras muchas posibilidades. De todas formas, en este mismo foro hay cupones, promociones y más cosas, que brindan el acceso a Ahrefs por un precio económico mensual.
Ejemplo de resultados de tráfico orgánico con la herramienta Ubbersuggest;
Este es un ejemplo de los resultados obtenidos con la herramienta gratuita de Similarweb;
3. Verificar la autoridad de la página web
Cuando hacemos referencia a la autoridad de una página web, normalmente hay dos métricas que destacan por encima de otras:
Generalmente, la autoridad de un dominio (DA), suele hacer referencia al % de probabilidad de clasificar en los primeros lugares de los buscadores. En el caso del DR de Ahrefs, se relaciona con la puntuación que obtiene un dominio a la hora de evaluar tanto la cantidad de enlaces como la calidad de los mismos, referentes a una página web cualquiera.
Tanto el DA como el DR se determinan en base a una puntuación que va desde el 1 al 100, siendo el número 100 la puntuación más alta que existe.
La autoridad de la página podéis consultar con herramientas gratuitas como esta;
El DR, lo podéis consultar con herramientas gratuitas como esta. El inconveniente de esta herramienta, es que tendréis que dar acceso a Webmaster Tools.
Simplemente colocáis el dominio y hacéis clic en compruebe la autoridad
Mi recomendación es que evitéis comprobar enlaces en toda página web que no tenga, como mínimo una puntuación de 20 para ambas métricas, es decir:
4. Veamos un ejemplo real
En este caso vamos a utilizar como posible ejemplo, la página web de ForoBeta. Obviamente, ForoBeta es un gran foro, el mejor de su sector de habla hispana y lógicamente, es una página con muchísima autoridad.
Sí, no hay ninguna web de su sector que pueda competir con ForoBeta, así de claro.
5. Verificar cómo de confiable es la página web
Existen centenares de métricas que podrías comprobar, pero intentaré ir lo más al grano posible.
El siguiente de los factores que yo recomiendo verificar, es el índice de confianza de la página web. Esto se puede hacer con la herramienta de Majestic;
Majestic, para los que no la conozcáis, es una herramienta SEO muy conocida, que permite hacer análisis de SEO. Básicamente tiene dos métricas importantes, que son:
6. Hacer clic en buscar para conocer los resultados
Para este ejemplo práctico de ForoBeta, la herramienta de Majestic nos muestra los siguientes resultados:
Pueden consultar estos mismos datos de Majestic, gratuitamente en herramientas como la siguiente:
7. Utilizar las matemáticas
Una vez que hemos obtenido los resultados de Majestic, haríamos la división entre de TF entre CF, intentando que el resultado sea lo más próximo posible a 1. Si es superior a 1, sería genial, porque nos indicaría que el sitio es de confianza y se trataría de una fuente fiable para comprar un enlace en esa página web.
Para el ejemplo de ForoBeta, si hacemos 45/42, el resultado es de 1,07, lo cual está genial. En los casos que el resultado no sea como mínimo de 0,6, yo evitaría comprar enlaces en ese sitio, porque muy seguramente serían páginas web con enlaces de pobre calidad o incluso inflados, es decir, webs creadas únicamente para vender reseñas en ellas.
8. Comprobar la procedencia de las visitas
Esto podemos hacerlo con cualquiera de las herramientas que he mencionado anteriormente, es decir:
A mi me gusta trabajar con Ahrefs porque pienso que es la herramienta todo en 1 y me resulta cómodo trabajar con ella, pero ustedes pueden utilizar la que prefieran, esto solamente es una recomendación personal.
Si, por ejemplo, tengo una web que me interesa posicionar para Colombia, intentaría comprar enlaces en webs que reciban una mayoría de visitas procedentes de este país, es decir, Colombia. Si, por el contrario quisiera posicionar para México, procedería exactamente igual, intentaría buscar páginas cuya mayoría de sus visitas orgánicas procedan de México.
Veamos un ejemplo para el caso de México. Como vemos en este ejemplo práctico, una mayoría de las visitas de este proyecto proceden de México, que sería lo que yo buscaría en el caso de querer posicionar para México. Si fuese otro país, pues ya el que ustedes necesiten según el caso particular.
9. Verificar las palabras clave posicionadas para el proyecto
En este punto, yo comprobaría las palabras clave que está posicionando la página web. Para ello, usaría la herramienta de Ahrefs y haría clic en el apartado correspondiente para esto. Si, por ejemplo, tengo una web de mascotas, pues intentaría buscar que ese proyecto ya tuviese palabras clave posicionadas de este sector.
En el caso de otros sectores, procedería exactamente lo mismo, comprobando las palabras clave que tiene posicionadas esa página web.
10. Comprar un enlace en un artículo que ya reciba tráfico orgánico
Por último, si encuentran una página web que reúna todos los puntos anteriores, yo intentaría comprar un enlace en un artículo que ya reciba visitas y esté publicado en esa página web.
Al webmaster en realidad le da lo mismo, pero así se aseguran que recibirán visitas una vez colocado el enlace en el contenido. Obviamente, si la persona sabe un poco de SEO, es posible que ponga trabas a esto, pero no pierden nada por intentarlo 🙂
Simplemente haríamos clic en mejores páginas para conocer las páginas más interesantes de la página web y hablaríamos con la persona, para tratar de conseguir un enlace en la página que más nos interese colocar un enlace dentro de ella.
Espero que puedan sacarle partido a este tutorial para comprar un enlace de calidad para mejorar el posicionamiento web de sus páginas web.
Si te gustó, no te olvides de participar del tema. Tu participación me ayuda a continuar compartiendo más tutoriales interesantes en ForoBeta.
A lo largo de este tutorial os voy a explicar cómo podéis comprar enlaces de calidad, teniendo en cuenta que el objetivo es mejorar el posicionamiento web de vuestras páginas y blogs, en general. Si tienes dudas acerca de este tema, este tutorial seguramente te interese porque te voy a proporcionar una guía práctica con el proceso detallado paso a paso. ¡Vamos al lío!
- Lectura recomendada: 👉¿Cómo disparar las visitas de tu web con SEO (Gratis) en 15 días? 🔥
1. Comprobar el tráfico orgánico del sitio
Existen muchos tipos de enlaces, pero no todos los enlaces son buenos, ni tampoco recomendables. Según mi experiencia, cuando quieres construir enlaces de calidad, no todo vale y es importantísimo tener en cuenta esto. Para ayudaros en el proceso de verificar paso a paso como evaluamos la calidad de los enlaces en nuestra agencia de marketing, un factor clave es el tráfico orgánico.
Lo primero que solemos hacer en nuestra agencia es evaluar que el tráfico orgánico del último año sea ascendente.
Este sería un ejemplo real, de página web, cuyo tráfico orgánico es creciente.
2. Obtener una estimación con otras herramientas gratuitas
En caso que no tengáis acceso a herramientas de pago como Ahrefs, podéis obtener una aproximación de este mismo tráfico orgánico, utilizando herramientas gratuitas como Ubbersuggest o Similarweb, por ejemplo, entre otras muchas posibilidades. De todas formas, en este mismo foro hay cupones, promociones y más cosas, que brindan el acceso a Ahrefs por un precio económico mensual.
Ejemplo de resultados de tráfico orgánico con la herramienta Ubbersuggest;
Este es un ejemplo de los resultados obtenidos con la herramienta gratuita de Similarweb;
3. Verificar la autoridad de la página web
Cuando hacemos referencia a la autoridad de una página web, normalmente hay dos métricas que destacan por encima de otras:
- La autoridad del dominio (DA).
- La puntuación del dominio (DR).
Generalmente, la autoridad de un dominio (DA), suele hacer referencia al % de probabilidad de clasificar en los primeros lugares de los buscadores. En el caso del DR de Ahrefs, se relaciona con la puntuación que obtiene un dominio a la hora de evaluar tanto la cantidad de enlaces como la calidad de los mismos, referentes a una página web cualquiera.
Tanto el DA como el DR se determinan en base a una puntuación que va desde el 1 al 100, siendo el número 100 la puntuación más alta que existe.
La autoridad de la página podéis consultar con herramientas gratuitas como esta;
![]()
Autoridad de Dominio - DA PA Comprobador de varias direcciones URL
Autoridad de dominio o DA PA Checker es una herramienta para comprobar Autoridad de dominio del sitio web MOZ. Solo tienes que introducir la URL de su sitio web y ver la autoridad de dominio de cualquier nombre de dominio.smallseotools.com
El DR, lo podéis consultar con herramientas gratuitas como esta. El inconveniente de esta herramienta, es que tendréis que dar acceso a Webmaster Tools.
AWT: El kit de herramientas de SEO gratuito para administradores web
Analiza tu sitio web y averigua por qué no estás recibiendo más leads. Obtén informes detallados sobre todos sus problemas SEO y empieza a solucionarlos de inmediato.ahrefs.com
Simplemente colocáis el dominio y hacéis clic en compruebe la autoridad
Mi recomendación es que evitéis comprobar enlaces en toda página web que no tenga, como mínimo una puntuación de 20 para ambas métricas, es decir:
- DA 20
- DR 20
- Lectura recomendada: ¿Cómo aumentar las visitas de tu web con SEO (Gratis) en 24 horas en 2022?
4. Veamos un ejemplo real
En este caso vamos a utilizar como posible ejemplo, la página web de ForoBeta. Obviamente, ForoBeta es un gran foro, el mejor de su sector de habla hispana y lógicamente, es una página con muchísima autoridad.
Sí, no hay ninguna web de su sector que pueda competir con ForoBeta, así de claro.
5. Verificar cómo de confiable es la página web
Existen centenares de métricas que podrías comprobar, pero intentaré ir lo más al grano posible.
El siguiente de los factores que yo recomiendo verificar, es el índice de confianza de la página web. Esto se puede hacer con la herramienta de Majestic;
Toolset de comprobador de backlinks y creación de enlaces para SEO | Majestic.com
Elabore estrategias de backlinks con los datos de nuestra herramienta Link Intelligence (Inteligencia de Enlaces) y desarrolle las mejores campañas de backlinks para SEO con el fin de aumentar el tráfico orgánico y mejorar su clasificación hoy mismo.es.majestic.com
Majestic, para los que no la conozcáis, es una herramienta SEO muy conocida, que permite hacer análisis de SEO. Básicamente tiene dos métricas importantes, que son:
- TRUST FLOW (TF).
- CITATION FLOW (CF).
6. Hacer clic en buscar para conocer los resultados
Para este ejemplo práctico de ForoBeta, la herramienta de Majestic nos muestra los siguientes resultados:
- TF: 45
- CF: 42
Pueden consultar estos mismos datos de Majestic, gratuitamente en herramientas como la siguiente:
Majestic SEO, Trust Flow, Citation Flow – Check Website Trust
Trust Flow Checker is a free online SEO tool to check Majestic Seo TF and CF, check bulk trust flow and citation flow, Check Website Trustwebsiteseochecker.com
7. Utilizar las matemáticas
Una vez que hemos obtenido los resultados de Majestic, haríamos la división entre de TF entre CF, intentando que el resultado sea lo más próximo posible a 1. Si es superior a 1, sería genial, porque nos indicaría que el sitio es de confianza y se trataría de una fuente fiable para comprar un enlace en esa página web.
Para el ejemplo de ForoBeta, si hacemos 45/42, el resultado es de 1,07, lo cual está genial. En los casos que el resultado no sea como mínimo de 0,6, yo evitaría comprar enlaces en ese sitio, porque muy seguramente serían páginas web con enlaces de pobre calidad o incluso inflados, es decir, webs creadas únicamente para vender reseñas en ellas.
8. Comprobar la procedencia de las visitas
Esto podemos hacerlo con cualquiera de las herramientas que he mencionado anteriormente, es decir:
- Ahrefs.
- Ubbersuggest.
- Similarweb.
A mi me gusta trabajar con Ahrefs porque pienso que es la herramienta todo en 1 y me resulta cómodo trabajar con ella, pero ustedes pueden utilizar la que prefieran, esto solamente es una recomendación personal.
Si, por ejemplo, tengo una web que me interesa posicionar para Colombia, intentaría comprar enlaces en webs que reciban una mayoría de visitas procedentes de este país, es decir, Colombia. Si, por el contrario quisiera posicionar para México, procedería exactamente igual, intentaría buscar páginas cuya mayoría de sus visitas orgánicas procedan de México.
Veamos un ejemplo para el caso de México. Como vemos en este ejemplo práctico, una mayoría de las visitas de este proyecto proceden de México, que sería lo que yo buscaría en el caso de querer posicionar para México. Si fuese otro país, pues ya el que ustedes necesiten según el caso particular.
9. Verificar las palabras clave posicionadas para el proyecto
En este punto, yo comprobaría las palabras clave que está posicionando la página web. Para ello, usaría la herramienta de Ahrefs y haría clic en el apartado correspondiente para esto. Si, por ejemplo, tengo una web de mascotas, pues intentaría buscar que ese proyecto ya tuviese palabras clave posicionadas de este sector.
En el caso de otros sectores, procedería exactamente lo mismo, comprobando las palabras clave que tiene posicionadas esa página web.
10. Comprar un enlace en un artículo que ya reciba tráfico orgánico
Por último, si encuentran una página web que reúna todos los puntos anteriores, yo intentaría comprar un enlace en un artículo que ya reciba visitas y esté publicado en esa página web.
Al webmaster en realidad le da lo mismo, pero así se aseguran que recibirán visitas una vez colocado el enlace en el contenido. Obviamente, si la persona sabe un poco de SEO, es posible que ponga trabas a esto, pero no pierden nada por intentarlo 🙂
Simplemente haríamos clic en mejores páginas para conocer las páginas más interesantes de la página web y hablaríamos con la persona, para tratar de conseguir un enlace en la página que más nos interese colocar un enlace dentro de ella.
Espero que puedan sacarle partido a este tutorial para comprar un enlace de calidad para mejorar el posicionamiento web de sus páginas web.
Si te gustó, no te olvides de participar del tema. Tu participación me ayuda a continuar compartiendo más tutoriales interesantes en ForoBeta.
Última edición: