Infidelidad

  • Autor Autor carlosjfd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Desde mi punto de vista, estás usando de manera errónea el concepto de humildad. Humildad es reconocer nuestras propias limitaciones y actuar en consecuencia de ello. En este contexto de infidelidad, humildad sería que una persona infiel perdone a otra persona infiel, ahí si habría un reconocimiento de las propias debilidades y el perdonar sería un gesto entre dos personas con la misma altura moral.

Pero si una de las dos personas que integran la relación ha sido fiel, significa que no tiene ese debilidad. Por tanto no sería un gesto de humildad perdonar a la contraparte infiel.

Tampoco creo que perdonar una infidelidad convierta en una mejor persona a nadie, no encuentro correlación alguna. Estudiar, trabajar, superarse, practicar deporte, cuidar nuestra alimentación, ayudar al prójimo, ser buen vecino, cumplir con nuestras obligaciones con los demás, con el estado, con los grupos que integramos y un largo etcétera, nos convierte en mejores personas. Perdonar infidelidades lo veo más como un acto de "boludez" que un acto de buena humanidad.

Pero es de los temas más subjetivos que hay y cada quien tendrá su punto de vista.




Sin afán de ofender pero les falta vivir con más humildad por lo menos para no estar totalmente cerrados a una posibilidad.

Sobre si perdonar una infidelidad lo mejor sería sí hacerlo porque el poder llegar a hacerlo sí o sí te hace que madures bastante, superes paradigmas y en general seas una mejor persona. Y ni siquiera digo que perdonarlo signifique permanecer con la persona en cuestión.

Ahora si la pregunta fuera si permanecer con esa persona la respuesta podría ser diferente para cada caso, de entrada saber por qué sucedió, hasta qué grado y demás detalles que determinen si vale la pena continuar o no. Si las personas no cambiaran no existirían cursos de desarrollo humano por ejemplo y por la mayoría de las respuestas me atrevería a pensar que no han tomado uno y que sea bueno sobre todo. Cuando expandes tu conocimiento y la visión de las cosas que pasan con los seres humanos dejas de ver la vida en blanco y negro solamente y entiendes que también hay tonos de grises.

Enviado desde mi LG-H840 mediante Tapatalk
 
Jamás y bajo ninguna circunstancia, el patrimonio principal de una pareja es la confianza y si uno de los dos dilapida ese patrimonio, ya no queda absolutamente nada.

Desde mi punto de vista, mentir y robar son dos de las cosas que distinguen a los seres humanos moralmente inferiores, para mí un mentiroso o un ladrón es una persona de segunda. Una persona infiel le miente y le roba (el tiempo, el futuro, los proyectos de vida) a una persona a la que supuesta ama, para mí una persona infiel es una persona de tercera, poco menos que una basura.

Desde mi punto de vista, estás usando de manera errónea el concepto de humildad. Humildad es reconocer nuestras propias limitaciones y actuar en consecuencia de ello. En este contexto de infidelidad, humildad sería que una persona infiel perdone a otra persona infiel, ahí si habría un reconocimiento de las propias debilidades y el perdonar sería un gesto entre dos personas con la misma altura moral.

Pero si una de las dos personas que integran la relación ha sido fiel, significa que no tiene ese debilidad. Por tanto no sería un gesto de humildad perdonar a la contraparte infiel.

Tampoco creo que perdonar una infidelidad convierta en una mejor persona a nadie, no encuentro correlación alguna. Estudiar, trabajar, superarse, practicar deporte, cuidar nuestra alimentación, ayudar al prójimo, ser buen vecino, cumplir con nuestras obligaciones con los demás, con el estado, con los grupos que integramos y un largo etcétera, nos convierte en mejores personas. Perdonar infidelidades lo veo más como un acto de "boludez" que un acto de buena humanidad.

Pero es de los temas más subjetivos que hay y cada quien tendrá su punto de vista.

Podrías tener razón si solo tomaramos en cuenta una parte de lo que humildad significa, por tu respuesta es claro que viste la definición como tal en un par de diccionarios en línea y eso es todo; pero la humildad no es así de sencilla y de hecho si quisieras basarte solo en definiciones te faltarían algunos puntos (tomados de un par de diccionarios en línea):

* "La persona humilde, reconoce su dependencia de Dios; no busca el dominio sobre sus semejantes, sino que aprende a darles valor por encima de sí mismo".

* "La humildad permite a la persona ser digna de confianza, flexible y adaptable. En la medida en que uno se vuelve humilde, adquiere grandeza en el corazón de los demás. Quien es la personificación de la humildad hará el esfuerzo de escuchar y aceptar a los demás, cuanto más acepte a los demás, más se le valorará y más se le escuchará."

* "... alguien que no piensa que él o ella es mejor o más importante que otros"

* "La humildad no debe ser confundida con la humillación, que es el acto de hacer experimentar en algún otro o en uno mismo una avergonzante sensación"

* "Una persona que actúa con humildad no tiene complejos de superioridad".

Podría mencionar más pero con eso por lo menos queda claro que tu comentario "... para mí una persona infiel es una persona de tercera, poco menos que una basura" tiene falta de humildad pues te sientes superior a una persona infiel.

Mi primer comentario no era directamente para ti pero aprovechando que comentaste quisiera mencionar que no me parece extraño tu pensar pues es muy general y desafortunadamente muy normal también. Cuando estudias más a fondo el comportamiento humano te das cuenta que las cosas no suceden solo por las causas que tú podrías pensar. Efectivamente una persona infiel puede ser muchas cosas, sobre todo si es infiel por gusto y disfrute, con la intención de dañar la relación o de "dañar" a su pareja y lo pongo entre comillas porque eso no es posible de esa manera pero en fin por eso decía que aprendiendo de esto se entiende que la vida tiene más matices de los que actualmente podemos ver.

Perdonar a tu pareja infiel si tu ya lo fuiste previamente no tendría ningún mérito, pero perdonar a alguien infiel si tú no lo has sido tiene mérito y además un altísimo grado de dificultad porque de entrada es un acto que no entiendes probablemente y sobre todo no apruebas y para alcanzar a perdonar necesitas tener mucha fortaleza, madures, humildad y demás características que pocos tienen porque normalmente no sabemos perdonar, primero que nada porque no entendemos que el perdonar a alguien por cualquier ofensa que cometa en contra nuestra es algo que nos beneficia a nosotros mismos no a la otra persona y en segunda porque normalmente el orgullo nos complica esta tarea precisamente por esa superioridad que muchas veces nos pega.

Si bien nosotros tal vez no necesitamos ser perdonados por ser infieles seguramente habrá otras cosas por las que sí debamos ser perdonados pues constantemente nos equivocamos por nuestra propia naturaleza y bueno si creemos que solo en lo que nosotros la regamos sí merece perdón y nada más eso pues ya podemos deducir en dónde estamos parados.
 
Obviamente no y le diria...
9EE.webp
 
Podrías tener razón si solo tomaramos en cuenta una parte de lo que humildad significa, por tu respuesta es claro que viste la definición como tal en un par de diccionarios en línea y eso es todo; pero la humildad no es así de sencilla y de hecho si quisieras basarte solo en definiciones te faltarían algunos puntos (tomados de un par de diccionarios en línea):

* "La persona humilde, reconoce su dependencia de Dios; no busca el dominio sobre sus semejantes, sino que aprende a darles valor por encima de sí mismo".

* "La humildad permite a la persona ser digna de confianza, flexible y adaptable. En la medida en que uno se vuelve humilde, adquiere grandeza en el corazón de los demás. Quien es la personificación de la humildad hará el esfuerzo de escuchar y aceptar a los demás, cuanto más acepte a los demás, más se le valorará y más se le escuchará."

* "... alguien que no piensa que él o ella es mejor o más importante que otros"

* "La humildad no debe ser confundida con la humillación, que es el acto de hacer experimentar en algún otro o en uno mismo una avergonzante sensación"

* "Una persona que actúa con humildad no tiene complejos de superioridad".

Podría mencionar más pero con eso por lo menos queda claro que tu comentario "... para mí una persona infiel es una persona de tercera, poco menos que una basura" tiene falta de humildad pues te sientes superior a una persona infiel.

Mi primer comentario no era directamente para ti pero aprovechando que comentaste quisiera mencionar que no me parece extraño tu pensar pues es muy general y desafortunadamente muy normal también. Cuando estudias más a fondo el comportamiento humano te das cuenta que las cosas no suceden solo por las causas que tú podrías pensar. Efectivamente una persona infiel puede ser muchas cosas, sobre todo si es infiel por gusto y disfrute, con la intención de dañar la relación o de "dañar" a su pareja y lo pongo entre comillas porque eso no es posible de esa manera pero en fin por eso decía que aprendiendo de esto se entiende que la vida tiene más matices de los que actualmente podemos ver.

Perdonar a tu pareja infiel si tu ya lo fuiste previamente no tendría ningún mérito, pero perdonar a alguien infiel si tú no lo has sido tiene mérito y además un altísimo grado de dificultad porque de entrada es un acto que no entiendes probablemente y sobre todo no apruebas y para alcanzar a perdonar necesitas tener mucha fortaleza, madures, humildad y demás características que pocos tienen porque normalmente no sabemos perdonar, primero que nada porque no entendemos que el perdonar a alguien por cualquier ofensa que cometa en contra nuestra es algo que nos beneficia a nosotros mismos no a la otra persona y en segunda porque normalmente el orgullo nos complica esta tarea precisamente por esa superioridad que muchas veces nos pega.

Si bien nosotros tal vez no necesitamos ser perdonados por ser infieles seguramente habrá otras cosas por las que sí debamos ser perdonados pues constantemente nos equivocamos por nuestra propia naturaleza y bueno si creemos que solo en lo que nosotros la regamos sí merece perdón y nada más eso pues ya podemos deducir en dónde estamos parados.

De hecho considero muy interesante tu punto de vista, lo entiendo y me parece que lo expresas y lo respaldas en argumentos morales muy válidos y sólidos, pero de los que difiero muchísimo.

En lo particular, considero que la diferencia de desarrollo entre nosotros los países de América Latina y los países desarrollados tales como el bloque Anglosajón, Japón, Alemania y los países de la península Escandinava está relacionada con dos factores principales: Impunidad y corrupción.

La impunidad es el cáncer que nos ha carcomido como sociedad aquí en México y creo que también le pasa lo mismo a la mayoría de los países hermanos de América Latina. La ética católica del perdón y la humildad ha adoctrinado a nuestros pueblos a ser abnegados, sumisos, humildes (en el amplio sentido que tú le atribuyes a la palabra humildad), al no pasa nada, al "todos cometemos errores", al "no es tan grave". Los gobiernos también hacen como que existe un Estado de Derecho y los ciudadanos hacen como que les importa la Ley.

Esa ligereza de responsabilidad nos convierte en una sociedad que actúa bajo la premisa de que todo se puede reparar. De que podemos hacer y deshacer y que al final todo se va a resolver con un regaño, con un padre nuestro, con una mordida o porque los demás son muy nobles y nos van a terminar perdonando.

No soy una persona perfecta, disto mucho de eso y como las demás personas cometo muchos errores. Pero en mi madurez he comprendido que asumir totalmente las consecuencias de mis errores es lo que me edifica como ser humano.

Para mí un ladrón es un ladrón, un estafador es un estafador, una persona infiel (en el contexto de una relación en el que se ha establecido un compromiso de fidelidad y en la que existe amor sincero) es una basura. Mucha gente se ofende, a veces me gano animadversiones por nombrar a las cosas por su nombre. Pareciera que es más grave llamar ladrón al ladrón, que el propio acto de robar. Pareciera que moralmente es un acto ruin de soberbia o falta de humildad llamar a una persona infiel "basura", y que traicionar y abusar de la confianza de una persona a la que amas y te comprometiste a edificar una relación, es algo perfectamente perdonable y no es tan grave "ya que todos cometemos errores".

Ese es mi punto, una persona infiel debería de asumir las consecuencias de su infidelidad y ni siquiera tener el descaro de buscar a la persona "cornuda", asumir que la relación acabó y que se está muerto para la otra persona, retirarse con dignidad absorbiendo cada una de las pérdidas. Eso para mí habla de una persona que reconoció su error. No lloriquear y pedir perdón, "no lo vuelvo hacer", "me dejé llevar", todas esas cobardías y faltas de responsabilidad que pasan en las telenovelas del tercer mundo.

El/la cornudo pasará por el proceso de duelo, de repararse a sí mismo, de no guardar rencores. Yo no le llamaría perdón a eso. Es un proceso de reconstrucción personal y de suavizar el trago amargo. Quizá la parte de no guardar rencores pudiera estar en la frontera de lo que tú consideras perdón, pero yo lo veo como acto intrínseco de curación a nosotros mismos, no como un acto de dar algún tipo de concesión a la persona infiel.

Son dos visiones de la vida diametralmente distintas.
 
De hecho considero muy interesante tu punto de vista, lo entiendo y me parece que lo expresas y lo respaldas en argumentos morales muy válidos y sólidos, pero de los que difiero muchísimo.

En lo particular, considero que la diferencia de desarrollo entre nosotros los países de América Latina y los países desarrollados tales como el bloque Anglosajón, Japón, Alemania y los países de la península Escandinava está relacionada con dos factores principales: Impunidad y corrupción.

La impunidad es el cáncer que nos ha carcomido como sociedad aquí en México y creo que también le pasa lo mismo a la mayoría de los países hermanos de América Latina. La ética católica del perdón y la humildad ha adoctrinado a nuestros pueblos a ser abnegados, sumisos, humildes (en el amplio sentido que tú le atribuyes a la palabra humildad), al no pasa nada, al "todos cometemos errores", al "no es tan grave". Los gobiernos también hacen como que existe un Estado de Derecho y los ciudadanos hacen como que les importa la Ley.

Esa ligereza de responsabilidad nos convierte en una sociedad que actúa bajo la premisa de que todo se puede reparar. De que podemos hacer y deshacer y que al final todo se va a resolver con un regaño, con un padre nuestro, con una mordida o porque los demás son muy nobles y nos van a terminar perdonando.

No soy una persona perfecta, disto mucho de eso y como las demás personas cometo muchos errores. Pero en mi madurez he comprendido que asumir totalmente las consecuencias de mis errores es lo que me edifica como ser humano.

Para mí un ladrón es un ladrón, un estafador es un estafador, una persona infiel (en el contexto de una relación en el que se ha establecido un compromiso de fidelidad y en la que existe amor sincero) es una basura. Mucha gente se ofende, a veces me gano animadversiones por nombrar a las cosas por su nombre. Pareciera que es más grave llamar ladrón al ladrón, que el propio acto de robar. Pareciera que moralmente es un acto ruin de soberbia o falta de humildad llamar a una persona infiel "basura", y que traicionar y abusar de la confianza de una persona a la que amas y te comprometiste a edificar una relación, es algo perfectamente perdonable y no es tan grave "ya que todos cometemos errores".

Ese es mi punto, una persona infiel debería de asumir las consecuencias de su infidelidad y ni siquiera tener el descaro de buscar a la persona "cornuda", asumir que la relación acabó y que se está muerto para la otra persona, retirarse con dignidad absorbiendo cada una de las pérdidas. Eso para mí habla de una persona que reconoció su error. No lloriquear y pedir perdón, "no lo vuelvo hacer", "me dejé llevar", todas esas cobardías y faltas de responsabilidad que pasan en las telenovelas del tercer mundo.

El/la cornudo pasará por el proceso de duelo, de repararse a sí mismo, de no guardar rencores. Yo no le llamaría perdón a eso. Es un proceso de reconstrucción personal y de suavizar el trago amargo. Quizá la parte de no guardar rencores pudiera estar en la frontera de lo que tú consideras perdón, pero yo lo veo como acto intrínseco de curación a nosotros mismos, no como un acto de dar algún tipo de concesión a la persona infiel.

Son dos visiones de la vida diametralmente distintas.

Primero que nada me agrada encontrar alguien con quien poder encontrar con quien dialogar más de 2 respuestas.

Segunda tienes una versión equivocada de la doctrina católica (pero te comprendo totalmente porque la mayoría de los "católicos" caen en tu descripción). Dentro de la iglesia católica hay 2 principales corrientes que son los conservadores y los liberales y habría que conocer ambos bandos para no regarla.

Dejando de lado el aspecto religioso de cualquier índole coincido contigo sobre la corrupción e impunidad y su efecto en la sociedad pero donde me parece que te estás equivicando es que estás dando por hecho que una persona que pudiera perdonar la infidelidad (ya dejando de lado las causas y bajo qué circunstancias lo pudo hacer) es una persona que va a ser socialmente irresponsable y va a permitir los abusos de poder por parte del gobierno y va a hacer cualquier cosa pensando que se la van a perdonar y todo lo demás que mencionas.

De hecho una persona que puede perdonar no lo hace porque sea débil sino todo lo contrario y una persona fuerte emocionalmente (también con principios y valores) no va a permitir abusos por parte de otros ni los va a cometer.

En el contexto que mencionas "... un ladrón es un ladrón, un estafador es un estafador, una persona infiel..." es eso, una persona infiel. Así como cualquiera ladrón y estafador puede arrepentirse y dejar de serlo así podría la persona infiel también hacerlo. Y no pienso que cualquiera de los 3 mencionados pudiera corregirse solo porque sí, de hecho desde el punto de vista psicológico habrá una explicación para la conducta de cada uno de estos personajes y lo importante en ellos, y en cualquier otro tipo de ofensa que alguien cometa contra los demás, es identificar el porqué se dio esa situación, trabajar esos puntos y de ahí determinar que se podría hacer con cada persona.

Para ti ¿un ladrón ya nunca podría tener solución?, ¿un estafador?.
 
Atrás
Arriba