¿Influye en el SEO la terminación .html de las URLs?

  • Autor Autor NASH
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

En la segunda opción, el servidor devuelve index.html o index.php o el archivo que esté indicado en DirectoryIndex (en el caso de los servidores *nix) asi que viene siendo el mismo caso que la primera opción.
 
En la segunda opción, el servidor devuelve index.html o index.php o el archivo que esté indicado en DirectoryIndex (en el caso de los servidores *nix) asi que viene siendo el mismo caso que la primera opción.

pero aqui no estamos hablando de archivos existentes, sino de la reescritura de una url convirtiendo parámetros GET en cadenas mas legibles, en todo caso aqui el que efectua la creacion de carpetas y archivos imaginarios es mod_rewrite y no el cms o apache.

Hola Julcar. Dices que googlebot lo puede considerar como contenido duplicado?

en una charla con un SEO intermedio, me dijo ese tip, ya que en esa epoca buscaba posicionar un blog de hosting, y las urls terminaban en / asi que me dijo que mejor las haga terminar en html o cualquier otra extension ya que eso evita que googlebot te tome como urls diferentes a la que tiene / y la que no lo tiene.
 
¿y quién crees que resuelve las peticiones?

En el caso de WordPress, por ejemplo, el servidor web lanza una llamada 404 que atrapada (con un catch) por wordPress, que resulve el rewrite con su propia tabla.

Pero los servidores siguen mandando la primera página de DirectoryIndex (en servidores*nix) antes de mandar el control al proceso PHP de wordpress, eso es inevitable. Las dos opciones presentadas se resuelven igual porque son lo mismo.

 
eso evita que googlebot te tome como urls diferentes a la que tiene / y la que no lo tiene.

Entiendo. Pero si la estoy creando una url terminada en "/", ¿por qué habría otra sin "/"?.Digo, el usuario podrá acceder de cualquiera de las dos maneras, pero en sí,en mi servidor estará solo registrada la que termina en "/", o estoy mal.
 
lo cierto del caso es que desde el punto de vista SEO no influye en gran manera , pero es mas amigable url que terminan en / que las que poseen una extencion distinta
🙂
 
Por ahí leí que al terminar en "/" el bot puede intentar buscar como si fuera un directorio mientras que con ".html" es obvio que ahi termina todo, algunos recomiendan el .html y otros el "/", yo he utilizado ambas y no he visto diferencia, con el .htaccess se puede redirigir a que todas las url terminen en "/" y así evitar el mito del contenido duplicado XD
 

Exacto, se supone que al dejarlo con "/" se podría interpretar como que aún hay más archivos adelante.