Iniciar con Amazon Afiliados: Preguntas Frecuentes

  • Autor Autor iniciopublic
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iniciopublic

iniciopublic

Préstamo
Ómicron
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos,

Tengo un par de webs con Wordpress con trafico orgánico , juntas hacen unas 7k visitas diarias de diferentes países de habla hispana : México , España, Perú , Chile , Colombia, Argentina, Estados unidos , asi que me gustaría empezar a meterme en Amazon afiliados , lo poco que he investigado y entendido es que hay que registrarse en Varios Amazon para aprovechas el trafico como de Amazon México , Amazon Usa , Amazon España. Pero me surgen muchas dudas al respecto con respecto a su funcionamiento:

  1. ¿Es posible crear las tres cuentas de Amazon bajo el mismo nombre titular (Necesitaria identificacion o algo en casa Amazon , Mexico ,Usa , España)?
  2. ¿Es viable utilizar la misma cuenta bancaria para recibir los pagos? En mi caso, soy de Colombia, y la única cuenta que tengo en el extranjero sería a través de Payoneer.
  3. ¿Cómo manejar los enlaces de afiliados o productos si el tráfico proviene de países como Colombia, Argentina o Perú?
  4. ¿Conocen algún plugin gratuito, si es posible, que pueda gestionar la geolocalización de productos según el país de origen?
  5. ¿Existe alguna manera, a través de un plugin de Wordpress por ejemplo, de verificar si un producto ya no está disponible o se encuentra agotado?

Agradezco mucho cualquier orientación que puedan brindarme sobre estos temas. Estoy deseoso de aprender y tomar las decisiones más acertadas para aprovechar al máximo esta oportunidad de negocio. ¡Gracias de antemano por su ayuda!
 
Solo EEUU, España y México tienen su propio amazon de esos países que nombras.

De México olvídate, a menos que seas de allí o dispongas de una cuenta bancaria y dni de México, no te permiten cobrar en amazon mx desde ningún otro país.

En españa y eeuu te puedes registrar sin problemas, la única forma de que te cuenten las ventas desde otros países es que compren en amazon.com, y, pocos lo hacen y de los pocos que lo hagan, la mayoría no podrá recibir el producto en su país, así que no habrá ventas.

Para amazon es mejor centrarse en España si quieres para tráfico de habla hispana o en inglés para uk o eeuu.

Puedes crear las cuentas en diferentes amazon con el mismo titular, no pasa nada.

Con el plugin aawp y la api de amazon puedes hacer lo que quieres de mostrar el producto según el país, pero, primero tienes que tener la api lista y para eso debes tener ventas.

En mis sitios no uso aawp porque no me gusta, utilizo mis propios themes y ya pongo yo en los posts mis enlaces y le he añadido una opción para que solo se vean los enlaces de españa, en españa y los de EEUU en EEUU.

Con un poco de conocimiento puedes lograr algo así usando el plugin: https://es.wordpress.org/plugins/geoip-detect/ pero ten en cuenta que si tienes un plugin de cache, el proceso de complica, ya que, si la página se cachea con un usuario español, el proximo usuario que entre a la misma url verá lo que el español vio, aunque sea méxicano, debido al plugin cache.

Hay formas de cachear las páginas en wordpress por el país, así se generará un cache diferente según el país y no tendrás esos problemas, pero es algo complejo.

La forma más fácil es hacerlo con aawp, que si mal no recuerdo utiliza ajax para hacerlo, por lo tanto, no afecta que tengas un plugin de cache.

Por experiencia, lo mejor es no mostrar el producto a los usuarios de países que no pueden comprarlo.

Antes lo mostraba a todos los países y lógicamente conseguía más clicks en amazon de méxicanos, colombianos etc... Se iban a amazon para nada, ya que no van a poder comprar.

Ahora que solo se los muestro a los usuarios del país donde si puedan comprar, consigo más clicks en adsense, sobre todo de Méxicanos y le saco mucho más dinero.
 
Atrás
Arriba